Por mi que la tiren abajo. Y no sólo por lo que dices.
Largo Caballero apoyó la dictadura de Primo de Rivera y era un oportunista. Destacados dirigentes socialistas ocuparon cargos de gran relevancia en el sexenio primorriverista.
Desde el lado socialista, y emulando la actitud que tuvo el SPD alemán con Bismarck, el PSOE tuvo un acercamiento no exento de oportunismo hacia el Directorio. La «colaboración» con la Dictadura fue objeto de un duro debate interno en el seno del PSOE y de la UGT, en el que Largo Caballero, fiel a su táctica del «intervencionismo», abogó por la participación en las instituciones de la Dictadura que tuvieran que ver con la «cuestión social». Así la Comisión Ejecutiva de UGT aprobó la concurrencia a las elecciones para miembros obreros de los Comités Mixtos o Paritarios que la Dictadura había creado para regular las relaciones laborales, y la del PSOE y UGT la participación en las elecciones locales que se iban a celebrar –aunque éstas nunca tuvieron lugar– según la forma de representación corporativa instaurada por el nuevo Estatuto Municipal recién aprobado por el Directorio. En todas estas decisiones siempre se encontró con la oposición de Indalecio Prieto.
La ruptura de los socialistas se consumó cuando en octubre de 1924 Largo Caballero, secretario general de UGT y miembro de la Ejecutiva del PSOE, aceptó la propuesta de sus compañeros vocales obreros del Consejo Superior de Trabajo, Comercio e Industria –al que la Dictadura había adscrito el Instituto de Reformas Sociales al que pertenecía Largo Caballero desde hacía muchos años– de ser su representante en el reformado y ampliado Consejo de Estado que tendría una representación de los patronos y de los trabajadores. La entrada de Largo Caballero en el Consejo de Estado desató una tormenta política en el seno del socialismo español. Fernando de los Ríos e Indalecio Prieto consideraron un «grave error» la decisión porque suponía «aumentar, con gravísimo daño para el prestigio del Partido Socialista, el equívoco de una colaboración...». Como tanto los Comités Nacionales de UGT como del PSOE apoyaron mayoritariamente la posición de Largo Caballero, Indalecio Prieto dimitió el 25 de octubre de 1924 de su puesto en la Comisión Ejecutiva del PSOE en señal de protesta.
El PSOE debería hacérselo mirar por encumbrar a este tipo.