No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha señalado en un comunicado que no puede avalar el Programa de Estabilidad 2016-2019 –que el Gobierno envía a Bruselas con sus previsiones económicas– porque aún no lo ha recibido. El Ejecutivo le remitió el pasado 8 de abril el cuadro macro –con sus nuevos pronósticos de crecimiento para 2016 y 2017, del 2,7% y el 2,4%– pero no la senda de reducción del déficit que contempla para este periodo. Por ello, la Airef desconoce cuál es el objetivo actualizado de déficit público para este año.
Ante esta falta de información, y aunque la normativa detalla que la Airef debe elaborar un informe corroborando las perspectivas del Gobierno ante Bruselas, el organismo no lo avalará al menos en los plazos establecidos debido a la falta de datos disponibles. Una situación por la que se ha quejado al Ministerio de Economía en una carta enviada el pasado 15 de abril. La información que remitió Economía a la Autoridad incluye el escenario exterior –que la Airef considera plausible–, así como crecimiento, previsiones de paro, empleos, exportaciones y consumo público.
Como fuere, la Airef dibuja sus estimaciones para el periodo 2016-2019 en función de si el Gobierno adopta medidas o no y en función de cada escenario, proyecta un déficit público diferente. El organismo no cree que España baje del 3% del PIB su desequilibrio entre los gastos y los ingresos de la Administraciónhasta 2018.
Si se aplicaran los ajustes, tendrá un impacto en el crecimiento. Si se aplica la regla de gasto, que limita el desembolso público a una tasa referenciada al crecimiento de la economía, restará 3 décimas menos de crecimiento del PIB al año. Es decir, para 2019 habrá reducido el PIB un 1,2%. El Gobierno intenta ahora que las comunidades cumplan este indicador, por lo que les ha remitido una andanada de cartas a la mayoría de ellas instándoles a acordar la no disponibilidad de créditos.
En su campo, el Ejecutivo ha anunciado –si bien aún no lo ha aprobado– un recorte en los Presupuestos de 2.000 millones en partidas como inversión pública de Fomento, y en los ministerios de Economía, Turismo y Energía. Un día después de esta noticia, el pasado sábado, Luis de Guindos rebajó las previsiones de crecimiento, quizá incluyendo el ajuste que se aplicará este año para reducir el déficit.
Falta de planificación
En definitiva, la Airef se queja de la falta de planificación del Gobierno y el efecto en la credibilidad internacional que puede desencadenar en un momento en el que el Gobierno está en funciones y negocia con Bruselas suavizar la senda de reducción del déficit público. Pese a que el objetivo inicial dicta que deberá ser del -2,8% del PIB este año, el Ejecutivo no cumplió el objetivo de 2015, del -4,2% y cerró el pasado ejercicio en el -5%. Por ello, pide a la UE que postergue bajar el déficit del 3% a 2017.