;

Autor Tema: Felipe González, sobre el 26-J: “No veo una gran coalición”  (Leído 630 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Felipe González, sobre el 26-J: “No veo una gran coalición”
« en: 02 de Junio de 2016, 17:09:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El expresidente Felipe González ha apostado este jueves por que el próximo Gobierno no reúna al PP y al PSOE en el mismo Ejecutivo. "No veo una gran coalición", ha dicho el ex secretario general de los socialistas durante el coloquio Venezuela: una reflexión sobre el presente, celebrado en la Casa de América y moderado por Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo PRISA. "La gran coalición ya no es tan grande. Es pequeña y, además, creo que ya se ha probado en Austria, Grecia...", ha seguido. "No la veo", ha insistido.

González no ha elegido dos ejemplos menores para argumentar su posición. Tanto en Austria como en Grecia, las coaliciones entre los respectivos partidos conservadores y socialdemócratas han derivado en un profundo desgaste electoral de sus protagonistas. Eso ha dado alas a nuevos actores políticos. En el país centroeuropeo, la ultraderecha perdió las elecciones de mayo por la mínima, cuando el verde Alexander Van der Bellen se impuso al ultra Hofer con el 50,3% de los votos. En el del sur de Europa, Syriza, socio europeo de Podemos, gobierna tras una radical pérdida de peso electoral por parte del PASOK. Esos dos precedentes hacen poco recomendable la gran coalición para España, según el criterio de González.

"Será más fácil que haya investidura a que haya un Gobierno que gobierne", ha pronosticado el expresidente sobre la posibilidad de que un candidato consiga los votos necesarios para llegar a La Moncloa. En ese análisis subyace una previsión que comparten los dirigentes de los principales partidos. Sea cual sea el resultado del 26-J, todos sentirán la presión de que no se repita el bloqueo que obligó a repetir las elecciones tras cuatro meses de negociaciones infructuosas después del 20-D. "O nos ponemos de acuerdo los constitucionalistas o estaré en funciones hasta 2020", ha bromeado en el mismo foro que González el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Mientras tanto, las posiciones de las formaciones políticas siguen siendo alejadas. Mariano Rajoy, candidato del PP, ya ha anunciado que tras el 26-J insistirá en la misma estrategia que empleó tras el 20-D: convencer al PSOE para que le permita con sus votos continuar en el Gobierno. Al tiempo, Pedro Sánchez, secretario general de los socialistas, también ha aclarado repetidamente que no favorecerá la presidencia de Rajoy ni por activa (apoyándole en la votación de investidura) ni por pasiva (absteniéndose). Si ningún partido logra alcanzar los 176 escaños que marcan la mayoría absoluta, como indican todos los sondeos, y además no hay una coalición de izquierdas, eso puede provocar un Gobierno en minoría, con la suficiente fuerza para llegar a La Moncloa, y sin los votos necesarios para sacar adelante su programa en solitario. El pronóstico del expresidente González.