;

Autor Tema: Cuando los protagonistas no son solo los políticos  (Leído 353 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Cuando los protagonistas no son solo los políticos
« en: 12 de Junio de 2016, 16:47:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los nuevos formatos conquistan la política española, y no solo en los colores que han ocupado estos últimos meses los escaños del Congreso de los Diputados. La búsqueda de notoriedad ha conseguido que los líderes políticos persigan mostrarse como alguien cercano al ciudadano. Algo que, en consecuencia, ha convertido la política en un espectáculo, según Carlos Rico, experto en comunicación política. Un show del que surge una nueva forma de entender las campañas.

La interacción de los líderes en la Red o sus apariciones en televisión han provocado que las muestras de admiración a los candidatos sean cada vez más habituales. Un fenómeno que siempre ha estado relacionado con la música o el cine, pero que ahora ha dado el salto a la política. Así, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera cuentan con seguidores que les acompañan siempre que pueden, ya sea en actos de campaña o demostrando su apoyo a través de otros medios.

Interés y militancia

Esto, explica Rubén Tamboleo, politólogo e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, se ha dado en España en los últimos años «por un aumento del debate en torno a características superficiales de partidos o candidatos, que tienen que ver por ejemplo con su aspecto físico». Algo a lo que se suma la «identificación personal con el candidato», según apunta Rico. Además, Tamboleo distingue entre dos tipos de fans: los que lo son del partido -como ocurre con el Partido Popular- y los que admiran a una persona que representa una ideología -como ocurre con Pablo Iglesias-.

Este fenómeno ha conseguido que la política vuelva a suscitar interés entre la ciudadanía que, en muchos casos, se implica a través de la militancia, el voluntariado o asistiendo a los mítines, que al ser ahora en sitios de paso consiguen reunir a propios y ajenos al partido.

«Mariano Rajoy es una persona cercana»

Esther Pérez es de Soria y milita desde los 17 años en las Nuevas Generaciones del PP. ¿Lo que más le gusta de su candidato? «Es una persona cercana que se preocupa por la gente», cuenta esta joven de 24 años. Una cercanía que comprobó cuando, tras una campaña en redes sociales, Mariano Rajoy se acercó a agradecerle su implicación personalmente. La experiencia es otra de las virtudes que reconoce en el líder del PP. Afirma que acudirá a «todos los actos que pueda».

Mari Ángeles, una publicista en paro de 58 años, que participa en el Círculo de Mayores de Podemos, confiesa que «apoyo un proyecto de país en el que Pablo Iglesias sea presidente». En él reconoce «muchas capacidades» y confiesa que le gusta su fuerza y su capacidad de emocionar. Eso sí, admite que «a veces su propio ímpetu le lleva a perder las formas».

Pedro Sánchez reúne a mayores y jóvenes en sus actos de campaña. Leonor tiene 64 años y, desde hace más de siete, militante. La valentía, en su opinión, es uno de los rasgos del líder del PSOE y avisa: «A pesar de lo que dicen, a Pedro Sánchez los jóvenes, y los que no somos tan jóvenes, le apoyamos a muerte». Lo mismo piensa Juan Francisco, de 29 años, que milita desde hace diez. Habitual en las campañas, colecciona objetos para conocer la evolución del partido.

Alberto, de 27 años, nunca se había implicado con un partido hasta que hace un año empezó a militar en Ciudadanos. «La primera vez que coincidí con Albert Rivera fue en la presentación de su segundo libro y fue muy especial», cuenta a ABC. ¿Un objeto talismán? El pin de los comicios catalanes porque «representa la esencia» de lo que cree.