;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)  (Leído 3359 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9580
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« en: 06 de Febrero de 2017, 17:44:14 pm »
Post para los enunciados que vayan saliendo en las pruebas de la primera semana.

Solo enunciados, nada más.

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado itamariquita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 09/11/10
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #1 en: 06 de Febrero de 2017, 18:59:47 pm »
Administrativo IV
1. Multifuncionalidad en los montes españoles
2. Clases de utilizacion del domino público
3. Uso común de las aguas públicas sin tramite administrativo
4. Contenido del derecho de propiedad en situación urbanizado
5. Expropiación en la ejecución del planeamiento urbanístico.

Desconectado phoebe87

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 15/01/12
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #2 en: 07 de Febrero de 2017, 10:52:15 am »
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1. La costumbre: concepto, elementos y clases (Lección 2).
2. La conclusión de los Tratados en el Derecho español: órganos competentes (Lección 5).
3. El Estado como sujeto de Derecho Internacional: elementos constitutivos (Lección 9).
4. Los modos de adquisición del título de soberanía sobre el territorio (Lección 15).
Caso práctico sobre Derecho del Mar.
We can be heroes just for one day.

Desconectado FROM THE LOST TO THE RIVE

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 14/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2017, 13:44:10 pm »
HISTORIA DEL DERECHO ESPAOL 1º

CODIGO DE EÚRICO
USOS Y ABUSOS SEÑORIALES
EXTENSIÓN DERECHO CASTELLANO A VASCONGADAS
Comentario de la concesión de Latinidad de Vespasiano

Desconectado JuanCar212

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 17/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #4 en: 07 de Febrero de 2017, 16:35:42 pm »
DERECHO CIVIL I GENERAL Y PERSONA

Actos en fraude de ley
Capacidad jurídica capacidad de obrar
Nacionalidad de origen
Caso número 15 que tipo de representación es?

Desconectado kyloren

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 51
  • Registro: 15/12/16
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #5 en: 09 de Febrero de 2017, 21:32:15 pm »
PROCESAL I
1.- Las cuestiones prejudiciales; concepto, requisitos, naturaleza y fundamentos (lec.9)
2.- Las diligencias preliminares: caracteres. (lec. 14)
Caso práctico
En un  juicio ordinario de tutela del derecho al honor, DA, demandante, acude a la audiencia previa con el propósito de llegar a un acuerdo con el demandado, DB. Para ello comparece debidamente asistid de abogado y representado por su procurador.
El demandado, director de un conocido periódico, acude a la audiencia con el mismo deseo de acabar cuanto antes con el litigio existente. Sin embargo, ha sido mal asesorado por su abogado, quien entiende que no es necesaria la capacidad de postulación si lo que desea su cliente es llegar a un acuerdo con el actor; que el juez, en aras a la justicia y de la economía procesal, debería centrarse más en la función conciliadora entre las partes que en escudarse en cuestiones formales.
Así las cosas, el juez constata que el demandado no ha cumplido con el presupuesto procesal de la capacidad de postulación y le tiene por no personado. DB le pide a SSª que reconsidere su decisión, puesto que está dispuesto a transigir y ofrecer un buen acuerdo al actor (el pago en el acto del 85% de lo reclamado). Al oír estas palabras, DA accede a la oferta del demandado y solicita del juez que homologue el acuerdo transaccional.
Cuestiones:
A.- de ser Vd el juez, qué solución daría al caso. Justifique su respuesta
B.- ¿es posible que el juez acceda a lo solicitado por las partes y homologue el acuerdo? De ser asi, qué defectos detectaría Vd en el auto de homologación judicial. ¿sería recurrible dicho auto? Por qué motivos?, justifique la respuesta.
C.- de ser imperativa la norma que establece la necesidad de que las partes cumplan con la capacidad d postulación y, por tanto, si el juez sólo pudiera decretar la continuación del proceso en rebeldía del demandado, ¿qué aconsejaría a su cliente DA, para conseguir no perder el acuerdo ofrecido por DB? (tenga presente que, en este caso, la audiencia previa no se suspende, sino que continúa con la sola presencia dl actor, con su abogado y procurador, “enlo que sea procedente”). Justifique su respuesta

Desconectado JuanGO

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 1334
  • Registro: 06/09/16
  • Vir prudens non contra ventum mingit
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #6 en: 11 de Febrero de 2017, 14:01:45 pm »
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (2ª SEMANA)

Primera Pregunta: Exponga y explique las diferencias y semejanzas entre el proceso y el arbitraje (Lecciones 1 y 4)
Segunda pregunta: Explique la vinculación del juez a la pretensión como nota esencial del principio dispositivo (Lección 19)

CASO PRÁCTICO

Supuesto de hecho:

"Aduce el motivo que en el caso que nos ocupa se ha quebrado esa imparcialidad objetiva respecto del Ilmo. Sr. A........., que fue el ponente de la sentencia y participó, al menos en cuatro ocasiones, en las resoluciones sobre la situación personal de Doña J........ (las dos últimas en los autos de 9 de agosto de 2007 -rollo 2../..- y 16 de diciembre de 2008 -rollo 3../..-) que suponen su contaminación objetiva al haber tenido que entrar para adoptarlas en contacto con la causa y hacer juicios de valor sobre el material probatorio. Añade que al decir que las alegaciones de la acusada para postular su libertad no logran desvirtuar las consideraciones que determinaron su prisión -datos objetivos resultantes de la instrucción -sic- nacionalidad de origen y situación de rebeldía de su esposo-, se está aludiendo directamente al material probatorio acumulado durante la instrucción, teniendo por lo tanto dicho magistrado, formado en el subconsciente, un estado de opinión próximo al de la culpabilidad que luego expresó en la sentencia condenatoria y en la concreta pena impuesta, por lo que deberá de haberse abstenido de este caso concreto sin necesidad de ser recusado por la parte."

Cuestiones:

A) ¿En qué basa el recurrente el interés del Magistrado en la resolución de la causa?
B)¿Puede un juez que ha efectuado la instrucción de una causa penal intervenir en el enjuiciamiento posterior, formando parte del Tribunal de enjuiciamiento?
C) ¿Qué remedios tienen las partes para pretender que un Magistrado que tenga un prejuicio establecido se aparte del enjuiciamiento de una causa?
D) ¿Qué se entiende por contaminación en dicho ámbito?

Derecho aplicable:

Arts. 217, 218 y 219 LOPJ; 54 y 851.6 LECrim.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXAMENES Segunda Semana (enero-febero 17)
« Respuesta #7 en: 13 de Febrero de 2017, 01:04:53 am »
ya disponibles exámenes de segunda semana en depósito de uned calatayud.