;

Autor Tema: Pena de muerte  (Leído 6222 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Pena de muerte
« en: 26 de Septiembre de 2007, 13:12:26 pm »
Igual se ha discutido este tema ya por el foro. ¿Que opináis de la pena capital?

Artículo en: No puedes ver los enlaces. Register or Login

La pena de muerte
 
Stop the Death Penalty: the World Decides
© APGraphicsBank 
En octubre de 2007, durante el 62º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se va a presentar una resolución en favor de la suspensión mundial de las ejecuciones como paso previo a la abolición de la pena de muerte. Se espera que esta resolución cuente con el respaldo de países de todas las regiones del mundo.

El apoyo de la Asamblea General de la ONU a una suspensión mundial de las ejecuciones supondría un hito notable en el logro del objetivo de un mundo sin pena de muerte.

Por ello, junto con la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte y otras organizaciones no gubernamentales, Amnistía Internacional va a promover durante el mes de octubre los apoyos a esa resolución en el 62º periodo de sesiones de la Asamblea General en Nueva York.

La Coalición Mundial contra la Pena de muerte destacará especialmente esta iniciativa en el curso del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebra el 10 de octubre, con el lema "No a la pena de muerte: El mundo decide".

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Pena de muerte
« Respuesta #1 en: 26 de Septiembre de 2007, 13:32:08 pm »
Estoy totalmente en contra, como no podía ser de otra manera.
Aunque puede ser una pena legal, para mí nunca podrá ser legítima porque creo que no podemos disponer de la vida de los demás.
Máxime cuando en la mayoría de paises donde aún se conserva se carecen de las garantías mínimas y no existen principios como el de legalidad, derecho a un juez prederminado legalmente, etc, etc.

No rotundo a la pena de muerte.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado recordoba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 04/06/07
Re: Pena de muerte
« Respuesta #2 en: 26 de Septiembre de 2007, 14:43:58 pm »
Creo sinceramente que hay delitos y delincuentes merecedores de la pena de muerte, lo que no creo es que haya ningún Estado, organización o persona con la legitimidad y garantías suficientes como para aplicarla.
La aplicación de la pena de muerte a un sólo inocente sería suficiente argumento para la condena de dicha pena: es la única pena que no tiene vuelta atrás ni compensación posible al condenado por error.

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente  ;) , estoy con peage: NO a la pena de muerte.



Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pena de muerte
« Respuesta #3 en: 26 de Septiembre de 2007, 15:23:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo sinceramente que hay delitos y delincuentes merecedores de la pena de muerte

Estoy totalmente en contra de la pena de muerte, no sólo por los motivos expuestos por De Peage, sino también porque a) me parece muy subjetiva su aplicación por parte de los juzgadores, b) en relación con la cita de Recórdoba, porque no creo que un delincuente se "merezca" una pena; las penas están para prevenir, no para castigar, y de lo que se trata es de si la pena de muerte previene algo: pues me da la impresión de que no, la verdad.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Pena de muerte
« Respuesta #4 en: 26 de Septiembre de 2007, 16:22:53 pm »
Que yo sepa, las penas tienen la función de prevenir, reinsertar y castigar.
Pero eso fué hace mucho, mucho tiempo... puedo estar equivocado o anticuado, pero a mis ojos todavía es válido.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #5 en: 26 de Septiembre de 2007, 16:45:55 pm »
Ojalá pensara como vosotros. Aún así, estoy a favor. Lo que dices, recordoba, es interesante. Una vez vino a dar una charla a una universidad en Tarragona un ex condenado a pena de muerte en EEUU que resultó ser inocente y que perdió 20 años de su vida en prisión. Aún así, puede considerarse "afortunado" porque logró salvar su vida, siendo inocente. Él decía que han muerto muchos inocentes de quienes después se ha demostrado su inocencia, y que sólo por eso, aún siendo un porcentaje muy bajo, era necesario eliminar la pena capital. Aún así, yo creo que el problema no está en la pena en sí misma sino en todo caso en el sistema judicial... ¿no?

Aquí un enlace interesante: No puedes ver los enlaces. Register or Login

A FAVOR

Para hacer más entendedor este apartado iremos enumerando las diferentes ideas:

1) Razón de Justicia: esta idea se sustenta por un lado, por fundamentaciones religiosas, cuya máxima expresión se encuentra en el Antiguo Testamento, como puede ser la Ley de Talión: "Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente"; También cabe destacar desde fundamentaciones religiosas, que las penas deben tener como base la necesidad de expiación. En definitiva, el castigo supremo siempre ha estado presente en la sociedad.

Por otro lado, se fundamenta en las Teorías Absolutas de la pena, cuya máxima era la pena justa (punitur quia peccatum est). Estas teorías se basan en la libertad e igualdad naturales de todos los hombres. Por lo tanto, cuando un hombre comete un delito, se ha de retribuir al autor del delito con una pena equivalente al mal que ha ocasionado.

2) Utilidad Social: A diferencia de las Teorías absolutas, que respondían al interrogante de porqué castigar, las Teorías Relativas, responden al de para qué castigar. Precisamente, una de las respuestas a esta pregunta, da fundamentación a la pena de muerte. Concretamente, dentro de las Teorías relativas, se encuentran las Teorías de la Prevención General y en concreto de la Prevención General Negativa. Éstas, se basan en la idea de crear ciertas contramotivaciones en los transgresores potenciales. Es decir, dotan la pena de un carácter disuasorio e intimidatoria. Sin duda alguna, si el individuo es racional, y hace un balance sobre las ventajas y desventajas de cometer un crimen, la pena de muerte, evitaría que el crimen tuviera beneficio alguno. Sin embargo, como veremos más adelante en las argumentaciones en contra, esto no ha sido aún demostrado.

3) Ejercicio de la legítima Defensa: esta argumentación se basa en la idea de que el sujeto, víctima del delito, no ha podido ejercer su Derecho a la Legítima defensa, y por lo tanto, es la sociedad quien debe llevarla a cabo. La pena de muerte, sería pues, un asesinato en legítima defensa. Esta idea se resume bien con la cuestión planteada por Jacques Légaré en un ejemplo de disertación filosófica sobre la pena de muerte: "En plus, si nous acceptons la légitime défense qui nous excuse de tuer notre agresseur, pourquoi refuserions-nous le même droit au tribunal qui représente la société tout entière?".

4)Miedo a la fuga o a la reincidencia : este sentimiento de pánico y temor, conlleva, apoyar la pena de muerte, puesto que si el sujeto delincuente consiguiera escapar del control penitenciario, podría cometer los mismos delitos. Este tipo de argumentación fue utilizada por las teorias positivistas, especialmente por Lombroso. Cabe recordar que en la tipología de delincuentes de este autor, introdujo la del delincuente nato, el cual padecía de algún tipo de patología. Ello suponía, que no era posible la resocialización de dicho delincuente, y por lo tanto, la única política criminal viable era la eliminación del sujeto.

5) No existe riesgo de sentenciar a un inocente: la existencia de garantías jurídicas, tales como las apelaciones, la revisión obligatoria de la sentencia de muerte, etc..., impide que sólo se condene a los culpables reales de los hechos delictivos. No existe pues, riesgo de errores.

6) Costes económicos: Los partidarios de la pena de muerte sostienen que la pena de muerte es, en términos económicos, más rentable, que las alternativas que se presentan a dicha sanción.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #6 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:11:53 pm »
Muy bueno el enlace, Magui, los pros y los contras, la respuesta la has dado tu misma

 Yo estoy en contra, de entrada por la irreversibilidad de la pena, la muerte de un solo inocente, y el porcentaje de inocentes ejecutados no es precisamente bajo, justifica que desparezca.
 Porque la justicia no es venganza, se trata de evitar que se cometan nuevos delitos y de castigar los cometidos, eso es lo que justifica que a una persona se le aplique una pena, pero la Ley del Talion esta superada. (ojo por ojo y todos acabaremos tuertos, no me acuerdo de quien era la cita, pero tiene razón).
 No admite la posibilidad de que alguien se reinserte
Buena parte de los ejecutados son de capas sociales bajas, los que tiene dinero y pagan un buen abogado no llegan al corredor de la muerte.
No vamos a hablar de los motivos tan arbitrarios por los que se ejecuta a una persona en algunos países, supongo que todos los conocemos.
Coste social, una barbaridad; Legitima defensa, otra barbaridad; nadie tiene derecho a matar a nadie, y hacerlo fríamente por venganza me parece la mayor barbaridad a la que puede llegar la humanidad.
Los que alegan que puede ser una medida que sirva como ejemplo para evitar que se cometan otros delitos, se ha demostrado que en aquellos países donde se aplica no ocurre.
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #7 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:24:58 pm »
Interesante lo que dices Mirella...

¿Alguien ha visto la película "cadena perpetua"? Uno de los personajes está tan acostumbrado a la vida en la prisión que casi podríamos decir que se "vuelve adicto". Después de muchas décadas, sale y se suicida porque no lo soporta. ¿De verdad la cárcel os parece efectiva para evitar que el penado vuelva a reincidir? Yo creo que no.

En Barcelona se ha desatado la polémica con el violador de Vall d'Hebron que tras muchos años de cárcel, vuelve a la calle, y los expertos dicen que hay un alto índice de probabilidades que reincida. ¿Sirve este caso como ejemplo de que las cárceles no previenen ni reinsertan?
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #8 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:33:46 pm »
Hablemos de políticas penitenciarias, pues, pero el hecho de que la cárcel sea una escuela de delincuentes no justifica la pena de muerte. En cuanto al caso del violador del Vall d'hebron, perdona si no lo escribo bien, es cierto que entre los violadores el porcentaje de reincidencia es alto pero ese es otro tema, o no?, también aplicamos la pena de muerte a pederastas y violadores?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pena de muerte
« Respuesta #9 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:41:01 pm »
Magui, existe el error. Tú misma lo han indicado. Has señalado un caso de error judicial. Hay un montón de errores juidiciales y cierto número de inocentes que han sido condenados a la pena capital.

Magui, en cuanto al caso del violador de la Vall d'Hebron me da la impresión de que es un enfermo, y tal vez habría que plantearse medidas de seguridad postdelictuales adecuadas.

En cuanto al resto de argumentos los iré comentando poco a poco.

Y me gustaría plantearos el siguiente caso: en un contexto de hace cuarenta años, en un estado sureño de EEUU, un joven negro, menor, de familia pobre, borracho, sin carnet de conducir, conduciendo mata a una chica, blanca, de buena familia. ¿Habría sido condenado a la pena capital?
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #10 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:42:59 pm »
No, claro que no. Salvo que haya matado a alguien. El caso que cité era más bien ya que creo que es un ejemplo que la cárcel, hoy en día, no corrige. Y aquí me ganaré adeptos: mira De Juana...  ;D

Ojalá el sistema judicial fuera perfecto y no se matara jamás a un inocente. Aunque no lo es, ya... Y ojalá las cárceles re-educaran a los presos...
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #11 en: 26 de Septiembre de 2007, 17:54:15 pm »
Juego sucio, al llegar la democracia se concedió una amnistía a los presos políticos, si mal no recuerdo también había presos de eta, y alguno de ellos esta completamente reinsertado, que problema hay? Si lo justificas en el número de muertos que han causado, hablamos de Bush que intervino Iraq sin motivo justificado, o Pinochet, Sharon, etc, etc
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #12 en: 26 de Septiembre de 2007, 18:06:20 pm »
Pero ni Bush ni Pinochet han acabado tras las rejas, como debían haberlo hecho (igual con Bush hay suerte...). No digo que la pena de muerte deba aplicarse como única medida y en todo los casos, ¿pero qué hay de aquellos casos de varios crímenes premeditados, donde el delincuente disfruta matando y viendo sufrir a sus víctimas?

No es lo mismo un asesino que mata a una víctima de un tiro que un asesino en serie.

¿Que hay de los casos de esos asesinos en serie que cumplen su condena y que salen sin el menor signo de arrepentimiento? En todo caso aceptaría que esos son unos enfermos que merecerían estar internados en un psiquiátrico, pero para toda la vida (a menos que haya signos de mejora, claro...)
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Pena de muerte
« Respuesta #13 en: 26 de Septiembre de 2007, 18:11:09 pm »
Vale, si hablamos de psicópatas, enfermos mentales, que suponen un riesgo para los demás, como enfermos mentales , cumplida la pena, deberían ser internados en un centro psiquiátrico, pero cárcel toda la vida, no
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pena de muerte
« Respuesta #14 en: 26 de Septiembre de 2007, 20:44:20 pm »
Siguiendo con las razones de Magui.

1. Razón de justicia.  Las fundamentaciones religiosas sólo valen para estados confesionales; es más, siempre he opinado que en un estado confesional esa justicia máxima se debería dejar en manos de Aquel en que creen: Dios. Lo del "ojo por ojo, diente por diente" es muy antiguo (y lleva a corolarios espantosos: alguien viola a una mujer. Castigo: violación en masa de la hermana/novia/mujer del primero. Sucede en algunos países.)

   La "razón de justicia" no ha estado presente en todas las sociedades.  La pena de muerte se ha aplicado en muchos casos, en muchos países, por todo tipo de delitos.  Mismamente, por robar un cacho de pan.  O por adulterio (femenino, claro.)

2. Utilidad social.  España, como otros países sin pena de muerte, tiene menos homicidios que otros que sí la tienen.
     En segundo lugar: cuando las penas son tan altas da igual el tipo y el número de delitos. Es decir, si la pena por matar a una persona es la misma que por matar a dos o cincuenta, el número se puede multiplicar.... si a un secuestro se le pone pena de muerte, es muy probable que haya más secuestrados que acaben asesinados, para evitar testigos (EEUU: caso Lindbergh.)

3. El derecho a la legítima defensa sólo se entiende en el Derecho español ex ante, y no como venganza. No es equivalente.

4. Miedo a la fuga o la reincidencia. Las fugas son muy escasas en el sistema penitenciario español. En cuanto a las reincidencias, habría que ver los datos.

5. El error existe definitivamente; dada la teoría del "ojo por ojo diente por diente", habría que sugerir que los jurados que han participado en EEUU en casos de ejecución de un inocente (demostrada la inocencia al cabo de los años por pruebas de ADN) fueran inmediatamente ejecutados, convictos de homicidio, y sin prescripción temporal del delito.

6. Lo de que Los partidarios de la pena de muerte sostienen que la pena de muerte es, en términos económicos, más rentable, que las alternativas que se presentan a dicha sanción mejor no lo comento.  Aparte de que lo dudo.

No me ha contestado nadie al caso que planteaba... tendré que buscar en las hemerotecas...
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pena de muerte
« Respuesta #15 en: 26 de Septiembre de 2007, 21:07:45 pm »
Para aquellos que tanto defienden la pena de muerte, les sugiero una visita al portal (en inglés) No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lista de casos de inocentes condenados, informes sobre el tema racial...

Tema racial.  Os lo resumo.

Desde 1976, en EEUU, han sido ejecutados:

Negros:  373  34%
Blancos: 625  57%
Resto:   100    9%

Las víctimas fueron:

Negros:  14%
Blancos: 79%
Resto:     7%

En casos interraciales, fueron ejecutados:

Reo negro/víctima blanca:  222
Reo blanco/víctima negra:   15

A 1 de enero de 2007, la población reclusa sentenciada a pena de muerte es:

Negra                            1,397  41.7%
Hispana (latinoamericana)   359  10.7%
Blanca                     1,517  45.3%
Otra                                 77    2%


¿Por qué será que me da la impresión de que si eres negro (sobre todo si matas, o te acusan de matar, a un blanco) lo llevas crudísimo?
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)