Pues me parece una recomendación muy juiciosa por parte de adodu. Y yo también voy a insistir para que todos los estudiantes nuevos puedan ver el asunto desde distintos puntos de vista y lo tengan en cuenta a la hora de matricularse.
Por supuesto que se pueden aprobar tropocientas asignaturas cada año y hay personas con muchísima capacidad, constancia, habilidad y método (y desde aquí les felicito a todos ellos). Creo que nadie está discutiendo eso. Simplemente, lo que todos los estudiantes nuevos deben saber, es que la UNED tiene un sistema propio que hay que conocer y al que hay que acostumbrarse. El primer año lo pasas prácticamente solo, estudiando en tu casa (sin ver a profesores ni a compañeros, por que la gente, en general, no va a las tutorías) unos tochos enormes y unos temarios larguísimos. Y llega un día en que vas al examen (ahora ya ni eso
) , le haces, y ya está. Eso es todo: apruebas o suspendes. Bueno, si conoces este foro o perteneces a algún grupo de telegram, etc., la cosa mejora, por supuesto, pero el trabajo individual de estar estudiando en tu casa solo/a un montón de horas, eso no te lo quita nadie, y para eso hay que estar preparado. Y como bien se encarga medved de recordar todos los años, casi el 50% abandona los estudios en el primer curso... y esto es una realidad muy triste que se podría evitar. A menudo la gente abandona, no por falta de capacidad, sino por haber hecho una planificación errónea y verse desbordados por los interminables temarios. Y esto se puede evitar muy fácilmente matriculándose de un menor número de créditos al principio. De esta manera, se va cogiendo el tranquillo a la UNED, se va viendo cómo va estudiando cada uno, si el tiempo que necesita es suficiente o no, etc., etc. Y parece lógico pensar que realizar este primer paso de adaptación-no a una universidad cualquiera, sino a la UNED- será mas fácil con menos asignaturas al principio. Después, en el curso siguiente, los nuevos alumnos ya no serán tan nuevos, conocerán como funciona todo y como se desenvuelven ellos mismos estudiando y ya que cada uno se matricule de lo que quiera! En fin, que yo no me canso de dar este mensaje porque me preocupa que haya personas que se puedan dar un batacazo por algo totalmente evitable.
Para terminar, pues desear mucha suerte a RSI y a todos los demás. Vosotros lo tenéis muy claro y seguramente os irá muy bien, pero hay otras personas que no lo tienen todo tan seguro, y a ellas me dirijo.
Un saludo a todos
por alusiones

... estoy de acuerdo que se puede sacar 60 créditos por año o más, pero como dice Manuelo, con vida monacal,
dejando una foto a familiares y amigos, y Arancha ha explicado perfectamente la soledad del estudiante de fondo, sobre todo la del primerizo...porque la fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar, literalmente, con sudor y lágrimas, que os podéis secar en este foro...Y para quien se pregunte de donde me saco eso que casi el 50% abandona en primer año, mirad la estadística de matriculados ordenada de mayor a menor del curso 2018-19, al principio de línea pongo los cursos 1 y 4.
1. DERECHO CIVIL I.2: FAMILIA 4565
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL (DERECHO) 4141
1. DERECHO CIVIL I.1: PARTE GENERAL Y PERSONA 4056
1. DERECHO ADMINISTRATIVO I 3893
1. DERECHO CONSTITUCIONAL I (DERECHO) 3344
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.1: INTRODUCCIÓN 3060
1. DERECHO ROMANO 2891
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I.2: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS 2780
1. HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL 2730
DERECHO MERCANTIL I: EMPRESARIO Y EMPRESA, COMPETENCIA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL 2708
1. CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 2691
1. TEORÍA DEL DERECHO 2653
DERECHO MERCANTIL II: SOCIEDADES 2504
1. TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 2416
DERECHO PENAL I 2400
DERECHO PROCESAL I.1: GENERAL 2326
1. FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 2319
DERECHO CIVIL II.1: OBLIGACIONES 2313
DERECHO CIVIL II.2: CONTRATOS 2292
DERECHO PROCESAL I.2: ESPECIAL 2168
DERECHO ADMINISTRATIVO III 2068
4. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 2004
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.1: IMPOSICIÓN DIRECTA 1992
DERECHO ADMINISTRATIVO II 1946
4. DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 1942
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II.2: IMPOSICIÓN INDIRECTA Y SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL 1932
DERECHO PENAL II 1796
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (GRADO DE DERECHO) 1784
4. DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL 1754
4. DERECHO PROCESAL II 1733
HACIENDA PÚBLICA 1722
4. DERECHO ADMINISTRATIVO IV 1720
DERECHO CONSTITUCIONAL II (DERECHO) 1715
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO 1712
4. FILOSOFÍA DEL DERECHO 1690
4. DERECHO MERCANTIL IV: TÍTULOS-VALORES, INSTRUMENTOS DE PAGO Y CRÉDITO Y DERECHO CONCURSAL 1685
4. DERECHO MERCANTIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES 1657
4. DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE SUCESIONES 1645
DERECHO CONSTITUCIONAL III (DERECHO) 1642
DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIO 1611
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1521
4. TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO) 1513
ECONOMÍA POLÍTICA (DERECHO) 1342
4. DERECHO DEL CONSUMO 834
DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA 278
La suma de matriculados aproximadamente en el primer curso 2018-19 fue de 33000, en cuarto de 18000 incluyendo la optativa con más matriculados, eso es una diferencia de un 45% que no es lineal lógicamente por cada curso. Y de los 4565 de debut de civil I se pasa a 1513 a la culminación del TFG, un 65% de diferencia.
saludos y suerte a todos, en especial a los que acabáis en septiembre

.