;

Autor Tema: sobre examen y uso de libros  (Leído 1845 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado julio64

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 23/10/05
  • www.uned-derecho.com
sobre examen y uso de libros
« en: 20 de Septiembre de 2007, 10:52:24 am »
Os voy a contar mi caso:

En el examen de setiembre, al que me presenté, oí cómo el cuidador del examen, el día que hacíamos introducción al dcho. procesal, decía a una compañera que no podía tener los libros que tenía encima de la mesa, el caso es que decía el Sr. "El codigo de leyes procesales NO, la ley de enjuiciamiento civil NO, la Constitución Española NO ..." porque estas ninguna son leyes procesales.

Claro, yo que me examinaba de la misma asignatura y estaba en la fila de delante a esta chica, le dije al profesor ó cuidador: mire eso no es así, esas leyes sí se pueden tener. A lo que el hombre respondió que iba a llamar a Madrid.
Cuando volvió el Sr. cuidador dijo en voz alta que (más o menos) era un impresentable este profesor pues le había dicho que los alumnos podían tener sólo su libro (="el código de leyes procesales"). Este código es una edición del profesor de la asignatura y sólo contiene unas leyes (la Constitución española, la ley de enjuiciamiento civil y la criminal, la ley de propiedad horizontal y alguna más).
Como al cuidador le pareció del todo injusto que no se pudieran tener las mismas leyes en tomos sueltos y le pareció un morro increíble que tuviéramos que tener el libro de 30 € (lógicamente para beneficio del profe) pasó olímpicamente y le dejó a esta chica todos los libros, incluido el código que también tenía.
Hicimos el examen.
Al salir coincidí con esta chica y me dijo que había copiado todo, es decir, las preguntas teóricas de asistencia jurídica gratuita y tribunal de jurado. Yo le pregunté que de dónde y me dijo de la Ley de enjuiciamiento civil. Entonces me quedé muerta, pensé que yo era idiota porque no había encontrado eso en la ley (yo sólo tenía el libro código de leyes) pero cuando me enseñó su supuesta ley de enjuiciamiento civil me sentó aún peor, tenía la ley de enjuiciamiento civil en un libro pero el título tenía "y otras normas". En definitiva tenía en el examen las 2 leyes de las 2 preguntas teóricas.

Quisiera, por favor, que alguien aclare exactamente qué se puede tener encima de la mesa en este examen concretamente.

En fin, suerte para ella ...
Gracias


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #1 en: 20 de Septiembre de 2007, 11:17:36 am »
Yo en junio llevé todas las leyes que quise. Nadie me dijo nada. En el programa pone que se pueden llevar todas las leyes procesales que el alumno estime convenientes.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #2 en: 20 de Septiembre de 2007, 12:07:16 pm »
yo hice igual que Mile.

julio64: por eso es tan importante tener los programas de las asignaturas del año en curso y leerlos de "pe" a "pa".

Desconectado kakun

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 15/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #3 en: 20 de Septiembre de 2007, 12:39:59 pm »
Yo lleve el codigo de leyes procesales y con eso basta, no obstante acostumbrate a estudiar esta asignatura con el codigo, incluso puedes marcar, lo que no puedes es escribir en él, asi a la hora del examen tienes todo localizado.Ocurre en todas las asignaturas de procesal.Es más si te lees profundamente el libro de texto y sabes buscar en el código, sacas hasta nota.! SUERTE

Desconectado DRANKY

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 395
  • Registro: 28/06/07
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #4 en: 20 de Septiembre de 2007, 13:08:01 pm »
Procesal es la asignatura más tramposa que hay, por qué sino te van a dejar llevar todas (y digo todas las leyes procesales que quieras, aunque haya "iluminados que te digan que esa o la otra no son leyes procesales" todas las leyes son procesales, pues todas se pueden y se deben usar en el proceso...código civil, mercantil, penal....depende del tipo de proceso, bueno que me lio), pues porque aunque copies de los códigos la pregunta, con eso sólo no vale, si no te sabes de qué va el tema y lo que te preguntan, por mucho que te dediques a buscar los artículos positivados que hablan de tal o cual institución, circunstancia, momento procesal, recurso etc....si no te has leído el libro y no sabes lo que comenta el señor Gimeno Sendra...lo llevas un poco mal....
Lo que sí ayuda es leerse el libro y luego con el/los códigos y el programa sacar una pregunta que a apriori y de memoria no sabes nada....pero como lo has leído y luego te apoyas en la Ley y en el programa si puedes sacarla adelante....

Pero no albergar esperanzas aquellos que no se han mirado el libro y pretendan contestar a golpe de artículos de la Ley.....los profesores se saben las leyes y se saben los comentarios que el catedrático hace acerca de las mismas, pues es doctrina científica que se estudia por toda la curia, es por lo que  que digo que es una asignatura tramposa.....hay mucho que leer, poco que memorizar, mucho que cotejar y picaresca para contestar...pero de ir con la ley a ver que pasa es lo peor que puedes hacer y lo más seguro que te tiren....
También es una trampa (siempre lo es) el no tener espacio tasado para la respuesta, la gente (yo me incluyo) creemos que al no tener espacio tasado y ser una pregunta de desarrollo tenemos que escribir mucho, y ahí está la trampa, no hay que escribir mucho, hay que poner lo que ponga en el libro y punto, y si no te lo sabes y empiezas a contar cosas raras, no te libra ni dios del hachazo....Las preguntas de desarrollo siempre son lo que son, o te lo sabes o no..si te lo sabes apruebas,de la calidad de lo que te sepas y la cantidad de cosas que recuerdes depende la nota, si no por mucho que escribas te dan en toda la frente....
Bueno un saludo y perdón por el tocho. :D
-VIva el Derecho Romano
que al esclavo manumite  y nbspnbsp a la esclava mete-mano!!!!!!!! -El único Derech

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #5 en: 20 de Septiembre de 2007, 13:29:59 pm »
completamente de acuerdo con dranky.
pero es tramposa porque nosostros malinterpretamos el tipo de examen y sus características  ::)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado asereti

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 28/10/03
  • Detrás de cada logro hay un nuevo desafio
Re: sobre examen y uso de libros
« Respuesta #6 en: 20 de Septiembre de 2007, 14:49:35 pm »
Estoy de acuerdo con Lisi y Dranky, y aunque a mi hasta ahora me ha sobrado con el Codigo de Leyes Procesales para intro al procesal y procesal 1, creo que cuando me matricule de procesal2 llevaré además de una colección de códigos completa, el diccionario de la RAE, la Biblia y los dos tomos de "El Quijote" .Lo mismo no me hacen falta pero ...menudas cachas echaremos de casa al examen y vuelta.jajaja es broma.Un saludo. :)