;

Autor Tema: Había una vez...el examen de Estado paran el ejercico de la Abogacía  (Leído 1076 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dikaios

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1979
  • Registro: 11/06/21
  • Magister...In dubio pro reo
Buenas noches Unedian@s!!!!

Aquí os pongo alguna información relevante sobre el famoso examen de Estado al que os deberéis enfrentar una vez hayáis finalizado vuestro máster habilitante.

-La página del Ministerio de Justicia, la cual deberéis consultar periódicamente para estar bien informados:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

-El manual sobre la plataforma AVEX, la cual utilizaréis para hacer dicho examen, y sí, en este 2025 será también online:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La convocatoria suele publicarse a partir del 20 de marzo en adelante aproximadamente y el examen lo tendréis sobre una fecha aproximada similar en el mes de junio, pasada esta primera convocatoria tendréis *en el último trimestre del año 2025 la primera prueba única de acceso a la Abogacía y la Procura* según reza una nota informativa del Ministerio.

Vamos al turrón:

-El examen consta de 2 partes, la primera parte son 50 preguntas + 6 de reserva de la parte que corresponde a las materias comunes, este se realiza de 9 a 11 de la mañana.
-La segunda parte consta de 25 preguntas + 2 de reserva correspondientes a la materia específica a elegir entre 4 : Civil y Mercantil; Penal; Contencioso-Administrativo y por último Laboral.

Las preguntas correctas suman + 1 punto y las erróneas descuentan -0.33 puntos.

Siendo la calificación sobre 100, tened en cuenta que el examen solamente computa para el 70% de la nota final, puesto que vuestra nota obtenida en el Máster habilitante representa el 30% restante, es decir, a mayor nota del Máster menos preguntas acertadas necesitaréis obtener en el examen de Estado para conseguir aprobarlo.

En base a lo anterior, os adjunto un enlace a una tabla donde se indica en función de la nota media del Máster, los puntos que debéis sacar en el examen de estado para superarlo con éxito:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Por cierto yo no soy el  * Espinete * ;D que ha hecho la tabla, ni tengo ninguna relación con él, pero es fiel a la realidad.

-Sobre el estudio:

Os recomiendo mínimo que le dediquéis 1 mes y medio de estudio a la parte común puesto que son 50 preguntas de las 75 totales, y si domináis las cuestiones generales, podéis aprobar el examen, por contra, la parte específica son solamente 25 preguntas y depende de la elección que hagáis y del estado de ánimo que tenga ese día el que formule dichas preguntas, os pueden poner en un gran aprieto, así que recordad que los fallos descuentan, no contestéis sino estáis completamente seguros de la respuesta y preparad prioritariamente la parte común del examen.

-Material recomendado de estudio:

En primer lugar descargaros los exámenes de Estado de convocatorias anteriores, están en la página del Ministerio y adjuntan las respuestas ya corregidas, memorizarlos como si fuese el Padre nuestro y ojito con los cambios legislativos, recordad que el EGAE lo modificaron en el año 2021, por consiguiente tened en cuenta que algunos exámenes anteriores al año 2021 pueden adolecer de contener preguntas cuyas respuestas actualmente ya no sean correctas, ante la duda revisad y comprobad

En segundo lugar haceros con el libro * PREGUNTAS TEST de ACCESO A LA ABOGACÍA,  lo edita COLEX * en él tenéis preguntas tanto de la parte general como de las partes específicas, darle caña y sobre todo fijaros en las leyes que indica al final para justificar cada respuesta, las leyes y los artículos que veáis que más se repiten, son los que debéis repasar con más ahínco

En tercer lugar, haceros con el libro * .VADEMECUM DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA  de COLEX* , a éste pegarle una buena lectura y si son 2 mejor que mejor puesto que sale todo el temario común del examen.

En cuarto lugar conseguid también para su lectura el* VADEMECUM DE LA PARTE ESPECÍFICA *elegida y lo leéis también.

Resumiendo: Preparaos la parte general a conciencia, es la parte más importante, haced muchos test, estudiar bien las leyes más importantes y darle dos repasos al Vademécum general y si tenéis tiempo y ganas una lectura al específico.

Estas recomendaciones que os doy son válidas solamente para el examen de Abogacía de la primera convocatoria 2025, puesto que para la segunda convocatoria, en principio dijeron que unifican dicho examen con el de Procura.
Es posible que algunas características las mantengan, como por ejemplo la puntuación de las preguntas, el calculo de la nota media del Máster, pero de momento no han confirmado nada, así que mejor ceñirse a lo seguro.
Más adelante, ya veremos que es lo que hacen y como lo hacen.

El examen no es excesivamente difícil, pero tenéis que dedicarle al estudio un mínimo de tiempo.
Si yo pude superarlo el año pasado, vosotr@s también podréis hacerlo.

Suerte y a por ello compañer@s.

Unn saludo. ;)



COGITATIONIS POENAM NEMO PATITUR.

Desconectado juanpisuerga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 08/11/23
  • www.uned-derecho.com
Re: Había una vez...el examen de Estado paran el ejercico de la Abogacía
« Respuesta #1 en: 27 de Enero de 2025, 11:57:51 am »
Muchas gracias por la información.

A mí aún me queda un tiempito para llegar a esto (si todo va bien, este curso me graduaré, con lo que a ver si llego a examen de abogacía y procura para 2027), pero tengo una duda fundamental: ¿hay varias convocatorias al año o solamente una en junio?

Gracias, un saludo


Desconectado Dikaios

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1979
  • Registro: 11/06/21
  • Magister...In dubio pro reo
Re: Había una vez...el examen de Estado paran el ejercico de la Abogacía
« Respuesta #2 en: 27 de Enero de 2025, 15:36:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias por la información.

A mí aún me queda un tiempito para llegar a esto (si todo va bien, este curso me graduaré, con lo que a ver si llego a examen de abogacía y procura para 2027), pero tengo una duda fundamental: ¿hay varias convocatorias al año o solamente una en junio?

Gracias, un saludo

Buenas tardes compañero!!!!

Antes de la implementación del nuevo Máster que une el acceso a la Abogacía con Procura, existían 2 convocatorias anuales para el examen de Abogacía y 1 para el de Procura.
Los de abogacía se realizaron el año pasado en junio y en noviembre respectivamente, aunque si buscas años anteriores quizás las fechas no coincidan, pero si se mantenían las 2 convocatorias anuales para el  examen de acceso a la Abogacía.

En este año 2025 hay una primera convocatoria *  de repesca * para aquellos estudiantes de abogacía y procura que todavía cursaron el Máster antiguo del 2012, si bien son convocatorias individuales y con las normas y el temario del sistema antiguo, es de suponer que los estudiantes del Máster nuevo que unifica las dos profesiones, podrían presentarse también, creo recordar que el Ministerio colgó una nota informativa autorizándolo, aunque en caso de duda siempre es mejor preguntar a la universidad donde se esté cursando la maestría.

La segunda convocatoria del año, ya será con la nueva regulación, es decir con el Máster unificado de abogacía y procura, a finales de este año 2025 aproximadamente.
Pero para el año que viene es una incógnita si habrá 2 convocatorias de ambas profesiones unificadas o simplemente una,
no sabría decirte, y si el 2026 es una auténtica duda no digamos ya el 2027 que es en el que tú estás interesado.

A todo este desbarajuste hay que añadir que el año pasado la  Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, declaró nulo el Real Decreto 64/2023,de 8 de febrero, pero explicar esto y las consecuencias que puede tener en los compañer@s que pretendan concurrir este año 2025 al examen de estado, no sería tarea fácil y a día de hoy es un enigma.

Mucha suerte con la finalización de tu Grado, ya verás como lo superas con éxito, y una vez finalizado ánimo con el Máster, que aunque hay que apretar las posaderas, también se supera satisfactoriamente.
Y como último consejo ves entrando regularmente en la página del Ministerio de Justicia, hallarás el enlace en mi mensaje anterior, puesto que en esa página es donde irán informando de los cambios tanto presentes como futuros.

Un afectuoso saludo. ;)



COGITATIONIS POENAM NEMO PATITUR.