Hola Joaquín:
Indudablemente que la discrepancia es parte de una sociedad democrática, bien sea recibida. Pues todos tenemos derecho a decir lo que mejor nos parece, siempre y cuando no insultemos a nadie como es este caso.
Recuerdo una cita de una profesora, no voy a decir su nombre porque no es el momento ni el lugar a la que muchos alagan, le pregunta por qué se cambia un manual de un año para otro, ésta responde "el equipo docente no hace las leyes más quisiéramos nosotros que fueran más lenta... eso es lo que hay". Pues a colación de ello el curso de ajedrez no es obligatorio para nadie el que quiera que lo haga y el que no pues que haga la asignatura de Libre configuración que crea conveniente.
El curso es caro? de pende de el número de participante que se inscriban, por lo general serán más bien pocos. Los 170 euros pesan bastante, pues sí y, casi seguro que le cuenta dinero a la Uned.
Con todos los respectos a los jugadores del parchis, pero por favor, no lo compares con el Ajedrez que es desde que se inicia a que se termina una partida, inteligencia pura y dura.
Otros compañeros prefieren hacer curso, seminario, foros que le dan 1 ó 2 créditos por ellos, que les cuentas un dinero la inscripción más desplazamiento más comida más quitar horas al estudio... y sólo para oír como es la reproducción in vitro de la langosta del norte, por ejemplo -con todo el respeto que merece. Sin embargo se hacen los cursos. Sólo asistes y ya tienes los créditos. En el curso de ajedrez tienes que estudiar y resolver problemas, pues el material -está incluido- te lo envían a casa y tu tiene que hacerlo, además hay partidas de ajedrez, como no... Si haces lo debido y estudias aprobarás, pues de lo contrario como cualquier otra asignatura repite, pero en este caso pierdes 170 euros.
En esta universidad como en cualesquiera otras, así como en la vida misma nadie regala nada. El que no quiera ajedrez pues que se matricule en, por ejemplo, Introducción a la criminología que cuesta +- 50 euros es un cuatrimestre y tiene tela marinera. Lo digo porque me he matriculado de ella.
Por último, decir que la lengua, las matemáticas, la filosofía y el ajedrez son las disciplinas por excelencia; claro es, desde mi punto de vista, como complemento de cualesquiera otras disciplinas universitarias.
Un saludo,