;

Autor Tema: Citas celebres.  (Leído 1400 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Citas celebres.
« en: 09 de Agosto de 2008, 13:44:57 pm »
Hol@:

Después de varios  años de estudio de Derecho, si nos preguntaran que es el Derecho, deber, libertad, etc. Daríamos un sinfín de respuestas y muchas de ellas válidas, pero, sin embargo,  cuáles serían las que nos darían algunos pensadores en sus citas al respecto. Así pues, a saber;

Si le preguntamos al káiser no respondería “De la fuerza nace el derecho (Bismarck)” ¿Cómo? si  “El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos (Kant)”. Señores está claro que “No hay derecho contra derecho (Bossuet)”, pues “El más fuerte no es nunca lo bastante fuerte para ser siempre el amo, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber (Rouseau)” ¿Qué me dices de derecho y deber? “El derecho y el deber son como dos palmeras que no dan fruto sino crecen la una al lado de la otra (Lamennais)”, bueno, bueno… tal vez  es que “No se ejerce nunca tan bien y tan plenamente un derecho, como cuando se ejerce por deber (Numa Boudet)”. Estáis equivocados amigos míos “El derecho es la más bella invención de los hombres contra la piedad (C. Delavigne)”, vaya tela…  ¿y del origen qué?, pues “El derecho vive prácticamente de la costumbre, que es la expresión inmediata de la conciencia jurídica popular (Savigny)”, ¿las costumbres de los pueblos? No será que “El derecho es el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada cual puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad (Kant)”, que no hombre que no “El derecho es la fuerza transfigurada (Spencer) y “es un querer entrelazante, autártico e inviolable (Stammler)”.  "Charlar y hacer son cosas diferentes… Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases… Nadie combate la libertad, a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos (Mark) ¡Ya¡ “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo (Voltaire)”. ¡Basta señores, basta, como decano en esta tertulia, debo decir…  y esto es la verdad  “los preceptos del Derecho son: vivir honestamente, no ofender a los demás y dar a cada uno lo suyo (Ulpiano)” y esto no es nuevo, leche¡

Un saludo,


Desconectado jg299

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 30/11/07
Re: Citas celebres.
« Respuesta #1 en: 10 de Agosto de 2008, 22:01:50 pm »
Sin embargo compañero, lo que nosotros estamos viviendo en este tiempo no es sino la degradación del concepto mas basico del derecho, la defensa de las victimas, y para eso no creo que haya ni citas

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: Citas celebres.
« Respuesta #2 en: 14 de Agosto de 2008, 02:54:06 am »
Aquí tenéis algunas de mis favoritas.

La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto (George Bernard Shaw)

La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos. (George Bernard Shaw)

La inteligencia y el sentido común se abren paso con pocos artificios. (Goethe)

La ley es poderosa, pero más poderosa es la necesidad. (Goethe)

Donde todos piensan igual nadie piensa mucho. (Walter Lippmann)

Seguir estúpidos precedentes y parpadear con los dos ojos es más fácil que pensar. (William Cowper)

Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse. (François de la Rochefoucauld)

Por nuestra ignorancia no sabemos las cosas necesarias; por el error las sabemos mal. (Robert Burton)

No impongas a nadie lo que tu mismo no puedas soportar. (Publio Siro)

Pronto se arrepiente el que juzga apresuradamente. (Publio Siro)

Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien. (Marco Anneo Lucano)

Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. (Sócrates)

El abogado es un hábil caballero que cuida nuestros bienes de nuestros enemigos para poder quedárselos él. (Lord Brougham)

Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no. (Sócrates)

Una cualidad de la Justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia. (Jean de la Bruyere)

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. (Montesquieu)

La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie. (Montesquieu)

El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de cuidadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos. (Platón)

Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos. (Aristóteles)

Las leyes inútiles debilitan a las necesarias. (Montesquieu)

Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso. (Solón de Atenas)

Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo. (John Ruskin)

Tan perjudicial es desdeñar las reglas como ceñirse a ellas con exceso. (Juan Luis Vives)

Inicua es la ley que a todos igual no es. (Fernando de Rojas)

Las mejores leyes nacen de las costumbres. (Joseph Joubert)

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón. (Francisco de Quevedo y Villegas)

Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez. (Francisco de Quevedo y Villegas)

Hay tantas leyes que nadie está seguro de no ser colgado. (Napoleón I)

El buen juez no ha de torcer las leyes a su condición, sino torcer su condición conforme a las leyes. (Fray Antonio de Guevara)

Cuando hayas de sentenciar procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa. (Epicteto de Frigia)

Toda la justicia social descansa en estos dos axiomas: El robo es punible y el producto del robo es sagrado. (Anatole France)

Las leyes demasiado benignas rara vez son obedecidas; las demasiado severas, rara vez ejecutadas. (Benjamin Franklin)

El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda. (Concepción Arenal)

No es tan culpable el que desconoce un deber como el que lo acepta y lo pisa. (Concepción Arenal)

Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo. (Miguel de Cervantes)

Muchos son los buenos, si se da crédito a los testigos; pocos, si se toma declaración a su conciencia. (Francisco de Quevedo)

Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados. (Gilbert Keith Chesterton)

La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente. (George Bernard Shaw)

El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros. (Ambrose Bierce)

La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo. (Montesquieu)

La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad. (Inmanuel Kant)

La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser mas incompetente que aquellos que le han votado. (Elbert Hubbard)

¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad. (Antonio Machado)

Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones. (Séneca)