Creo que en vista , hecho constatado histórico en la UNED , con relación a los libros y sus nuevas ediciones , que no están , en tiempo y forma , debería existir (Que no lo se) regulación sobre el caso.
La no existencia , de los mismos en tiempo y forma , crea al estudiante un "animus adversus" , y más si cabe en el estudio a distancia , ya que ante el clima adverso , propiciado por la compra de los anteriormente precitados (Libros) se efectúa , incluso cursos antes de emprender la asignatura con la consiguiente matricula , ya que se aprovecha en los ratos inexcusables de ocio y necesidades biológicas ,que por la edad , son cada vez más largos , para dar lectura a los mismos , y también con el permiso del profesor acudir a tutorías , para que cuando es la verdad , el curso posterior te matriculas , estés ya concienciado y un poco versado sobre el conocimiento impreso .
Por todo lo anteriormente antedicho y siendo esta una plataforma , de ideas y posteriormente iniciar el proceso reinvicatorio e informativo . " Seria necesario que por responsabilidad educativa, los textos estuvieran en manos del estudiante con la antelación suficiente , es más perdurando como mínimo dos o tres cursos , por lo menos lo general , siendo añadidos los apéndices legislativos si los hubiera , publicados por separado " . Con esto se conseguiría un mejor resultado y aprovechamiento de los mismos , con mayor conocimiento y mejorando las calificaciones.
Ya que el estudiante de la UNED , no tiene el "status" como el presencial , tema no dado por el profesor "no entra en el examen" ( incluidas huelgas) , si existiría el que la materia estuviera impresa en tiempo y forma.
* No es moco de pavo , el coste de los libros , para que duren menos que un suspiro , lo que alli esta impreso , motivado unicamente , por un cambio legislativo no perdurable en el tiempo , como se esta viendo , legislatura tras legislatura .
Un saludo