;

Autor Tema: política de dispersión presos etarras  (Leído 6860 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

chabita

  • Visitante
política de dispersión presos etarras
« en: 03 de Septiembre de 2005, 00:57:25 am »
Hola compañeros:
ante el desconocimiento del ser profano en la materia,os recuerdo a los que no lo sabeis que ni siquiera he obtenido el apto en el curso de acceso todavía,quiero plantear este tema con la seguridad de que me dareis una respuesta bien fundamentada.
Sin entrar en connotaciones políticas,y teniendo el Derecho como principal argumento,¿creeis que vulnera en cierta medida los Derechos de los familiares con respecto a su hijo,por ejemplo?
mi explicación es tan simple e inocente como la pregunta que repito no quiere ir más allá  con connotaciones políticas,ni partidistas,muy al contrario soy de la opinión de que el Derecho es un elemento fundamental para ordenar la vida social y hacer una sociedad más justa y solidaria,una sociedad más respetuosa y solidaria y entretodos construirla.
Todo esto viene a colación porque a mi localidad se acercan muchas personas en autobuses fletados desde el País Vasco,a visitar a sus familiares,soy padre y me imagino el profundo dolor que ha de significar para una madre el no poder disfrutar aunque sea por un instante de la mirada de mi hijo.
Sí,ya sé el mismo dolor que significa perder a un padre en un atentado terrorista,o a un hijo jugando en el parque,o a una madre comprando alimentos en un supermercado,ese no es el tema no hablo de la justicia,no hablo de sentencias,no hablo de jueces,ni siquiera hablo de ettarras,hablo de personas,hablo de separación de sus familiares y hablo de algo que lo confieso,no tengo nivel suficiente para entender,pero muchos de vosotros sí,y seguro no tendréis ningún problema en explicarme,para que yo pueda emitir mi propio juicio de valor.

Gracias por todo,y estoy seguro que este tema levantará ampollas,pero repito no es ese mi objetivo y sí el de entender las cosas un poco mejor teniendo el Derecho como elemento vinculante de respeto y tolerancia.


Desconectado Maria06

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 699
  • Registro: 06/08/03
Re: política de dispersión presos etarras
« Respuesta #1 en: 03 de Septiembre de 2005, 03:33:18 am »
Pero vamos a ver… Volvemos otra vez al mismo tema… ¿Quién es ETA para reivindicar, o mejor dicho, EXIGIR, al Gobierno de España un cambio en su política?

Como todo lo que hace ETA es un chantaje, extorsión y manipulación, la utilización de “sus” presos no iba a ser una excepción.

Te pongo en antecedentes, ETA secuestró al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara para presionar al Gobierno español y conseguir el acercamiento de los presos etarras (que no políticos) a cárceles próximas a su localidad de residencia.

Según ellos, se trataba de una reivindicación humanitaria. Qué gracia!!! Otra vez utilizamos dos varas de medir!!! ETA reivindica “Humanidad”, y ¿cómo lo hace? Pues con un secuestro en condiciones infrahumanas (no creo que haga falta recordarte los días que duró el mismo ni las condiciones en las que estuvo durante tanto tiempo). Si de mi dependiera, te garantizo que la estancia en prisión de los etarras sería en las mismas condiciones: en un zulo, oscuro, cerrado, húmedo, sin ningún tipo de contacto con nadie… y a pan y agua (por darles algo).

Posteriormente, y para no variar, ETA secuestra al concejal del PP Miguel Ángel Blanco como medida de presión para EXIGIR, otra vez, con la AMENAZA, el acercamiento de los presos etarras a cárceles del País Vasco, pero esta vez va más allá… Tampoco creo que sea necesario recordarte cuál fue el final….

Después de esta introducción, que si bien es cierto, no viene al cuento y que la he hecho solo para refrescarte la memoria… Preguntas que si se vulneran los derechos de los familiares??? Claro, se me olvidaba que ETA respeta todos los derechos fundamentales de los ciudadanos, empezando por el primero y más importante, el derecho a la vida.

¿Dónde está escrito que sea un derecho el cumplir condena en un establecimiento penitenciario cercano al domicilio habitual? Si te lees el artículo 4 del Reglamento penitenciario, en el que se enumeran los derechos de los reclusos, en ninguno de sus muchos apartados aparece tal.

Y tú pides humanidad para ellos? Para sus familias? En la mayoría de los casos, los familiares son cómplices de las atrocidades de los etarras, sino por acción, sí por omisión.

Que dejen de matar y que cumplan sus penas (ÍNTEGRAS) dónde corresponda.

He dicho!!

María.
Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: política de dispersión presos etarras
« Respuesta #2 en: 03 de Septiembre de 2005, 08:49:24 am »
  Intentando darte una respuesta lo mas desapasionada posible, intentaré explicarte el por qué de la política de dispersión.
  La pertenencia a ETA de un miembro no finaliza cuando es detenido, juzgado y encarcelado. En ese momento, para él solo empieza otro frente de lucha, que es el frente de "makos" o frente carcelario. ETA no es solo el señor que dispara. Detrás de cada pistolero hay siempre un "jefe de negociado" Tienen un aparato de propaganda, un aparato militar, un aparato de relaciones internacionales etc. Y dentro de sus grupos satelites esta el frente juvenil (jarrai, haika, segi), el frente feminista (emakumeak), el sindicato (lab), el frente de familiares (antes gestoras pro-amnistia, ahora etxerat), sus sinidcatos estudiantiles (ikasle abertzaleak), su  escuela de euskaldunizacion (aek) su partido politico (herri batasuna, batasuna, euskal herritarrok, AuB, herritarren zarrenda, aukera guztiak y ahora euskal herriko alderdi komunistak) y su frente de presos. Estos, estan absolutamente organizados, de manera que cuando desde la cupula etarra se les manda un "Txapeo", ninguno de ellos sale de su celda mientras dura esta medida de presión, o si se les manda una huelga de higiene, ninguno de ellos se ducha mientras no les digan lo contrario (esto no les cuesta tanto, estan mas acostumbrados). Es decir, siguen las pautas de la organizacion.
  Pues bien, uno de los fines de la pena en la legislación española, aparte del punitivo es el de reinsercion en la sociedad del delincuente. Logicamente, es mas facil que el etarra se reinserte en la sociedad si esta alejado del resto de presos etarras que pueden coaccionarle para que siga en la lucha, que si estan 500 presos en basauri. Ahi si que seria imposible que se reinsertara ni uno solo. Es por eso que la dispersion, lejos de ser una pena añadida a su condena, es un derecho del preso etarra. Esta medida aumenta sus posibilidades de reinsercion en la sociedad.
   Con respecto a las familias. Hombre, yo soy de la coruña, y trabajo como escolta privado en el pais vasco. Evidentemente mi madre me tiene a 700 km. Pero me tiene a 700 km porque yo he elegido un trabajo o una vida que sabia que me iba a traer aqui. Entonces.... Se vulnera algun derecho de mi madre? Tiene el gobierno vasco que pagarle los viajes para verme por ser yo un "desplazado por el conflicto"? evidentemente no. No se vulnera ningun derecho de mi madre y tampoco se vulnera ningun derecho de las familias de los presos etarras.
  Se que es un tema que se presta al analisis "desde las tripas", pero en un tema tan delicado como el terrorismo, en el cual es tan importante no caer en argumentos ni falaces ni vengativos, debemos intentar el analisis mas serio y mas desapasionado posible.
  espero haberte aclarado algo, un saludo.
cerveza para todos

chabita

  • Visitante
Re: política de dispersión presos etarras
« Respuesta #3 en: 03 de Septiembre de 2005, 10:54:21 am »
muchas gracias por la rotundidad de tu explicación,no me equivocaba al solicitar vuestra opinión.

Un saludo y cuídate.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: política de dispersión presos etarras
« Respuesta #4 en: 03 de Septiembre de 2005, 13:03:32 pm »
  De nada chavita, para mi es enormemente importante que se tengan claros algunos conceptos sobre el terrorismo, porque el no tenerlo claro lleva a argumentos falaces de los que se aprovechan los propios terroristas y que manipulan a su antojo para dar motivos para la captacion de nuevos activistas. Es por eso que me interesa sobremanera el aclarar conceptos a la gente del resto de España. Tambien dando informacion se lucha contra el terrorismo.
cerveza para todos