Los productos gallegos de calidad protagonizan los cursos de la UNED
Las jornadas gastronómicas para "el buen comer" se dan cita en el Museo do Viño
El Museo do Viño del municipio de Cambados acoge desde ayer y hasta el próximo jueves 16 de julio la celebración de los cursos de verano de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) que en esta ocasión se centran en la gastronomía.
Al acto inaugural acudieron el alcalde del municipio, Luis Aragunde junto con el director de la UNED en Pontevedra, Camilo Quintás, la coordinadora de los cursos de verano de la UNED, María José Manzanares y las directoras de los mismos, Rocío Acha Barral y Consuelo Boticario.
Así, hacia las 11:00 de la mañana se iniciaba la primera sesión de la edición 2009 de estas jornadas educativas que este año se celebran bajo el título genérico "El buen comer". La ponencia, denominada "Nutrición y alimentación: mitos y realidades" vino de la mano de Consuelo Boticario, profesora del Departamento de Ciencias Analíticas de la UNED Madrid quien quiso aclarar a los asistentes la falsedad de ciertas creencias que envuelven nuestros hábitos alimenticios.
Esta primera jornada se completa con las sesiones exponenciales "La alimentación de los gallegos en perspectiva histórica por parte de Xavier Castro Pérez, catedrático de la escuela universitaria de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela.
Por la tarde tuvo lugar la ponencia "La miel de Galicia", a cargo de Beatriz Ríos Cebreiros, técnica del centro regional de Indicación Geográfica Protegida "Pataca de Galicia". Por último, los participantes en el curso podrán asistir a una cata comentada de la miel de Galicia.
Las sesiones informativas incluidas en este curso se prolongarán durante dos días más y se centrarán tanto en aspectos de los hábitos y costumbres de los gallegos, como en los productos típicos y tradicionales de la tierra.
En estas jornadas gastronómicas participan 50 personas, entre ellos estudiantes de las distintas universidades de la comunidad como Cristina Durán y Cristina Bugalló, alumnas de Química ambiental y Medicina, respectivamente.
"Son interesantes y aprendes mucho, además son gratuitos y te dan créditos de libre configuración", aseguraba Cristina Durán que participa por segundo año consecutivo en la realización de estos cursos que cuentan con lista de espera por falta de plazas. Los asistentes al mismo han sido obsequiados con el libro "Son de Galicia" que recoge información sobre productos típicos gallegos.