En mi exposición, digo que todos (a lo mejor alguien no, mis respetos), yo también, hemos sido consentidores o beneficiarios de "esas" deficiencias por eso opino que los miembros de la sociedad española, con este varapalo, deberiamos ser menos transigentes con el "fraude" porque al final pagamos sobretodo las consecuencias el pueblo llano.
Sobre Gibraltar, como paraíso fiscal, pienso que es un atentado y fraude a la actividad fiscal y por ende a la economía del Estado; repercutiendo en el progreso (entiendo bienestar) del País.¿interesa a la comunidad internacional? o ¿no interesa a los políticos?
Es vergonzoso, y no me canso de rasgarme las vestiduras, cuando veo ostentaciones (no lógicas o posibles con lo declarado) y es consentido e incluso imagen a imitar de como hacer para evadir impuestos. ¡Somos muy listos los españoles! yo no lo creo y así nos va.
En este tiempo de "bonanza" donde todos aprovechamos para adquirir bienes (aunque al final sean de la financiera), pasé desde el mundo inmobiliario, gestión compraventas, a asesoría fiscal, es decir todos los clientes requerían pagar lo mínimo a Hacienda, y como el sistema lo permite, así van las cuentas del Estado.Pero lo que mas me indignaba, entre muchas cosas, era el movimiento, que de vez en cuando aparecía de sociedades en paraísos fiscales, véase Gibraltar. Muy fuerte! y todo el mundo murmurando o haciendo mutis por el foro(ya que no sé porque, si están reconocidos internacionalmente, n0?.Si, aquí estaba "pringao" mucha gente desde el director del banco, notarios, personal de Hacienda(mirando para otro lado), de trabajo, concejales, alcaldes. Aunque entiendo que quién debe dar ejemplo es la cabeza de la Gobernanza y tener mas inquietudes por controlar el fraude (recomendación del Banco Mundial para países en vías de desarrollo, según el manual de Gestión Pública de Myriam). Es otra visión del bienestar.
Es cierto que en épocas bajas tratamos de buscar culpables, pero debe ser el momento para darse cuenta de las causas, tomar conciencia de lo que no debe ser y si no funcionó, tomar medidas y aprender de los errores. Es decir, reaccionar y cambiar.