;

Autor Tema: Huelga del transporte  (Leído 4339 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Huelga del transporte
« en: 17 de Octubre de 2005, 15:12:14 pm »
Una cuestion:

¿Se podria usar al ejercito, con todos sus medios para solventar o paliar la huelga de transportes?

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #1 en: 17 de Octubre de 2005, 21:18:35 pm »
Interesante pregunta la de Tuno:
Definitivamente No, los militares no pueden cubrir los servicios que están en huelga. Hacerlo sería contrario al derecho de huelga tal y como está configurado en la legislación española.
Porque:
1-Dejaría la huelga sin eficacia y por tanto sin capacidad de presión que es su finalidad. Desnaturalizaría el derecho de huelga.
2-Supondría que la huelga es una situación de emergencia, lo que no puede admitirse cuando se trata de la práctica de un Derecho constitucional.

Sólo puede admitirse en un caso extremo y concreto: que la huelga sea ilegal. Algo extremadamente complicado cuando en nuestra legislación sólo deja unos supuestos muy aislados que pueden considerarse inequivocamente ilegales dejando otros en la peligrosa ambigüedad.
Por ejemplo: una huelga de transporte público sin servicios mínimos. Es ilegal y por afectar gravemente al funcionamiento de toda una ciudad y del trabajo de miles de personas, podría considerarse alteración grave del orden público. Y en este caso se abriría una puerta al uso de las FAS, previa declaración (por supuesto) del Estado de excepción.
Pero y ¿si los sindicatos no aceptan los servicios mínimos y no los cumplen? ¿Quién se atreve a declarar el estado de excepción? Aquí entramos en una zona oscura y peligrosa por falta de regulación al respecto por que la patronal es quién decide los mínimos pero estos no pueden ser cualesquiera sino acordes con su condición de mínimos sino serán abusivos. Y aquí se acabó la ley. 
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #2 en: 18 de Octubre de 2005, 08:05:30 am »
Esto ya ha ocurrido:

- Huelga de limpieza del metro de Madrid (mandaron a la BRIPAC)
- Huelga de EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), mandaron a conductores de la Unidad Logistica

Particularmente pienso que, aunque legales, las huelgas no debian estar permitidas como medida de presion, por ejemplo en este caso, yo tambien uso el coche como trabajo, entonces tambien me pongo en huelga, los taxistas, Las cias de transporte de viajeros, lsa empresas municipales de los ayuntamientos, etc ....

Indudablemente, y volviendo al punto, por muchos servicios minimos que haya, si la huelga se prolonga una semana, no se cubre las necesidades minimas, aparte que hay que recordar que ocurre con los servicios minimos (llamados esquiroles erroneamente), podemos recordar lo que pasaba con los servicios minimos cuando las gruas se pusieron en huelga recientemente (se agredieron entre compañeros) .....

Situacon complicada, sobre todo por venir de una medida completamente erronea.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #3 en: 18 de Octubre de 2005, 11:30:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Particularmente pienso que, aunque legales, las huelgas no debian estar permitidas como medida de presion

Tuno ,por Dios, el único sentido que tiene la huelga es la medida de presión. Te acabas de cargar un derecho constitucional.
  Mira, cuando un trabajador cree que en las condiciones en las que está no puede seguir trabajando, directamente hace una huelga que consiste en que durante unos dias no trabaja Y NO COBRA, con lo cual, si tu te sientes perjudicado por su actuación, imagínate él. Por otra parte, la huelga tiene un sentido pedagógico. Ahora te das cuenta de que los camioneros son imprescindibles para que tú puedas comer ¿no? pues a ver si consiguen tener un trabajo digno.
   Yo les animo, que sigan hasta que consigan un trabajo digno. Pero ellos y todos. La explotación se tiene que acabar.
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #4 en: 18 de Octubre de 2005, 11:50:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tuno ,por Dios, el único sentido que tiene la huelga es la medida de presión. Te acabas de cargar un derecho constitucional.

El que sea un Derecho constitucional, no implica que yo este de acuerdo con el (yo no estoy de acuerdo con muchas cosas de la Constitucion, pero las acepto perfectamente por que es mi obligacion)

Insisto, no es el unico agravado por el centimo sanitario.

Las Huelgas como tal en España, no me gustan ni me parecen bien.

Solucion: Huelga de Celo o de produccion

- Celo -> Los transportistas fijan al milimetro las normativas (horas de conduccion, velocidades, seguridad, pesos maximos, etc ...) esto les hace verse y se ve el sentir de ellos, te aseguro que funciona. Por Ejemplo, un camionero no sale si el que carga la mercancia no lo hace de determinada manera (al milimetro).
Resultado, la paralizacion es igual y ellos no pierden sueldo ...

- Produccion -> se leva la "produccion" de su trabajo. resultado una alta oferta frente a la demanda, ya sabes lo que pasa con eso y en lo que deriva ... (sistema japones, y esta demostrado que funciona)

Aqui no, a la huelga y ni Dios a trabajar. Me juego una semana de sueldo, frente a una vida de subvencion ... Por Dios ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #5 en: 18 de Octubre de 2005, 12:02:03 pm »
  tuno, pues cuando tu decidas hacer una huelga, haces la huelga que a tí te dé la gana, pero mientras tanto, no coartes la libertad de huelga de los demás.
cerveza para todos

Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #6 en: 18 de Octubre de 2005, 12:56:40 pm »
Una leve matización que a la postre puede ser trascente.

La calificación de huelga por parte las empresas que poseen camiones, así como de los camioneros propietarios del camión que conducen es incorrecta. A estos sujetos no les ampara el Derecho de Huelga puesto que NO son trabajadores en la acepción que define el vigente ET.

C.E.

28 2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

E.T.

1. La presente Ley será de aplicación a los trabajadores  que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.

La huelga podrían hecerla los chóferes o conductores asalariados como medida de presión sobre las empresas del transporte u otro agente económico o social, pero las empresas del transporte y los conductores autónomos no tienen un Derecho de Huelga y por tanto no pueden estár en ese ámito jurídico.

Es comprensible que el bombardeo de los medios de comunicación, en su absoluto desconocimiento, llamando a cada cosa como les da la gana  cale bastante hondo, pero entre juristas y futuros juristas debe prevalecer la correcta nomenclatura de las realidades jurídicas para poder enmarcarlas en los supuestos de hecho a debatir.

Estamos ante un paro, una medida de presión, una maquinación para alterar el precio de las cosas...o cualesquiera otra definiciones que puedan  encajar en el supuesto de hecho, pero no nos encontramos ante una huelga tal y como está configurada en nuestro Ordenamiento, ya que este en un derecho del Trabajador (asalariado) contemplado como medida de presión para mejorar sus propias condiciones laborales.

Saludos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #7 en: 18 de Octubre de 2005, 13:21:54 pm »
Mi anterior post iba relacionado con una supuesta huelga en el transporte público sobre todo. He leído el post de Guasito y lo comparto enteramente. No estamos ante una huelga, como tampoco lo era el paro de los gruístas el pasado año ya que el contrato que les une a las aseguradoras es de naturaleza mercantil y no laboral.
Y recuerdo que las maquinaciones para alterar el precio de las cosas es un comportamiento tipificado como delito.
Lo de los periodistas es de un desconocimieto absoluto, pero ellos mandan.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #8 en: 18 de Octubre de 2005, 14:50:10 pm »
De acuerdo en todo.

Incredulo, no lo dudes que lo hare.  ;D
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #9 en: 18 de Octubre de 2005, 15:46:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De acuerdo en todo.

Incredulo, no lo dudes que lo hare.  ;D

un funcionario público trabajando de más? santo dios a que extremo hemos llegado?
  Tranquilo, me conformo con que trabajéis las horas que os pagan. Algún día conseguiremos que sea así.......
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #10 en: 18 de Octubre de 2005, 16:36:37 pm »
¿Funcionario Publico?
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #11 en: 18 de Octubre de 2005, 20:51:18 pm »
Pero en definitiva, si los transportistas no son (en su mayoría) trabajadores por cuenta ajena, por lo que técnicamente no tendrían derecho a la huelga, y lo que tienen son relaciones mercantiles con las empresas/administraciones públicas que les pagan, pueden tranquilamente no cumplir con sus con sus obligaciones contraidas como medida de presión y atenerse a las consecuencias de ese inclumplimento, en el fondo para los consumidores estamos hablando de lo mismo.

Un saludo

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Ejercito como Bombero y extincion de Fuegos
« Respuesta #12 en: 18 de Octubre de 2005, 21:44:00 pm »
Si, al final paga siempre el mismo .....

Que hagan una huelga los conductores del parque movil de los Ministerios, o que ningun taxista les lleve a ¿Trabajar? a los diputados y Ministros, que en el super donde compran sus conyuges, les digan que no les venden porque no tienen, joer, que paguen ellos y no el peatoncillo de a pie, que siempre sale perdiendo ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #13 en: 19 de Octubre de 2005, 09:09:11 am »
No Joaquin, no es lo mismo. Por que al no tener derecho a la huelga el comportamiento es manifiestamente ilegal.
No se trata de icumplimiento de contrato mercantil, ya que el paro es conjunto entre todos los transportistas, mientras que las empresas que los contratan son muchas.
En realidad de lo que se trata es de un acuerdo entre autonomos para lograr un objetivo común que no es laboral. Es, en realidad, una maquinación para lograr una subvención del Gobierno, una petición que no está amparada por el derecho a la huelga y que de acuerdo con el Código Penal vigente es una conducta delictiva.
Es algo así como si todos los panaderos se pusiesen de acuerdo para que les dejasen cobrar la barra a 3 euros y si no, no despachan pan. Un chantaje inaceptable que afecta a la libre competencia del mercado.
En resumen una conducta ILEGAL que tanto políticos como periodistas han aceptado con toda naturalidad, por que a unos no les intereresa enfrentarse a un colectivo completo y  otros simplemente por ignorancia.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #14 en: 20 de Octubre de 2005, 00:59:14 am »
Ya, pero desde mis escasos conocimientos en esta materia

¿Quien debe denunciar esto, o no admitir este Chantaje?

El Gobierno es el que debe plantar cara

¿no creeis?
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #15 en: 20 de Octubre de 2005, 13:26:13 pm »
Y ahora para remate, ASAJA y APAG movilizan a los agricultores para solicitar ellos tambien subvenciones, cortando carreteras ...

Y lo siguiente que es ..... al final estos capuyos de americanos van a tener razon en una cosa, no se negocia con delincuentes ....

Si, Si, me parece de delincuente el que actua de esta manera ...

Al final ya se quien va a pagar el centimo de combustible, quizas deban poner uno mas para las subvenciones, ya puestos ........

Gran labor de las Asociaciones, pero que se dediquen a apretar al Gobierno y a los partidos, no al ciudadano de a pie ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #16 en: 20 de Octubre de 2005, 14:26:58 pm »
Gobiernos más fuertes que este no se han atrevido a plantar cara a este tipo de movilizaciones. Que sean delictivas no parece importar demasiado. También los trabajadores de Astilleros, que si tienen derecho a la huelga pero no a la violencia, han causado daños en bienes públicos por valor de varios millones de pesetas además de cortes traumáticos de circulación que perjudican gravemente a otras empresas y a los ciudadanos en general.
Ni una sola denuncia en el juzgado. Las movilizaciones de todo tipo resultan rentables en España, si son ilegales más, si son violentas mucho más.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #17 en: 20 de Octubre de 2005, 14:40:42 pm »
  Hombre el caso de astilleros la verdad es que me ha tocado de cerca. Yo vivo a 1 km del astillero de sestao de Izar. Aquí nos ha tocado sufrir los cortes de carretera, las barricadas etc etc.
  Hombre, cuando una persona lleva 30 años trabajando en la misma empresa y porque esos terrenos tienen mas valor para unos especuladores que harán viviendas de lujo que como astillero, pues dificilmente unos trabajadores de buzo azul podrán competir dentro de la ley don equipos de abogados especialistas en ese tipo de operaciones. Y cuando te estás jugando tu pan, y tu jubilación, pues es bastante normal que pierdas los nervios.
  Lo que creo que tenemos que tener claro es que el objetivo de una manifestación es obligar a una parte a negociar. Para obligarlos a negociar, no pretenderás que se manifiesten por internet ¿verdad? Evidentemente cuantas más molestias plantees a los gobernantes y cuantos más quebraderos de cabeza, pues antes lo conseguirás.
  Ahora te voy a plantear un ejemplo. A los escoltas privados nos han recortado el sueldo en algunos casos hasta la mitad. No tenemos cuadrantes de servicio, trabajamos 30 días al mes con jornadas muchas veces superiores a las 16 horas diarias. En los últimos 2 años se han suicidado 4 escoltas (eso no interesa que salga en televisión) se infringe la propia ley de seguridad privada al no pasar 12 horas desde que sales de servicio hasta que vuelves a entrar, etc etc etc. vivimos en la más estricta ilegalidad y explotacion patronal-gubernamental.
  Hartos de esta situación planteamos hace 4 años una huelga de escoltas. ¿reacción del PP? poner unos servicios mínimos en Euskadi y Navarra del ¡¡¡100%!!! Con lo cual no pudimos ir a la huelga. Evidentemente esos servicios mínimos fueron denunciados y hemos ganado el juicio pero ¿y que?. Posteriormente decidimos un mes no realizar más horas extras. NO se trataba de una huelga, sino que a día 16 de un mes, todos habíamos cubierto el cómputo de horas del mes, es decir 165 horas,  con lo cual ningún escolta tenía por qué trabajar desde el dia 16 del mes hasta fin de mes. ¿reacción del PP? asignarles esos servicios a las empresas que no habían parado, con indicación además de que no fueran subrogados los trabajadores que no fuera expresamente obligatorio. Resultado... unos 60 trabajadores a la calle.  ¿como movilizas ahora a ese colectivo cuando nos han tomado el pelo asi? Estoy seguro de que si hubieramos optado por vias mas "ilegales" hoy tendríamos unas condiciones salariales dignas. Está visto que para que te hagan caso hay que quemar contenedores.
  Por eso, no aplaudo la postura adoptada por otros colectivos, pero la comprendo ¡vaya que si la comprendo!
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #18 en: 20 de Octubre de 2005, 14:50:14 pm »
Cuando algo se defiende fuera de la legalidad y por medio de la violencia ,aunque se tenga razón en el fondo, la razón se pierde siempre.
Siguiendo por ese camino acabaras justificando la invasión de Irak.
Decir que la crisis de los Astilleros está causada por la especulación inmobiliaria es hablar gratuitamnete. Y además no es cierto, los astilleros nunca han sido rentables en España. Esa es la única razón de la crisis.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Huelga del transporte
« Respuesta #19 en: 20 de Octubre de 2005, 15:11:49 pm »
  Pulpo te agradecería que prestaras mas atención al leer. En ningún momento he defendido que se actúe fuera de la legalidad. He dicho que en alguna ocasión es bastante más útil.
  con respecto a Irak es que esa invasión ha sido una cagada y lo seguiría siendo aunque fuera legal. Creeme salvo traumatismo craneo-encefálico no tengas miedo de que defienda la invasión de Irak
cerveza para todos