;

Autor Tema: deslegalización administrativa  (Leído 2910 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado VERÓNICA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 05/04/06
  • www.uned-derecho.com
deslegalización administrativa
« en: 21 de Octubre de 2009, 18:30:36 pm »
alguien me puede decir donde encuentro algo de esto es que en ningún manual aparece... :-\


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: deslegalización administrativa
« Respuesta #1 en: 28 de Octubre de 2009, 12:47:15 pm »
en tal caso tendrias que decir donde eoncontraste ese termino. Se que en el derecho Hispanoamericano si existe esa fijura pero es por una mutacion de la cultura juridica que dejamos en su dia en esos paises. En nuestro ordenamiento y en el caso de la administracion no existe tal concpeto ya que lo mas normal seria decir nulidad administrativa, inderogabilidad, asi como todos los acto sea desde el vertice de la administracion o desde alguna parte del derecho siempre van acompañado del sujeto.
Ej: Una sentencia del TS probre la nulidad de un proceso por no garantizar el principio constitucioal de publicidad, seria por lo tanto de que todo lo dictado asi como su sentencia y demas consecuencia del anterior proceso queda nulo , obligando al juez o juzgado a celebrar nuevamente el juicio con la apreciacion que indica la sentencia del TS.
Pero como en todos los rincones se empieza y se inicia puede ser que exista tal concepto pero en ningun manual lo he leido... espero que alguien te aporte mas luz que la nitido rayo que te he aportado....

                                                                       Un slaudo