;

Autor Tema: REFORMAR EL CODIGO PENAL?  (Leído 1336 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
REFORMAR EL CODIGO PENAL?
« en: 14 de Noviembre de 2009, 10:08:29 am »
Como para opinar hay que leer y luego saber me he estado mirando el fructifero caso de corrupcion de Cataluña y es mas de lo mismo pero con una anotacion: Aun timbalean en mis oidos la frase de estos presuntos cuatreros en lo que decian que "No vamos a dar tregua a la corrupcion y todo aquel que use la politica para lucro in puniendi, no solo le caera la ley y el ordenamiento juridico encima con todas sus consecuencia si no que al mismo tiempo seran expulsado de la organizacion politica" PSE quito lo de obreo pues hace tiempo que dejo de serlo. Pero esta no es la razon de este post si no la nueva reforma del codigo penal que si echamos un vistaso por encima y lo que ha dicho la ministra-presidenta tambien sigue siendo mas de lo mismo pero esta vez con claro tinte de inconstitucionalidad e incluso sin haber pasado los tramites parlamentarios. Esta reforma se centra en los principales problemas que afectan al gobierno y a esta sociedad:
1.- La corrupcion: Bien define el CP los actos contra la administracion del Estado y de Justicia en la tipificacion de prevaricacion, cohecho, trafico de inflcuencia, abuso del poder en determinadas funciones administrativa y que al mismo tiempo son acompañadas con una serie de sanciones como es en la situacion mas grave seria la prision y en la mas leve la inhabilitacion especial o por tiempo determinado (eso si no te obligan a devolver el dinero que te has cepillado) La presente reforma determina que aquellos que tengan condena en firme sera privado de presentarse a cargos publico y demas inh abilitaciones especiales que determina la reforma. La cuestion es que la Sr Ministra.presidenta o no se ha leido el CP y eso que es fiscal en excedencia o juez (es que no conozco su CV) o anda algo despitada con el asunto de somalia, pues ya el CP vigente comtempla tales sanciones para los hechos que se citan. Lo que seria una reforma verdadera es que se sumara a tales penas la devolucion del dinero obtenido de forma dolosa  o el embargo de su patrimonio con el fin de resarsir tal evento (esta parte no la recogue  el ordenamiento penal y tampoco lo recogue el nuevo)
2.- Los delitos de terrorismo no prescribiran: Me temo que sigue sin leerse el citado codigo y los precepto incluido en la reforma que en su dia introdujo el PP en cuanto a los delitos de terrorismo con victimas. asi como su cumplimiento integro de las penas. Tales preceptos tambien ya estan recoguido en el presente codigo penal por lo tanto no es ninguna reforma.
3.- Los delitos de pirateria: Bajo el principio de que el pabellon es zona territorial de un estado fuera de su situacion geografica y fisica estos delitos tambien se encuentran recoguido en el codigo penal bajo la defincion de delitos contra el Estado. El ataque a barcos, aeronaves asi como embajadas son delitos que se cometen hajo pabellon del Estado agredido porlo tanto no es objeto de reforma pues ya de por si tambien esta recoguido en los Tratados internacionales.
4.- La libertad vigilada incluso cuando se ha cumplido condena tanto para los presos como para los violadores poniendole una pulsera o instrumento de localizacion constante, no solo ataca al principio de la libre circulacion de la persona si no a la intimidad y demas precepto del capitulo de los derechos fundamentales inculcado en nuestra CE. Es evidente que este tema levanta polemica pues estan conductas no solo son reprochable si no que son asociable, pero viviendo en un Estado de derecho cuando se cumple con la sociedad por medio de las penas privativa de libertad, el sujeto vuelve a ser una elementos normal de derechos y obligaciones y por lo tanto no puede ser ni vigilado ni coaccinado en su actividad a no ser que existan claros indicio que muestre que la conducta que en su dia le llevo a prision aun sigue perenne en el sujeto y por lo tanto debe de estar calificado "como sujeto especial" (codigo penal EEUU y mediddas especiales contra el terrorismo internacional tambien en el ordenamiento americano no en el español.
Dicho esto y esperando que esta reforma ofrezca mas luz de la que hay se despide atentamente

                                                                he dictado


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: REFORMAR EL CODIGO PENAL?
« Respuesta #1 en: 14 de Noviembre de 2009, 21:57:42 pm »
También proponen que el fútbol entre en el CP, ES DECIR, que el amañar partidos, sobornar árbitros o jugadores del otro equipo se castigue como delito y sanción de pena privativa de libertad.

En fin, que el legislador español es "demasié", y en vez de cambiar la CE 78, van a cambiar antes Dios sabe qué cosa .

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: REFORMAR EL CODIGO PENAL?
« Respuesta #2 en: 14 de Noviembre de 2009, 23:52:16 pm »
Pero es que lo nteresante de esto es que poco se ha pinchado en los partido pues es algo complejo ya que se juega mucho dinero y seguro que aquellos que intenten hacer eso sabe que tarde o temprano se les coguera.
Un ej: imaginemos un partido decisivo entre el barcelona y el getafe y pierda el barcelona por 5-0 es evidente que ahi hay un partido gafeado o se tiene muy poca suerte.
Creo que lo interesante que podria hacer en legislador es actualizar los elementos punitivos y las penas asi como hacer posible que casi el 56% de los presos estan sin condena firme por lo que atentamos de forma directa contra los principios mas basico del nuestro ordenamiento  asi como arreglar el conflicto de inconstituciolidad que mantienen unos de los articulos del cp en cuanto a las falta y los delitos no recuerdo exactamente pero si el contenido: Si una mujer agrede a un hombre se considea como falta pero si esa agresion es a la inversa es delito. Los cual no se respeta el principio de proporcionalidad, ya que parece que el legislador se olvida de una fijura que se utliza para agravar o minimizar las normas ( agravantes y atenuantes)... asi  y mas cosa pero es domingo y hay que ir a tomar unas cañas que al final con tanto leyes termina uno medio colgado ;D