;

Autor Tema: "Ciudadanos solidarios"  (Leído 4960 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #20 en: 22 de Septiembre de 2009, 10:32:31 am »
Y Chipre no tiene un IVA menor.  Los que tenemos detrás son UK y Luxemburgo.

He aquí la tabla actual del iva (noes por hacer publicidad de la empresa): No puedes ver los enlaces. Register or Login

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #21 en: 22 de Septiembre de 2009, 11:07:27 am »
Pero si el problema no es un tipo un poco más arriba o abajo de IVA. El problema es que no hay actividad económica que genere suficientes recursos fiscales y hay que gravar otras cosas, en este caso el consumo. El dato de verdad relevante es la renta disponible. En España entre el endeudamiento familiar, lo limitado de los salarios y los impuestos, la renta disponible, aun con tipos menores, está a gran distancia de muchos países europeos (entre ellos UK). Es precisamente con esta renta disponible con la que actualmente (dado el crédito que conceden los bancos, aun con el dinero de todos que se les ha concedido) las familias puedan afrontar su consumo, ya éste, está bastante deprimido, como para gravarlo aun más. Si con la subida acaba resintiéndose el consumo (que lo hará), se venderá menos, luego habrá empresas, no sólo productoras, también distribuidoras o detallistas; que acabarán cerrando; y así más paro, y más gente a la que pagar la prestación por desempleo, y como no hay actividad económica que gravar ¿qué hacemos? ¿aumentar otros dos puntos el IVA? ¿Y así volver a deprimir el consumo y vuelta a empezar el círculo vicioso?.
No tenemos una renta disponible que soporte mucha grava al consumo.
Pero no sólo por razones económicas sino también por razones éticas, lo primero que es necesario hacer para afrontar la disminución de ingresos públicos dada la falta de actividad económica que llevamos tiempo sufriendo, no es gravar más sino gastar menos. Adelgacemos las hipertrofiadas instituciones públicas, limitemos los puestos de libre designación de todo tipo, disminuyamos los puestos en Consejos de Cajas, reformemos el aberrante número de concejalías, acotemos las subvenciones a la "cultura", controlemos las contrataciones de las "empresas públicas", etc. Cuando nuestros dirigentes hagan esto y generen así ingresos o disminuyan gastos (que lo mismo lo agradece el balance), entonces tendrán alguna autoridad moral para hablar de ciudadanos solidarios, apelar a tal condición y subir un par de puntos los impuestos (incluido el IVA).
Que empiecen por acabar con los gastos incontrolados (que los hay) y luego hablamos de ciudadanos solidarios, no antes.
Repito que tenemos una renta disponible muy delicada, tanto que no sé cuánta subida puede tolerar, y tanta que ya hay quien empieza a hablar de la "depauperación de las clases medias españolas".
Tengamos en cuenta además que los convenios colectivos ya se están firmando a la baja para evitar los ERES, Ya hay empresas donde se están aceptando subidas del 0% durante 5 años (0,3% durante 3 para empleados públicos). ¿No es eso solidaridad bastante con la economía nacional? Más de 2 millones de trabajadores ya han perdido el trabajo, a los demás la renta disponible se nos cae y gracias); y ¿todavía hemos de ser más solidarios? ¿Pero no iban a pagar esta crisis otros que no fueran las clases medias?
Que un porcentaje sea mayor o menor es sólo relevante tomándolo en consideración sólo en relación a la renta disponible; y cuidado con la renta disponible de las clases medias españolas durante los próximos años.
Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #22 en: 22 de Septiembre de 2009, 12:42:15 pm »

olé, olé, olé, por  dllp6 , más claro imposible, y con mejores palabras, tampoco se puede hacer mejor.... Sube Impuestos, bajo consumo, no hace falta ser doctor en economía... y Sebastian que sea profesor de universidad...


La última crisis en la que nos metieron los sociatas, salió el PP bajando impuestos...



Desconectado Orgasmo_d_Rotterdam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 16/10/08
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #23 en: 22 de Septiembre de 2009, 13:57:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero yo no acabo de entender muy bien lo de las subidas, resulta que consiste en subir los impuestos, vale muy bien, y todo para seguir gastando, gastando y , perdón, malgastando, malgastando y tirando el dinero que es lo que hace el PSOE..

Os comento un caso, resulta que en Extremadura, nos encontramos, y seguramente pase en muchas otras comunidades, insisten en una buena educación, es el futuro, tengo muchos amigos que son interinos en primaria y secundaria, pues resulta que existen colegios donde faltan hasta 8 profesores o maestros por falta de dinero, pero nuestro presidente, muy populista tb él, no deja de llenarse la boca de decir que va a dar dinero para que los alumnos de primer curso de universidad y en colegios incluso tengan derecho a un ordenador portatil, pero por Dios, donde están las prioridades?

Que suban lo impuestos, pues siempre será negativo, pero que no dediquen el dinero que obtienen de la subida en malgastarlo...

El plan ZP, mejor el E, para qué? Para que los ayuntamientos malgasten dinero, hagan obras, pues como hay dinero, tenemos que gastarlo, pero porque?

Yo en mi casa, cuando un mes andamos jodidos, no gasto más, trato de ahorrar, para cuando lleguen meses jodidos, poder tirar de la reserva, pero no gasto, gasto, y gasto (malgastar)

Hacía donde nos lleva ZP?

C´est la vie. Según nuestro amado Consejero de Educación asturiano, Iglesias Riopedre (antiguo cura y orgulloso militante del PSOE) la educación asturiana está muy por encima de la media nacional y los índices de fracaso escolar son menores.
Eso sí, en cuanto analizas los datos te das cuenta de que el baremo para decir que la educación "está bien" es el número de aprobados. Claro, aprobados. Aprobados que se regalan, ya que los profesores se ven obligados a disminuir curso tras curso el número de suspensos. Da igual que tengan una clase de zotes o de pre-delincuentes, tienen que suspender a menos individuos que el año anterior.
Pero, por supuesto, ahora el gasto en educación va enfocado a que cada niño de 5º de primaria tenga un ordenador (herramienta imprescindible para saber qué es un banco de peces o para aprender si una palabra es llana o esdrújula)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #24 en: 22 de Septiembre de 2009, 16:50:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En UK el IVA va a pasar al 17.5% desde el 1 de enero próximo.

¿Y a que también tiran el dinero en 20 televisiones públicas con deudas multimillonarias que tanta falta hacen?

No me contestes, que puede que lo hagan. Pues bien: si lo hacen, seguirá siendo una indecencia aquí, en Londonistán y en Sebastopol. Y si en vez de vender esas televisiones ruinosas, suben los impuestos, seguirá siendo una tomadura de pelo aquí, en Londonistán y en Sebastopol. Y aunque no lo hagan, seguiré considerando que es mejor que vendan las televisiones ruinosas, antes que subir los impuestos. Y eso tanto aquí, como en Londonistán o Sebastopol. Yo no digo que no se suban los impuestos, si de todas formas hay que subirlos, yo digo que primero se vendan televisiones y se dejen de pagar a los enchufados amiguetes del Gobierno. Y esto aquí, en Londonistán o en Sebastopol. Además: ¿por dónde entra a Europa la peste sarracena? Pues eso.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #25 en: 22 de Septiembre de 2009, 16:54:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

olé, olé, olé, por  dllp6 , más claro imposible, y con mejores palabras, tampoco se puede hacer mejor.... Sube Impuestos, bajo consumo, no hace falta ser doctor en economía... y Sebastian que sea profesor de universidad...


La última crisis en la que nos metieron los sociatas, salió el PP bajando impuestos...


Bueno, lo de que el PP no sube impuestos es de risa, lo hace: mismamente, mi bien amado alcalde de Madrid va a reinstaurar la tasa de recogida de basuras...

En cuanto a lo de la "última crisis en que nos metieron los sociatas", ya ya, si fue otra crisis internacional, ¿o no?  Y de ella nos sacarían, a lo mejor, los Pepatas dedicando la economía nacional a la construcción, toma ya, de estos polvos estos lodos.

En cuanto a la ecuación + impuestos = - consumo. Os recuerdo que estamos (ya saliendo) de un proceso de deflación, y eso es bastante peor. Si la subida de impuestos sirve para sufragar gastos públicos bien dirigidos, entonces la creación de trabajo creada, más los estabilizadores automáticos del mercado, permitirán un  mayor consumo.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #26 en: 23 de Septiembre de 2009, 07:49:03 am »

Buenos días a todos,

Drop, Que suban los impuestos en un sitio concreto vale, pero hablamos generalmente, además no es lo mismo subir los impuestos en tiempos de bonanza, que no ahora, en época de crisis.

"En cuanto a lo de la "última crisis en que nos metieron los sociatas", ya ya, si fue otra crisis internacional, ¿o no?  Y de ella nos sacarían, a lo mejor, los Pepatas dedicando la economía nacional a la construcción, toma ya, de estos polvos estos lodos." Le tengo que recordar que ZP y sus secuaces llevan ya 5 o 6 años de gobierno!!! A que se han dedicado? Estos se veía venir, y no hacía falta tener un master en economía para saberlo.

"En cuanto a la ecuación + impuestos = - consumo. Os recuerdo que estamos (ya saliendo) de un proceso de deflación, y eso es bastante peor. Si la subida de impuestos sirve para sufragar gastos públicos bien dirigidos, entonces la creación de trabajo creada, más los estabilizadores automáticos del mercado, permitirán un  mayor consumo."

Lo subrayado y en negrita esta la clave, para "sufragar gastos públicos bien dirigidos", que en España no es el caso... con todos mis respetos, y lo vivo desde muy cerca, están acostunbrando a la gente a vivir del paro,y a dedicarse a chapuzillas porque les sale más rentable y mejor que levantarse a las 8:00 a trabajar y cotizar a la Seg. Social... y hablo con conocimiento de causa..

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #27 en: 23 de Septiembre de 2009, 11:35:09 am »
Primero; ojo, que yo no digo que no haya que subir impuestos. Digo que lo primero son otras cosas como limitar el gasto innecesario o mal dirigido, que es mucho; tanto porque es más eficiente económicamente hablando como porque hay que empezar a exigir consideraciones morales a los políticos y me parece inmoral pedir más esfuerzo al españolito medio sin antes recortar discreccionalidades económico laborales de tantas instituciones.
Y segundo; en la anterior crisis tuvo mucho que ver también el gasto exagerado. Los sueldos que se consolidaron a finales de los 80 no se volvieron a ver hasta 15 años después, desde el 91 empezó el festival de financiar las prejubilaciones, no sólo en instituciones públicas sino también en las privadas, como la banca, ¿cómo no? financiadas en parte por la SS (la administración financiando a la banca, ¿de qué nos sonará?, al fin y al cabo los partidos políticos son grandes deudores de la banca); dispendios como las Olimpiadas, el AVE o la Expo, para los que no estábamos económicamente preparados; por no hablar de una corrupción muy extendida que llevaba a la sustracción de fondos públicos (reservados o no) ágilmente depositados en el extranjero (y no devueltos a día de hoy).Este gasto descontrolado tuvo mucho que ver con la parálisis posterior del mercado del trabajo, que además era urgente que fuera objeto de reformas que el gobierno no quiso hacer (al final no le quedó más remedio). Todo ello llevó a una desconfianza tal que no había ninguna inversión privada, autóctona o extranjera; pendiente sólo del cambio para arriesgarse a invertir capitales en la producción.
En el cómo salimos de aquella crisis hubo muchas razones (a mi entender claro). Primero que tales capitales locos por invertir vieron la oportunidad con el cambio, con la consiguiente generación de puestos de trabajo. Que se pusieron bases como los créditos del inem y las subvenciones a la mujer empresaria. (Yo puse mi propio negocio en 1995 sin una sola ayuda o subvención pública; NO HABÍA; después del otoño de 1996 muchos colegas de profesión tenían un millón de subvención más 300000 pts a fondo perdido si eras mujer; eso fe un cambio. Así empezamos a trabajar muchos a los que el mercado laboral no nos ofrecía trabajo ni con titulación universitaria). También influyó que llegamos al mercado del trabajo los nacidos en los primeros años de los 70, que éramos muchos (y bastante preparados) y dispuestos a trabajar por 40000 pts al mes, cuando nuestros compañeros de trabajo, que habían accedido a dicho puesto en 1989, con menos formación, ganaban 200000 pts. Es decir, austeridad, condición ineludible para salir de na crisis (y no como dijo nuestro Presidente en julio de 2008 : Consumid). También influyó que llegaron buenos tiempos a nivel general, las telecomunicaciones, que antes no existían y crearon mucho trabajo (a pesar de la posterior crisis de las puntocom). Y principalmente, se salió de la crisis gracias a la política de DÉFICIT CERO (tan denostad por algunos pues acababa con muchos "chiringuitos" de gasto alocado y necesidad nula); política que acabó con lo superfluo y se centró en lo necesario (p.e.; tal ahorro en la legislatura 1996-00 permitió que la 2000-04 fue en la que mas empleo se creó en la sanidad pública; de puesto asistenciales claro). Austeridad en el gasto público; no hay otra forma, y es lo que ahora no acaba de acometerse.
Respecto al ladrillo negar los pecados del PP es negar la evidencia. Con el PP se centró demasiado la economía en ello porque funcionaba, si entender que diversificar era importantísimo para una economía como la española siempre en un delicado equilibrio por bien que vaya. pero no nos engañemos, los principales impulsores de tal dislate fueron los gobiernos locales que eran los que vendía el suelo a precios altísimos y era la espita que al abrirse abría el grifo de la especulación, y ahí patinan los de un color y los de otro (sólo hay que ver quién gobierna en las ciudades con el metro cuadrado más caro); locales y autonómicos, estos últimos encantados con las recaudaciones (precios altos son recaudaciones altas en impuestos). Ytambién habría que recordar que en términos porcentuales cuando más subieron los pisos fue entre 2004-06 y ya sabemosquien gobernaba. Y además incluso ahora con la que tenemos encima, sigue siendo el gobierno (con el apoyo de los demás GP) el que mantiene intacta la burbuja. Me explico. Los bancos se encontraron con une enorme déficit de liquidez dado que susgrandes clientes, los que les debían miles de millones, las promotoras habían dejado de vender pisos (ya en el 2006 se había parado la reserva de pisos nuevos, lo que tuvo su reflejo en la caída de escrituras en 2008). El agujero de los bancos no lo podían cubrir de otra forma que con las inyecciones públicas, era una forma de evitar que se cayera de golpe el mercado y se mandara al paro a millones de personas, porque las promotoras no tenían ingresos no podían afrontar sus deudas. Ahora los pisos mantienen (casi) su precio gracias  que los bancos han visto satisfecha su liquidez y pueden volver a dar crédito, no a las personas, sino a esas promotoras para que no quiebren; así estas no tienen la necesidad de bajar el precio e los productos que venden; y los bancos no sacan al mercado una gran cantidad de los inmuebles que poseen a menor precio porque eso sería tirar por el suelo los precios y arruinar el mercado del que viven sus grandes deudores, las promotoras, que vendiendo a menor precio no pueden pagar sus deudas con los bancos, lo que a estos, evidentemente no les interesa mucho. Entiendo que de miedo una caída brusca del mercado inmobiliario, pero no se puede mantener tan ficticia situación interviniendo este mercado con dinero público para mantener los ingresos de gente que estuvo años sin tener problema con lo que ganaba. Además se produce la injusticia de que aquellos que compramos a precios alto en su momento, ahora pagamos tanto el nuestro como indirectamente los no vendidos (vía impuestos y banca) para mantener el nivel de vida de quien se enriqueció durante años.
Lo único que consuela es que si los precios siguen bajando durante años (que lo harán atendiendo al stock existente y porque las situaciones mantenidas artificialmente acaban por romper) será que quizá quienes fuimos prudentes en su momento seremos capaces de comprar otra viviendamás interesante sin necesidad de vender la propia (que no hay quien la venda).
En esto mucha culpa también para la propia sociedad que pensó que era normal que una pareja de mileuristas (cajera de Carrefour y repartidor, p.e.) tuviera un piso de 240000 euros y un coche de 35000.
En cuanto a lo de la deflación; en mi opinión no hay tal realmente aunque técnicamente se hable de ella. Todos sabemos como se ha comportado la inflación desde 2002,pero sobre todo los inviernos de 2007 y 2008 (con casi el 5% dos años seguidos) en los que de un día para otro los yogures nos daban un suso en los super. Aquello no podía seguir un ritmo tal. Era evidente que era una de las huidas hacia delate de la negada crisis. Lo que ahora se da es sólo un pequeño ajuste que no compensa aquellas barbaridades ni las compensará en años. Claro que el consumo no va a bajar indefinidamente, a los churumbeles hay que darles leche, lo que habrá que ver es qué leche le doy; y de ahí la desaforada publicidad de las marcas (que no tenían problema en subirte un 20% el precio en un invierno) jurándote por Snoopy que ellos no fabrican para otras marcas o haciendo anuncios conjuntos sobre "su" calidad. Mucha reforma va a haber con el mundo de las marcas.
Para terminar, lo de siempre; austeridad en el gasto público, más y mejor producción y ojo con la renta disponible de las familias durante los próximos años, ojo, que da miedo.
Hasta pronto.
PD; no me provoquéis que me embalo y no controlo el tamaño del ladrillo  ;) ;). Un saludo a todos.
dllp6maxim

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #28 en: 23 de Septiembre de 2009, 20:51:26 pm »
Uff, ya veo que te embalas.

A ver.  Primero. A todo ello hay que añadir que la magnífica evolución de la economía en tiempos del PP se debió también a las ingentes transferencias de dinero de la UE.

En cuanto a la vivienda. Que los precios aumentasen mucho entre 2004/2006 es indudable, que aumentasen mucho más que antes habría que verlo en estadísticas adecuadas.  La Ley del Suelo del PP favorecía la hiperespeculación (echadle un vistazo). En todo caso, cuando el PSOE creó un Ministerio de la Vivienda, con Trujillo al frente, se hicieron enormes críticas: después de todo, la vivienda es un tema competencia generalizada de las CCAA.  Pero era bien necesario.

Ítem más. Al Gobierno no le interesaba, para la economía, una caída de los valores inmobiliarios, porque gracias a los bienes inmuebles las empresas y las familias podían conseguir créditos... la caída de los precios ha supuesto, precisamente, un descenso de la garantía. El Gobierno lo que quería era un descenso suave.

El Gobierno ha dado ayudas a la Banca, pero estas ayudas son básicamente avales y créditos recuperables; el coste es bastante bajo.  Si ha servido para poner en circulación el sistema de crédito, habrá que aceptarlo. Tampoco tenemos datos de la pura y dura realidad: quizás el Gobierno debería explicar el coste exacto.

Las prejubilaciones: sí, de acuerdo: un auténtico cachondeo. Prejubilar para meter a un sub-mileurista, y todo gracias a la Seguridad Social.

Estoy de acuerdo en lo de que hace falta mayor austeridad.  Mayor control. Me carcome profundamente que los diputados (al menos los de la Asamblea de Madrid) con dos legislaturas ya tengan derecho a la mayor pensión de jubilación.  Es que es demasiado. Los contrratos blindados de algunas empresas (¡pero bueno!) Y podría dar más ejemplos.

Deflación: sí que hay. Habría que ver si en todo, no sólo en vivienda. Pero la deflación (y el modelo es Japón) es muy peligrosa: después de todo, ¿por qué comprar algo, si sabemos que dentro de un mes nos va a costar menos?

Y es cierto, sí, que ha habido años de fuerte inflación con incremento mínimo de sueldos (incluso en el sector público con incremento cero: si se observan los sueldos de algunos profesionales, así en la enseñanza, se observaría que el salario real, teniendo en cuenta la inflación, ha ido descendiendo, y ello aún teniendo en cuenta los aumentos que suponen los trienios o sexenios... )

Yo creo que habrá que subir los impuestos, inevitablemente.  Eso sí, proporcionalmente.  Y, en el caso del IVA, rebajar el IVA mínimo en productos básicos (en especial, libros, alimentación, electricidad, gas, y un margen básico de teléfono), a la vez que se sube el IVA normal.




No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #29 en: 24 de Septiembre de 2009, 10:45:35 am »
Si en realidad nuestra principal diferencia es que tú achacas el grueso de la responsabilidad del problema inmobiliario al gobierno del PP y yo pongo más el acento en las ansias de los gobiernos locales y autonómicos de todo color; sin que ninguno neguemos parte de culpa en lo que el otro ve el grueso de la misma.
Respecto  las transferencias de dinero de la UE, es una certeza, así fue. Pero no siempre el disponer de dinero presupone el saber gestionarlo, véase el primer gobierno del actual Presidente. Además, sí, ahora las transferencias son menores (aunque, al menos hasta 2013, decentes), pero cuando verdaderamente eran ingentes fue al principio, en la etapa de Felipe Glez, y ello no evitó acabar en una grandísima crisis. Disponer de dinero no asegura su buen manejo.
Dices que el Ministerio de la Vivienda era necesario, sinceramente no veo ningún resultado efectivo de su existencia. ¿A qué contribuyó si en 2006 estábamos peor que en 2006?. La verdad, no lo veo.
En cuanto a las ayudas a la banca, me dices que eran necesarias, y me lo han dicho mil veces; no lo sé, ni veo cómo son esos créditos públicos recuperables; ni veo que haya puesto en circulación ningún sistema de crédito (salvo el de las promotoras); y desde luego cuando dices que quizá el gobierno debería haber explicado el coste, yo añado que seguro, que casi que si, que fijo; pero no nos caerá esa breva.
Si los escandalosos beneficios económicos, laborales y de SS que tienen los representantes públicos (y otros) se limitaran a la Asamblea de la Comunidad de Madrid, no sería tan terrible; pero no se limita a ello ni territorial ni competencialmente, para empezar ahí están los miembros y miembras del Congreso.
Tienes toda la razón en lo de los sueldos, pones el ejemplo de la educación, pasa o mismo en la sanidad; los estatutarios hemos subido desde el 2002, todos los años un 2%, cuando el IPC lo fue del 4,5; 3,8; etc; ahora que hay deflación (técnica, creo) subiremos al 0,3% ( si subimos); así, como tú dices los sueldos reales han bajado (a pesar de la antigüedad).
Y sigo sin negar que no acabe quedando más remedio que subir impuestos (ya se hizo en junio de este año, recordémoslo), lo que me parece es que lo verdaderamente necesario ahora es recortar gasto, por criterios tanto de efectividad económica como por consideraciones éticas; y luego que nos convenzan de lo justas que son las subidas de impuestos, que lo entenderemos.
Hasta pronto.
PD; de todas formas esta noche pasada he visto a Eve-Marie Saint; he oído a Springsteen; y he leído a Sacks; ergo hoy soy más optimista en muchas cosas.
dllp6maxim

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #30 en: 24 de Septiembre de 2009, 19:47:59 pm »
Yo no soy solidario con personas que ganan 18.000 € al mes ni con Botín.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #31 en: 17 de Diciembre de 2009, 12:30:23 pm »
Escribo en este hilo porque fue donde hablamos de la renta disponible familiar (y por no seguir abriendolos nuevos). Yo había expresado que me preocupaba la renta disponible de las familias españolas durante los próximos años, a pesar de la supuesta deflación del 2009, y las leves, casi imperceptibles variaciones positivas del consumo.
He visto en "El mundo" la noticia de que el año que viene subirán los trenes de cercanías un 6%. Este 2009 ya subieron más de un 7% (en mi caso de 1,35 a 1,45); luego me parece una subida acumulada más que respetable, que además en quién incide es como siempre en las clases medias trabajadoras (no me cruzo con grandes ricos en el tren a diario, creo). Esto unido a las subidas de impuestos del 2010 (IVA, especiales, municipales...) que también recordemos que subieron en julio de este 2009 y que también afectan más a las clases medias; a la subida de los carburantes, pues otros países empiezan a crecer y por tanto a demandar más petróleo, lo que hace que nos suba a todos su precio; a las probables (muy posibles) subidas de tipos de interés a partir del próximo verano (también por el crecimiento de otras economías); a las nuevas (y van 5 desde el 2007) subidas de la electricidad (en torno al 7%), vamos, todo ello sobre los hombros y  las carteras de la sufrida clase media española, esa a la que todo el mundo quiere como masa electoral (y reivindica como tal) pero la que recibe los palos de las crisis; va a encontrase con unas situaciones salariales donde quien no ha firmado un incremento del 0,3 hasta el 2012, ha firmado un 0% durante 5 años.
En esta situación y obviando subidas del PIB (también posibles en cuanto BBV o Repsol aumenten más aun sus beneficios) y descensos en los incrementos del paro (que una cosa es eso y otra el incremento del empleo) en el 2010; ¿cómo ve alguien posibles subidas en las rentas disponibles de las clases medias españolas, que es lo que necesitamos para salir de la crisis? ¿Cómo? ¿Qué opináis?
Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #32 en: 17 de Diciembre de 2009, 15:36:16 pm »
Esto es muuu fuerte y más siendo esto una página de DERECHO...
O sea que porque el que abre el post diga: Dice Zapatero: yo maté a Manolete...ya está aquí se acepta todo y ala no hace falta más...

Joder cuando Zapatero, Aznar o la madre que los parió a todos diga algo, porfa citar de donde sacáis la información y más si váis a atacar al contrario, tanto de un lao como de otro...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: "Ciudadanos solidarios"
« Respuesta #33 en: 18 de Diciembre de 2009, 11:00:36 am »
Escribo en este hilo porque fue donde hablamos de la renta disponible familiar (y por no seguir abriéndolos nuevos). Yo había expresado que me preocupaba la renta disponible de las familias españolas durante los próximos años, a pesar de la supuesta deflación del 2009, y las leves, casi imperceptibles variaciones positivas del consumo.
He visto en "El mundo" la noticia de que el año que viene subirán los trenes de cercanías un 6%. este 2009 ya subieron más de un 7% (en mi caso de 1,35 a 1,45); luego me parece una subida acumulada más que respetable, que además en quien incide es como siempre en las clases medias trabajadoras (no me cruzo con grandes ricos a diario en el tren, creo), esto unido a las subidas de impuestos del 2010 (IVA, especiales, municipales...) que también recordemos que subieron en julio de este 2009 y que también afectan más a las clases medias; a las subidas de los carburantes, pues otros países empiezan a crecer y por tanto a demandar más petróleo, lo que hace que nos suba a todos su precio; a las probables (muy posibles) subidas de tipos de interés a partir del próximo verano (también por el crecimiento de otras economías); a las nuevas (y van 5 desde el 2007) subidas de la electricidad (en torno al 7%), vamos, todo ello sobre los hombros y las carteras de la sufrida clase media española, esa a la que todo el mundo quiere como masa electoral (y reivindica como tal) pero la que recibe los palos de las crisis; va a encontrarse con unas situaciones salariales donde quien no ha firmado un incremento del 0,3 hasta el 2012, ha firmado un 0% durante 5 años.
En esta situación y obviando subidas del PIB (también posibles en cuanto BBV o Repsol aumenten aun más sus beneficios) y descensos en los incrementos del paro (que una cosa es eso y otra el incremento del empleo) ene l 2010; ¿cómo ve alguien posibles subidas en las rentas disponible de las clases medias españolas, que es o que necesitamos parasalir de la crisis? ¿Cómo? ¿Qué opináis?
Hasta pronto.
dllp6maxim