;

Autor Tema: Una ayudita a un pobre ahogado  (Leído 1088 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Una ayudita a un pobre ahogado
« en: 12 de Enero de 2011, 18:50:27 pm »
Tengo internacional privado que lo llevo muy bien asi como mercantil y un poco atravesado la optativa de derecho privado procesal y penal. Pero mi problema radica en derecho eclesiatico que no me entra. no se si sera que no profeso la religion catolica o que encuentro esta asignatura tan absurda que ya podria haber dado mas a derecho procesal Ii y quitar esta que tiene un sentido mas de apologia de la religion que de ciencia y de conciencia.
En fin si hay alguien que me puede prestar unos apuntes de esta materia se lo agradeceria mucho es que sinceramente no me cabe el contenido apologistico y demagogico de la asignatura pero por desgracia la tengo que aprobar y no me importa que me esten leyendo los profe de esta materia.

mi correo es manuelacosta15@homail.com

pd. tengo una duda No podria alegar inprofeso, para liberarme de esta asignatura, ya que mi religion es metodica y que por lo tanto no compartimos ningun criterio con el derecho canonico y mucho menos con la religion oficial?

 

                                                     unsaludo :-X


Desconectado Jopin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 13/12/10
Re: Una ayudita a un pobre ahogado
« Respuesta #1 en: 13 de Enero de 2011, 09:31:02 am »
Señor Manuelk0 ayer mismo por la tarde le envié información que usted requería. Si no le ha llegado póngase en contacto conmigo en :
priorintempore86@hotmail.com

P.D. El profesor mismo ya nos advirtió el primer día precisamente lo mismo que usted está comentando, uno podrá estar en consonancia o disentir completamente del estatuto jurídico peculiar y en cierto sentido abstracto del derecho canónico, así como su contenido, y que había que entender independientemente de nuestras creencias o no creencias, que se trata de un ordenamiento jurídico donde las normas vienen establecidas o dadas por un ente de carácter suprahumano y así debe ser uno capaz de entender la asignatura, que  el fin último de la misma era aprobarla, y que precisamente entendía la divergencia que se presenta tanto entre creyentes y agnósticos, y personas que profesaban otras religiones pero que aún así estaban obligados igualmente a aprobar la asignatura.
Un saludo.