;

Autor Tema: CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO  (Leído 1243 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jlynoe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1102
  • Registro: 21/07/09
CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO
« en: 08 de Agosto de 2010, 13:09:41 pm »
Hola.
Me voy a matricular en Teoria del Derecho. voy con un poco de miedo a la asignatura aunque me he puesto ya a leer apuntes sacados de ésta web y me esta resultado facil de comprender a la par que entretenido.

Me han aconsejado ir a clases para esta asignatura ya que es "filosofia " y si el docente es bueno ayudaria a comprenderlo mejor.

Que consejoos me dais para afrontarla?
Os comprasteis libro o solo por apuntes?

Alguien dispone de algunos apuntes que sean buenos?

Gracias.


Desconectado Aless

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 377
  • Registro: 02/03/10
Re: CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO
« Respuesta #1 en: 11 de Agosto de 2010, 18:41:52 pm »
Más que un consejo, una sugerencia. Yo la entendía bien y fui a todas las tutorías, estudiaba las lecciones antes de las clases y repasé dos veces y finalmente la aprobé raspando gracias al último repaso con el programa al lado. Por algún motivo no le cogí el punto. Estudia mirando el programa, te da una idea general y a la vez sirve para centrar determinados conceptos. Para mi, el mayor problema que tenía la asignatura es que los conceptos básicos los encuentras a lo largo de todo el libro pero enfocados, encuadrados o definidos de distintas maneras y formando parte de distintas teorías y cuando te preguntan, dudas cuál tienes que definir. Aunque eso sí, como en cualquier asignatura, hay 5 o 6 cosas que son básicas y se ve perfectamente que hay que saberlas.

A por ella que no se te resista, estudia desde el primer día. Porque esta no es de las asignaturas de machacarte una semana antes del examen.

Desconectado jlynoe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1102
  • Registro: 21/07/09
Re: CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO
« Respuesta #2 en: 11 de Agosto de 2010, 20:33:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Más que un consejo, una sugerencia. Yo la entendía bien y fui a todas las tutorías, estudiaba las lecciones antes de las clases y repasé dos veces y finalmente la aprobé raspando gracias al último repaso con el programa al lado. Por algún motivo no le cogí el punto. Estudia mirando el programa, te da una idea general y a la vez sirve para centrar determinados conceptos. Para mi, el mayor problema que tenía la asignatura es que los conceptos básicos los encuentras a lo largo de todo el libro pero enfocados, encuadrados o definidos de distintas maneras y formando parte de distintas teorías y cuando te preguntan, dudas cuál tienes que definir. Aunque eso sí, como en cualquier asignatura, hay 5 o 6 cosas que son básicas y se ve perfectamente que hay que saberlas.

A por ella que no se te resista, estudia desde el primer día. Porque esta no es de las asignaturas de machacarte una semana antes del examen.

Gracias. El programa a que te refieres , a los epigrafes, no?.  Si veo lo que tu dices que cuando me ponga ya a estudiarla me puedo liar con la teoria.....que ahora solo lo estoy leyendo.
Respectoa  no estudiar ultima semana, yo por suerte o desgracia NUNCA PODRE HACERLO.Yo si no llevo a ladia las asignaturas no puedo approbar. Yo prefiero estudiar 1h cada dia que 10h durante dos semanas.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO
« Respuesta #3 en: 11 de Agosto de 2010, 20:54:59 pm »
la cuestion que es la Theoria del derecho y que funcion juega en todo el engranaje del derecho? Si llegas a disipar esta cuestion pues tienes aprobada la asignatura. Esta asignatura que son hermanas directa de filosofia del derecho que se de en 5 y de sociologia del derecho que es optativa, analiza el derecho desde la pecpectiva social y filosofica. Por lo tanto si conoces a Kant, habermas, kensel, roxini y dos mas que andan por el camino y estudias el porque de sus planteamiento en cuanto a la fijura de "la seguridad juridica, personalidad juridica , lo juridoc y lo social" seguro que te llevas un 5 aunque rascadillo.
Resumiendo en una asignatura que solo tienes que estudiar como los loros, pues citando tanto a Cesar como a Euripides "Nada nuevo bajo el sol"

                                                                     un saludo

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: CONSEJOS TEORIA DEL DERECHO
« Respuesta #4 en: 11 de Agosto de 2010, 21:40:20 pm »
Te doy mi visión... es una asignatura que tiene varios bloques, cada bloque con una idea central: el primero la definición del Derecho y las tres dimensiones, el segundo la relación entre Derecho y sociedad... y así.

El primer paso que di fue tener una vista general de la asignatura... entendiendo las ideas principales. Con esa visión general se va profundizando en cada tema, ya que todos los temas están internacionados: por ejemplo, una de las dimensiones del derecho es la social, que evidentemente tiene que ver con la relación entre el Derecho y la sociedad... por poner un ejemplo.

Cuando entras mucho al detalle hay muchas cosas que son opinables o discutibles... y entonces lo que hay que entender es que unos autores piensan una cosa, otros otra y unos terceros otra más. Por ejemplo, ¿qué fue antes? el Estado o el Derecho...

En esa línea mi recomendación es que la primera lectura de la asignatura la dieras con unos apuntes breves de los del foro... luego usases unos apuntes largos, y por último te vayas a una biblioteca de la UNED y hojees y ojees los dos libros de la asignatura: hay algunos temas que no se entienden por un autor, otros insufribles por el otro y algunos muy claritos en cada libro...

Conclusión: una serie de conceptos muy claros... luego entender las relaciones entre conceptos y la dinámica de la asignatura y por último cerrar el estudio entrando al detalle en cada tema.

¿Por qué lo de cambiar de apuntes y de libros? Porque esta es una asignatura en la que al final se trata de entender y en el que se valora mucho tener un punto de vista propio y la capacidad de relación... si  usas diferentes apuntes y libros facilitas lo de los puntos de vista y todo eso...

Espero que se de bien.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.