Abro este hilo porque estoy viendo a mucha gente en el foro hablando de que Teoría del Derecho es una asignatura "árida", "fea", y que es mejor no cogérla en primero...

Me gustaría ayudar a quitar todos esos prejuicios porque se trata de una asignatura absolutamente esencial cuyo correcto entendimiento ayudará de manera fundamental en el aprendizaje de otras asignaturas y ramas del Derecho.
Es como el que quiere hacer Arquitectura y rehuye del dibujo técnico. Oiga es que es fundamental.
Es muy importante el armazón teórico que da la asignatura en lo relativo a las teorías de las normas jurídicas, a las escuelas clásicas del Derecho (positivismo vs iusnaturalismo...) para construir luego correctamente el edificio.
Es MUY IMPORTANTE entender correctamente a KELSEN, y luego saber por qué le critica HART y después porque DWORKIN critica a Hart. No es un debate filosófico sin sentido, impregna no sólo la jurisprudencia sino buena parte de las normas y leyes con las que están concebidas nuestros códigos, en definitiva nuestro Derecho.
Es BÁSICO conocer la diferencia entre una norma primaria, una secundaria, una disposición, una REGLA...
Yo ya la estudié y aprobé en la universidad presencial pero creo que es ESENCIAL dedicarle tiempo a esta asignatura porque luego va a ayudar a entender conceptos de CIVIL, de ADMINISTRATIVO, de Derecho Internacional, de PENAL...
Espero con esto disipar algunas dudas de algunos compañeros temerosos de elegir Teoría del Derecho. No hacerlo es empezar la carrera con el pie absolutamente cambiado a mi modo de ver.
