Yo la hice hace años y no me costó para nada aprobarla y sacar hasta nota. Es una asignatura fundamental para la carrera. Mi consejo es que os leais toda la materia un par de veces, con las leyes procesales al lado, buscando en en qué ley se apoya cada tema, para no perder ni un minuto en el exámen, porque ya que te dan esa facilidad, hay que saber aprovecharla, y si no te sabes bien bien lo que te están preguntando, poder acudir a la ley e, hilando con gracia, sacar la pregunta adelante. Además hacer los casos prácticos es muy importante, pues uno de los del libro es el que sale en el exámen (o por lo menos antes), pero si no disponeis de tiempo para hacerlos todos, hacer los que sí es probable que salgan, es decir, aquellos que se resuelven con la legislación más básica: CC, LOPJ, LEC, LECRim... ya que, si lo pensáis bien, no os van a poner ningún caso para pillaros ni que requiera legislación que no llevéis (p.e. ley de seguridad privada o similares). Aparte de eso, hay que fundamentar jurídicamente bien los casos, y no está de más prestar atención a las preguntas que han salido con frecuencia los últimos años.
Estos son consejos de quien ya ha pasado por ahí.
Mucha suerte y ánimo!!!