;

Autor Tema: Derecho civil II  (Leído 3063 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Carmen_rubi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/06/10
Derecho civil II
« en: 28 de Junio de 2010, 12:38:58 pm »
 Hola chicos, soy nueva en el foro y quería que me aconsejarais unos apuntes para Civil II, que estoy un poco perdida y los necesito para el exámen de septiembre. Espero vuestras respuestas.
Muchas gracias


Desconectado carmen1976

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 29/06/07
Re: Derecho civil II
« Respuesta #1 en: 28 de Junio de 2010, 12:41:05 pm »
qué susto, pensaba que había salido civil 2!

Desconectado Carmen_rubi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/06/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #2 en: 28 de Junio de 2010, 13:06:06 pm »
jajaja, paciencia!!, no queda otra!!, pero suerte.
Bueno, me podeis decir que apuntes me aconsejais para civil II??, estoy super nerviosa, son mis primeros exámenes en la uned,ya que no he podido hacer nada el resto del año y he visto que recomendais apuntes de casi todo, pero de civil II no he visto nada, a ver si me podeis ayudar.
Graciass

Desconectado chema27

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 139
  • Registro: 03/11/08
Re: Derecho civil II
« Respuesta #3 en: 28 de Junio de 2010, 14:29:10 pm »
Los de Cesar Alvarez están bastante bien, primer parcial un 9 y segundo a la espera.

Desconectado galop

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 462
  • Registro: 06/01/08
Re: Derecho civil II
« Respuesta #4 en: 28 de Junio de 2010, 16:55:35 pm »
Yo también te recomiendo los de Cesar Alvarez.

Desconectado Carmen_rubi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/06/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #5 en: 29 de Junio de 2010, 09:26:05 am »
Muchas gracias, me pondré con ello y a ver q tal. Y suerte con el 2º

Desconectado Carmen_rubi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/06/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #6 en: 29 de Junio de 2010, 10:04:40 am »

Otra cosa: he visto que todas las asignaturas tienen una parte práctica, os comprais los libros prácticos??, porque los apuntes que hay colgados solo es la teoría. A ver si me podeis ayudar

Desconectado pipimoreno

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 246
  • Registro: 05/11/08
Re: Derecho civil II
« Respuesta #7 en: 29 de Junio de 2010, 12:34:47 pm »
el libro para las practicas es necesario, ten en cuenta que en el examen te cae uno de los casos practicos, No es para estudiarlo solo para llevarlo al examen..vamos eso hice yo.

estoy con los compañeros respecto a los apuntes de cesar alvarez, yo saque un 9.5 en el primer parcial y los del segundo tb son muy buenos.

Desconectado Carmen_rubi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/06/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #8 en: 29 de Junio de 2010, 13:09:38 pm »
Y sabeis de alguien q venda los libros prácticos, porque necesitaría el de intr.al dcho procesal, constictucional II, administrativo I si hay y el de civil II.

Si sabeis de alguien os agradecería que me dijerais algo.

Un saludo

Desconectado gaditanum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 25/12/09
Re: Derecho civil II
« Respuesta #9 en: 29 de Junio de 2010, 13:17:57 pm »
El de Civil II no creo que te merezca la pena, vale en librerias 8 euros y te recomiendo que envies los casos resueltos.

Desconectado loly_cr

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 12/10/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #10 en: 12 de Octubre de 2010, 21:22:19 pm »
hola me gustaria obtener los casos resueltos de civil II, no obstante tengo un caso que es el siguiente:
Maria y Eduardo  compran un piso sito en la avenida del Torreon de Ciudad Real de 130 metros cuadrados  el dia 20 de octubre de 2000. Maria y Eduardo se casaron en 1980 y el régimen económico matrimonial es el comun de sociedad de gananciales. El bien adquirido tiene naturaleza ganancial. el 30 de enero de 2005 María suscribe con Samuel contrato privado de compraventa de dicho piso. La venta del piso fue encargada por Maríaal gestor que lleva ordinariamente los asuntos de su marido Eduardo. Samuel tomó posesión del inmueble sin problemas. El precio fue aplazado en cuatro pagos. Algunos de los pagos parciales fue recibido por la hija de ambos mayor de edad. Se pagó al completo. En el momento de la venta las relaciones matrimoniales eran buenas. En estos momentos a Samuel no le intereso compeler a los propietarios para elevar a escritura pública el contrato privado. A principios de 2010 Samuel decide incribir el piso a su nombre. Se dispone a requerir  a ambos conyuges para que le otorguen escritura públicapero Eduardo quien en esos momentos se acababa de separar de Maria se niega a ello y argumenta que el no consintió la compraventa ni vendió piso algunopor lo que no ira a la escritura y le va a demandar. Samuel se enfada mucho e incluso le dice que es una vergüenza después de 5 añosy pese haber pagado la totalidad del precio del piso.

Espero su respuesta gracias loly_cr@hotmail.com

Desconectado enzo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 03/06/10
Re: Derecho civil II
« Respuesta #11 en: 13 de Octubre de 2010, 10:06:16 am »
En un principio a la compraventa le es de aplicación lo establecido en el art. 1377CC:

Artículo 1377.

Para realizar actos de disposición a título oneroso sobre bienes gananciales se requerirá el consentimiento de ambos cónyuges.

Si uno lo negare o estuviere impedido para prestarlo, podrá el Juez, previa información sumaria, autorizar uno o varios actos dispositivos cuando lo considere de interés para la familia. Excepcionalmente acordará las limitaciones o cautelas que estime convenientes.

Por lo tanto la compraventa de un bien ganancial realizada por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro es anulable (si bien yo creo que debería ser nula de pleno derecho por falta de uno de los elementos esenciales: consentimiento de uno de los cónyuges)

Al ser anulable, a efectos prácticos y que te interesen (porque supongo que quieres defender la posición de la mujer o de Samuel), deberías estudiar el último párrafo art. 1301 CC respecto al plazo de prescipción de la acción de anulabilidad, porque creo que al marido le ha prescrito la acción:

Artículo 1301.

La acción de nulidad sólo durará cuatro años. Este tiempo empezará a correr:

En los casos de intimidación o violencia, desde el día en que éstas hubieren cesado.

En los de error, o dolo, o falsedad de la causa, desde la consumación del contrato.

Cuando la acción se refiera a los contratos celebrados por los menores o incapacitados, desde que salieren de tutela.

Si la acción se dirigiese a invalidar actos o contratos realizados por uno de los cónyuges sin consentimiento del otro, cuando este consentimiento fuere necesario, desde el día de la disolución de la sociedad conyugal o del matrimonio, salvo que antes hubiese tenido conocimiento suficiente de dicho acto o contrato.
 
espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.