Hola, os voy a exponer un caso en el que me encuentro envuelto.
Ayer me enteré de que una máquina de una empresa contratada por un ayuntamiento de un pequeño pueblo para realizar unas obras ha sufrido una rotura en un hidráulico y el aceite que al salir despedido ha manchado la fachada de un familiar. Requerido el dueño de la máquina para que diera parte al seguro para reparar los daños ocasionados, contesta no, que el perito no se va a desplazar hasta ese pueblo (tan alejado) por lo que lo mejor que puede hacer el dueño de la casa es pintarlo el mismo porque si le demanda le va a costar más dinero que lo que pueda conseguir en la sentencia.
Esta última amenaza es lo que más me ha toca… la moral, por lo que si no se aviene a razones pienso intentar rentabilizar los pocos o muchos conocimientos de derecho adquiridos a lo largo de mi recientemente acabada carrera de Derecho. Os diré, resumidamente, lo que yo pienso y espero vuestras opiniones y ayuda.
1) Creo que el procedimiento adecuado es el del juicio verbal y como el importe del daño no es, ni mucho menos, superior a las 900 € no es necesaria la intervención de abogado y procurador, que es lo que me anima a emprender la demanda, pues en caso contrario no tendría por menos de darle la razón a este “individuo” pues aunque consiguiera una sentencia estimatoria ¿qué seguridad tendría de que el juez le impusiera las costas al demandado? También puede ocurrir que el demandante apele la sentencia en cuyo caso sí sería necesario el concurso de abogado y procurador ¿me equivoco?
2) Apoyándome en los formularios disponibles en Uned-derecho.com “demanda sin abogado y procurador” (aunque tengo entendido que existen impresos normalizados para ello, no sé si será obligatorio su uso?

) ya tengo la demanda medio preparada, en ella pido que se repare o se indemnice al perjudicado que será realmente el que firmará la demanda (el actor).
3) Como pruebas sólo puedo aportar fotos del estado en que ha quedado la fachada y como mucho que alguien afirme que se están realizando esas obras por esa empresa, no sé si hubo algún testigo presencial (por otro lado no quiero molestar, más de lo necesario, a nadie del pueblo pues si ha habido algún testigo seguro que es mayor y un viaje a la “ciudad” para ir a un juicio no es lo que más le apetecerá).
4) También creo que quizá sería interesante aportar un presupuesto realizado por un pintor relativo al coste de las reparaciones ¿Qué opináis?
Se puede decir que es la primera vez que voy a pisar un juzgado, no sé ni donde presentar la demanda al haber varios juzgados, pero no es problema eso ya lo preguntaré cuando llegue allí, lo que si me gustaría que me confirme alguien es si puedo presentarla yo mismo o ha de ser el demandante (yo iré mirando mis apuntes, si los encuentro).
Me acabo de dar cuenta de que la rotura ha afectado a más vecinos tendré que ver que piensan hacer y si se pueden acumular las demandas. Si se me ha olvidado algo ya os lo diré
Un saludo.