;

Autor Tema: Contrato de transporte, Mercantil II  (Leído 1777 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Contrato de transporte, Mercantil II
« en: 28 de Noviembre de 2010, 11:53:24 am »
Al parecer hay bastantes modificaciones con rspecto al manual del año pasado. Por eso, aunque Faly ya ha hecho más que bastante pasándonos un montón de páginas de la 8ª edición, quiero pedir (a la propia Faly) a quien tenga la última edición, que vuelque todas la páginas referentes al contrato de transporte, porque, cotejando la nueva Ley con el manual del año pasado, me hago la picha un lío. Millones de gracias anticipadas, apañeros.


Desconectado arukiman556

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 622
  • Registro: 08/02/08
  • BUDO TAI JUTSU
Re: Contrato de transporte, Mercantil II
« Respuesta #1 en: 28 de Noviembre de 2010, 18:20:38 pm »
He cotejado la ley de transporte con lo que viene en el libro de texto y es más o menos lo mismo. Además el autor del libro sigue prácticamente el mismo esquema que el que viene en la ley. También la ley incluye el contrato de mudanza que viene en el mismo tema que el contrato de trasporte.

Léelo hasta las disposiciones, las cuales no están incluidas en el tema.

Te dejo un enlace de la ley

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si se amontona, hasta el polvo puede acabar formando una montaña

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Contrato de transporte, Mercantil II
« Respuesta #2 en: 28 de Noviembre de 2010, 21:45:43 pm »
Añado una aclaración sobre otro de los puntos retocados por la 8ª edición de las Lecciones de Derecho Mercantil de 2010, concretamente con respecto a la lec.30 de la 7ª edición (2009). En el epígrafe 12.RÉGIMEN JURÍDICO se ha suprimido lo de Transferencias nacionales y Transfronterizas. En síntesis porque la nueva Ley 16/2009 de Servicios de Pago ha incorporado la directiva 64/2007, de la que ya hablaba la edición "antígua". No encuentro más diferencia que la de suprimir desde "En punto al régimen jurídico aplicable.....hasta ....puedan o deban aplicarse". Lo demás sigue igual pues lo considerado esencial de la ley es lo mismo que en la directiva: las cuatro concretas obligaciones de las entidades que intervienen en la transferencia.Si hay alguna pregunta en el exámen del tipo: las transferencias nacionales carecen de regulación expresa, no piquéis porque ya la hay: La ley 16/2009 ;).
En cuanto al punto 10 Pérdida o sustracción de la tarjeta, referente a las tarjetas de crédito, solo decir que la Ley mencionada limita la responsabilidad por uso fraudulento de la misma a 150 euros: libro antíguo pag. 767 y nuevo 833.
Saludos. Iré poniendo las diferencias que vea e invito a los compañeros a seguir ayudando. Hasta ahora y salvo error u omisión, lo más "grave" es el Contrato de Transporte al que se dedica una lección entera, básicamente y como se ha indicado, el contenido de la ley. La lección de Defensa de la Competencia también se ha desdoblado, pero esa es de Mercantil I, al igual que la refundición de la LSA y la LSRL en un solo texto La nueva Ley de Sociedades de Capital, con lo cual las referencias a ambas leyes han de entenderse hechas a la nueva. En cuanto a los plazos de morosidad se establece un nuevo general improrrogable de 60 días.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.