;

Autor Tema: Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!  (Leído 2782 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!
« en: 27 de Noviembre de 2010, 10:19:27 am »
A continuación os detallo lo que me pasó ayer en el trabajo ya que me gustaría saber la legislación al respecto. Lo relataré a modo de caso práctico, por si alguien de cursos más avanzados (yo estoy en 1º) me aporta algo de luz al respecto.

alikia trabaja en una entidad financiera desde Junio de 2008. Desde entonces, ha ido encadenando contratos temporales (de muy distinta índole: sustitución por IT, maternidad, vacaciones, excendencia, obra y servicio...) siempre ostentando el nivel salarial más bajo de la empresa, que no llega a los mil euros mensuales, puesto que no acumula antigüedad alguna en la empresa.
 
Ayer por la mañana, día de cobro, le ingresaron en su cuenta una nómina de 10.752,97 euros. Ante esto, sabiendo de forma fehaciente que el finiquito que le correspondía cobrar este mes no alcanzaba tal cantidad y, dado que es trabajadora temporal en la empresa, decidió advertir a RR.HH. del error ante la posibilidad de que le rescindieran definitivamente el contrato en caso de no hacerlo y quedarse con el dinero.
Cuál fue su sorpresa al descubrir que en RR.HH. ni siquiera habían caído en la cuenta de dicho error, ya que es una empresa con más de 5.000 empleados.


Cuestiones:

a) ¿Actuó alikia correctamente al advertir del error a RR.HH. por miedo a ser despedida definitivamente?

b) De haber tenido alikia un contrato indefinido, ¿es legal quedarse con ese dinero ingresado por error o la empresa podría reclamarlo (o incluso descontarlo directamente) de las siguientes nóminas en caso de posterior descubrimiento del hecho?

c) ¿Podría la empresa tomar "represalias" contra el trabajador (ej: cambiarlo a un puesto de inferior categoría o desplazarlo de su actual centro físico de trabajo?

d) ¿Cuántos contratos más puede seguir encadenando alikia antes de que la empresa tenga la "obligación" de hacerla indefinida?


Muchas gracias por leerme. Espero vuestras respuestas, por si pasara otra vez...  ;)



Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re: Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!
« Respuesta #1 en: 27 de Noviembre de 2010, 11:14:28 am »
En mi opinión actuó correctamente
La empresa no podrá (al menos legítimamente) tomar represalias de índole laboral contra la trabajadora, pero podría reclamar la parte del salario ingresada de más, siempre que se percate del error (lo cual es lo más probable porque a la hora de realizar los pagos de las contribuciones de sus empleados a la SS, lo normal es que se dé cuenta)
En cualquier caso, la honradez en la vida (y, por ende en el mundo empresarial) es una virtud que seguramente pueda tener en cuenta la empresa a la hora de ofrecer un contrato indefinido al trabajador
Un saludo
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re: Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!
« Respuesta #2 en: 28 de Noviembre de 2010, 10:00:42 am »
Hola alikia, te respondo una por una a tus preguntas;

a) ¿Actuó alikia correctamente al advertir del error a RR.HH. por miedo a ser despedida definitivamente?
Sí, por muchos motivos, primero porque quedarse con algo que no es de uno puede constituir un delito de apropiación indebida (falta si es menos de 400€). El delito, sería causa para un despido disciplinario. Por otro lado, éticamente no es correcto, salvo que te deban dinero.
b) De haber tenido alikia un contrato indefinido, ¿es legal quedarse con ese dinero ingresado por error o la empresa podría reclamarlo (o incluso descontarlo directamente) de las siguientes nóminas en caso de posterior descubrimiento del hecho?
No es legal quedarse con el dinero por mas contrato indefinido que se tenga, como se devuelve, es una cuestión entre la empresa y tu.
c) ¿Podría la empresa tomar "represalias" contra el trabajador (ej: cambiarlo a un puesto de inferior categoría o desplazarlo de su actual centro físico de trabajo?
Dependerá del Convenio Colectivo. Pasar a una categoría inferior no, pero desplazar al trabajador a otro centro de trabajo puede hacerlo en el momento que quiera (movilidad geográfica). Si el trabajador no está conforme el trabajador puede rescindir el contrato a 20 días por año y 9 meses máximo.
d) ¿Cuántos contratos más puede seguir encadenando alikia antes de que la empresa tenga la "obligación" de hacerla indefinida?
A los dos años de encadenar contratos, el contrato debe pasar a indefinido.A esto no hay que darle mas importancia salvo en caso de despido. Dicho de otra forma, si vas a "Recursos Humanos" y pides que te hagan un contrato indefinido, lo que conseguirás será un despido. Deja correr el tiempo y en caso que te despidan, reclamas ante Magistratura por la improcedencia del finiquito (que debería haberse tratado como indefinido).

La legislación que debes mirar es el Estatuto de  los Trabajadores y el Convenio Colectivo de tu empresa. Si tu empresa es un banco, mírate el convenio colectivo de banca de tu provincia. Recuerda, que por orden debes mirar el de tu empresa, sectorial si es subsidiario y por último el Estatuto.

Para coger "culturilla" de derecho laboral, mírate algunos apuntes de derecho del trabajo de 4º del 1er parcial. No te preocupes, se entienden aún estando en 1º. En ellos veras los conceptos y después te será sencillo leer las leyes (por eso de las modificaciones legislativas).

Saludos y en mi opinión, has hecho lo correcto...

Desconectado fermar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 730
  • Registro: 21/07/07
Re: Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!
« Respuesta #3 en: 28 de Noviembre de 2010, 10:20:40 am »
En mi humilde opinión el dinero recibido por error en nómina es una acantidad indebidamente cobrada y por lo tanto de forma personal hay que devolverlo, estoy de acuerdo que de no hacelo estaríamos ante una apropiación indebida, Delito.

En caso de haber estado fijo el asunto no cambia pues hay quee hacer lo mismo, y en cuanto a las represalias no tendrían que ser otras que la devolución, pero date cuenta quien confiaría nuevamente en un trabajador que se apropia lo que no es suyo.

Estoy absolutamente convencido que RRHH se hubieran enterado del pago indebido, a mí me ha pasado al realizar un pago excesivo al final cuando cuadras sale.

en cuanto a los contratos de acuerdo con lo que te han dicho, eso sí, siempre que entre ellos no existan tiempos de inactividad.
Fer.
Fer.

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Supuesto de Hecho: caso real. AYUDA!
« Respuesta #4 en: 28 de Noviembre de 2010, 11:31:44 am »
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Casos como éste son los que me hacen alegrarme de haber empezado este año la carrera de Derecho  :)

Gracias de nuevo.