;

Autor Tema: EL DISCURSO DEL MONARCA  (Leído 5236 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #40 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:37:50 pm »
El concepto patria son esos lazos y la defensa de tu derecho a decidir, con exclusión, obviamente, de eventuales potencias invasoras. (Soberanía). No veo qué hay de malo en el derecho a defender nuestra personalidad como pueblo. Tampoco veo qué hay de incompatible con lo que yo digo...

Y en tu caso, será compatible, lo de ser andaluz con ser español, en el mío también.

Sin embargo, no vivo en Andalucía, sino en Baleares y aquí, ser balear para algunos significa ser catalán y fuera lo español. Por eso para mi no es compatible ser balear y español, por eso soy ante todo, español.

Aparte de que soy madrileño de nacimiento...

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #41 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:45:14 pm »
No, no, el problema es que no se distingue "patria" de "pueblo"....el término patria está tradionalmente ligados a valores que se entiende "superiores", que si el honor, la dignidad, el orgullo, el valor, etc etc, en detrminento de lo que verdsaderamente es importante para mí, la cultura de un pueblo.

Te pongo un ejemplo, ¿hablamos de unir Portugal, Francia y España, sería eso una patria?: pues seguramente sí desde un punto de vista político; pero para se un pueblo tardaría siglos.....
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #42 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:48:20 pm »
Citar
El concpto patria no es más que el abono de la crisis, de la guerra !!

No señor: lo que causa las guerras ha sido de toda la vida la enemistad política, el conflicto irreconciliable de intereses y la propia condición humana. No es un concepto u otro, es la cuerda de la convivencia que se rompe...

Se trate de patriótico, antipatriótico, villarriba o villabajo.

Valores como la dignidad o el orgullo: dos cosas parecidas, sí, pero sustancialmente distintas, como el patriotismo o el patrioterismo.

Pero como decía el gran Bécquer, hay que saber distinguir cuando el orgullo es simplemente orgullo, y cuando, dignidad. 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #43 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:51:40 pm »
Me doy cuenta de que lo he tergiversado un poco, involuntariamente, es que no recordaba exactamente la poesía, que la leí hace muchos años.

La copio aquí. ¡Preciosa!

Asomaba a sus ojos una lágrima y...
mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y enjugó un llanto,
y la frase en mi labio expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué calle aquel día?.
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?.
Es cuestión de palabras, y,
no obstante, ni tu ni yo jamás,
después de lo pasado convendremos
en quién la culpa está
¡Lástima que el amor un diccionario
no tenga donde hallar cuando el
orgullo es simplemente orgullo y cuando es dignidad!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #44 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:54:33 pm »
El bueno de Gustavo Bérquer, supongo te referirás al romántico Bécquer, no otra persona que se llame igual....mejor que se dedique a las Golondrias, que volverán sus nidos... y, sobre todo, a definir la poesía mientras clavas tu pupila en mi pupila azul, poesía eres tú !

Y en cuestiones políticas, jurídicas, sociológicas etc mejor no hacerle muhco caso, yo creo. Cada uno lo suyo, se puede opinar de todo, por supuesto (libertad de opinión y expresión), pero eso no significa que si palangana opinia de física cuántica tú tengas que seguirle.....
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #45 en: 26 de Diciembre de 2010, 19:58:48 pm »
Seguirle cuando y donde veo que atine... ¡Cuidado!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #46 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:01:22 pm »
Seguir al gran Becquer, ¡cuidado! En lo de la FQ, yo soy de letras...   
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #47 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:02:19 pm »
Mi infancia son recuerdos de un PATIO DE SEVILLA, huerto claro donde madura el limonero, mi juventud veinte años en tierra de Castilla, mi historia algunos casos que recordar no quiero....

Eso es atinar !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #48 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:03:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Seguir al gran Becquer, ¡cuidado! En lo de la FQ, yo soy de letras...   


No viene a cuento, se trata de una errata al teclear, bien sabes que sé como se escribe ...
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #49 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:06:23 pm »
No, sí que viene a cuento: matizo lo que quería decir yo: ni me he fijado en tu errata, pero ahora que lo dices...

¡¡Tarjeta amarilla!!  ;D ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #50 en: 26 de Diciembre de 2010, 20:11:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, sí que viene a cuento: matizo lo que quería decir yo: ni me he fijado en tu errata, pero ahora que lo dices...

¡¡Tarjeta amarilla!!  ;D ;D

Y tú te apuntas otra medio naranja, pues dos veces "dos puntos" parece pan con pan... a mi entender, no es que esté mal, pero superior estilo por ejemplo " "No, si que viene a cuento: matizo lo que quería decir yo; ni me había fijado en tu errata, pero ahora que lo dices..."

Y ya los dos primeros "dos puntos" me parecen sospechosos, supongo será cuestión de estilos, pero abusas de los "dos puntos" a mi entender  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #51 en: 26 de Diciembre de 2010, 22:36:29 pm »
Otro punto que quería abordar, ya entrando en lo poético, es en la célebre canción del Pirata de Espronceda:

Citar
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de "¡barco viene!"
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Sí, poéticamente hermoso, el concepto tradicional de patria es más feo y prosaico, pero el concepto de patria de esta obra de Espronceda se me antoja utópico e inviable.

Y defender eso (y no digo que lo defiendas) es exactamente igual que no defender nada, y por ahí te meten goles hasta borrachos, por la sencilla razón de que no hay portero y están todos subiendo a atacar y nadie baja a defender. En la práctica, supone que te cuelan Marruecos un gol, los catalanistas otro, los franceses otro, la UE otro, el de más allá otro y el de más acá otro.

Poéticamente muy hermoso, pero políticamente horrible.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL DISCURSO DEL MONARCA
« Respuesta #52 en: 27 de Diciembre de 2010, 00:00:53 am »
Lo anterior a esto es rizar el rizo de la pedantería más desbocada...
Pa cuando un análisis político de los tbos de Mortadelo y Filemón???
Después de leer a Simple, aunque sea una lectura en diagonal, hay que inyectarse bicarbonato en vena.
Y lo más absurdo de todo es que Simple se toca, se toca cada vez más releyendo lo que escribe y pensando que es un tío brillante...
Poniendo en funcionamiento mis vastos conocimientos en materia psicoanálitica estoy convencido que la historia personal de Simple se asemeja a la de aquel muchacho que a los 15 años descubrió que no se llamaba Cállate.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me