;

Autor Tema: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA  (Leído 6402 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado guzcoga

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 15/01/08
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #20 en: 09 de Febrero de 2011, 18:03:02 pm »
Vamos a ver, los que se licencien antes de octubre de este año no necesariamente tienen que colegiarse, disponen de 2 años después de la licenciatura para colegiarse sin que les pille la famosa ley claro está...

La duda es el principio de la sabiduria

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #21 en: 09 de Febrero de 2011, 18:11:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, los que se licencien antes de octubre de este año no necesariamente tienen que colegiarse, disponen de 2 años después de la licenciatura para colegiarse sin que les pille la famosa ley claro está...
A mi me parece que no esta tan claro.....pero puedo estar equivocada, por supuesto. :-X
Tengo entendido que para que no te pille, ademas de estar licenciado debes estar colegiado, ya sea como ejerciente o como no ejerciente, pero colegiado, los que previsiblemente terminen en septiembre, para colegiarse deberan dirigirse al colegio de abodagos con las tasas del titulo pagadas ( ya que el titulo tarda bastante mas).

Desconectado stmalkmus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 09/09/09
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #22 en: 09 de Febrero de 2011, 18:18:50 pm »
Entonces... Si el fin ultimo del master es compensar el déficit de créditos del grado con respecto a la licenciatura, ¿por que iban a obligar a hacerlo a los que terminen la licenciatura, aunque sea con fecha posterior a la entrada en vigor de la nueva ley de abogacía?.

Se contradice, ¿no creéis?.
A palabras sordas, oídos necios.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #23 en: 09 de Febrero de 2011, 18:30:14 pm »
Este fin último que comentas es uno de los fines pero lo que se pretende es capacitar a los licenciados en derecho para el acceso a las profesiones de abogado y procura, con mas motivos a los que terminen sus estudios con las enseñanzas de grado, para compensar el déficit de créditos. Es una ley desastrosa, se ha recurrido y ha sido admitida a tramite recientemente, os transcribo el texto:
"La Presidencia de la Camara, en ejercicio de la delegación conferida por la Mesa, en su
reunión del dia 30 de noviembre, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de
referencia:
Proposición de Ley de modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a
las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Admitir a trámite el escrito por el que se ejercita el trámite inicial de la iniciativa legislativa
popular, comunicando este acuerdo a la Comisión Promotora, a la Junta Electoral Central y al
Senado, publicandolo en el Boletin, conforme a los artfculos 5.3 y 7.1 de la Ley Organica 3/1984,
de 26 de marzo, Reguladora de la iniciativa legislativa popular.
Jose Bono Martinez
PRESIDENTE DEL"

Esperemos que sirva para algo.....

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #24 en: 09 de Febrero de 2011, 19:34:00 pm »
Pues ahora estoy más líada que cuando empezé a comentarlo,( la duda que tenía )
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado makelele

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 875
  • Registro: 30/09/08
  • La Base del Éxito es el Sacrificio
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #25 en: 09 de Febrero de 2011, 20:02:12 pm »
jajajajaja, jamgo estamos igual, yo ya no se si tengo que hacer master o practicas, si me las convalidan con el trabajo o no, si es blanco o es negro, jajajaja, lo unico que se es que voy a rezar para que de aqui a que acabe la carrera, salga algun "iluminado" que derogue esta reforma, que vaya  con el lumbreras que se le ocurrio hacerla, como se nota que a el no le pilla.

Saludos
"quotquotNunca olvides que todos los grandes logros requieren tiempo y paciencia"quotquot

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #26 en: 09 de Febrero de 2011, 20:11:38 pm »
A ver si te puedo aclarar algo - en este hilo las respuestas no han sido del todo exactas.
Si entran en el hilo de temas destacadas, el primero de todas podrán saber todo sobre el tema:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 
Luego deben leer el borrador/ project del reglamento  la Ley que está a punto de entrar en vigor.
Por tanto, todo está casi listo para aplicarlo a partir de novimebre de este año.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Está al final de la página:
Proyecto Real Decreto

Son 14 páginas, 18 artículos, verán que tienen que firmarse convenios entre universidades y colegios de abogados para llevar a cabo la formación además de convenios con instituciones, despachos y empresas para la formación externa. Tienen que ponerse de acuerdo sobre los contenidos y tienen que tener tutores con experiencia profesional mínima. Luego, deben acordarse las fechas y formas de las pruebas finales con las CCAA.

En resumen: el master comprende
- una formación académica mediante un curso en una escuela de Práctica Jurídica impartido por tutores/ docentes- abogados, ofrrecidos por los Colegios de abogados o por las universidades- duración 60 crédtios ETCs, un año mínimo a dedicación completa.
- una formación práctica externa mediante prácticas en instituciones, juzgados, administraciones o empresas despachos con Convenio- duración 30 créditos Etcs, mínimo  mdeio año dedicación completa.
- un examen estatal al final, convocatoria una vez al año
No lo quiero ponerlo negro - es lo que hay y llevamos protestando sin éxito bastante tiempo.
Abogada Icamalaga

Desconectado alfonsocdz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 07/11/08
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #27 en: 09 de Febrero de 2011, 23:59:07 pm »
Pregunta importante que lanzo, y a los que aprobamos la carrera en su totalidad en la convocatoria extraordinaria de diciembre que ocurre?


Desconectado NINJ

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 749
  • Registro: 03/10/06
  • Perfeccionando la técnica.
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #28 en: 10 de Febrero de 2011, 07:44:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta importante que lanzo, y a los que aprobamos la carrera en su totalidad en la convocatoria extraordinaria de diciembre que ocurre?



Me temo que si te refieres a la próxima de diciembre 2011, al obtener la licenciatura después de la entrada en vigor de la norma (noviembre 2011), serás licenciado, pero no podrás colegiarte como abogado/procurador a menos que realices y apruebes el "master" cuyo contenido-diseño exacto se sabrá cuando publiquen el desarrollo de la Ley de Abogacía.
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #29 en: 10 de Febrero de 2011, 08:08:07 am »
De todos modos opino que si se trata de hacer lo de la práctica jurídica ? no está  mal del todo imagino que será presencial no ??????'' pues sé que son clases lunes, miercoles y viernes por las tardes, y creo que cada clase es de 2 ó 3 horas aprox. A mí lo que verdaderamente me jodería es que despues de la licenciatura, las prácticas en la escuela jurídica, ¿ porqué pijo tenemos que hacer un examen ? si lo suspendo qué a repetir las prácticas, venga ya por favor.......... si  llego a saber todo esto me hubiera apuntado a un módulo de peluquería.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado alfonsocdz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 07/11/08
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #30 en: 10 de Febrero de 2011, 11:57:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta importante que lanzo, y a los que aprobamos la carrera en su totalidad en la convocatoria extraordinaria de diciembre que ocurre?



Me temo que si te refieres a la próxima de diciembre 2011, al obtener la licenciatura después de la entrada en vigor de la norma (noviembre 2011), serás licenciado, pero no podrás colegiarte como abogado/procurador a menos que realices y apruebes el "master" cuyo contenido-diseño exacto se sabrá cuando publiquen el desarrollo de la Ley de Abogacía.

Pues menuda incongruencia que ha tenido el legislador, yo creo que más que quejarnos en internet, deberiamos de combatirla en los tribunales, alguien del foro sabe si de ha hecho?

Desconectado alfonsocdz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 07/11/08
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #31 en: 10 de Febrero de 2011, 11:59:52 am »
Porque una cosa es recoger firmas y otra cosa atacar la ley

Desconectado guzcoga

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 15/01/08
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #32 en: 10 de Febrero de 2011, 12:09:13 pm »
Vuelvo a reiterar la NO obligación de colegiarse. Disponemos hasta de 2 años para hacer la colegiación; pero esto no es lo importante, lo verdaderamente importante es licenciarse antes de octubre de este año. De no ser así, nos coje todo el tomate.
La duda es el principio de la sabiduria

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #33 en: 10 de Febrero de 2011, 12:31:27 pm »
Una aportación primero y después me tiráis piedras a la cabeza vale ? no estoy de acuerdo ni con hacer un máster y menos un examen despues de haberte licenciado, pero sí totalmente de acuerdo con realizar las prácticas en la escuela jurídica que no sólo te supone asistir a clases, sino que además te obligan a asistir a X nº de juicios ( firmados por el propio juez para la acreditación de asistencia ), yo si a priori nada más colegiarme me llaman al día siguiente de la colegiación a defender a un asesino por turno de oficio me cago la pata abajo pues no sabría por donde meter mano, ni como tratar a su señoría, y tantas y tantas cosas ............ ahora el que en este supuesto que acabo de exponer tenga huevos pues palante como los de Alicante.

PD y para postre que sea un asesino mafioso que sabe perfectamente que lo has defendido mal y te ha visto dubitar y sale condenado, ya lo que me faltaba que se me echara la mafia encima. Y ahora hablando un poco más en serio, es muchísima la responsabilidad pues dependiendo de tu defensa o acusación puedes meter a alguien en la cárcel, que podría haberse evitado si tienes experiencia, siempre teniendo en cuenta que la última palabra la tiene el Juez pero este siempre se basa en los alegatos de los letrados, la verdad es que hay que mirar los pros y los contras de cada cosa. UN ABOGADO GANARA DINERO PERO PRINCIPALEMNTE POR LA RESPONSABILIDAD, PUES EN ELLO LE VA SU CARRERA JUDICIAL, Y EL PRESTIGIO O DESPRESTIGIO DENTRO DEL COLEGIO EN EL QUE SE HALLE.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #34 en: 10 de Febrero de 2011, 12:36:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una aportación primero y después me tiráis piedras a la cabeza vale ? no estoy de acuerdo ni con hacer un máster y menos un examen despues de haberte licenciado, pero sí totalmente de acuerdo con realizar las prácticas en la escuela jurídica que no sólo te supone asistir a clases, sino que además te obligan a asistir a X nº de juicios ( firmados por el propio juez para la acreditación de asistencia ), yo si a priori nada más colegiarme me llaman al día siguiente de la colegiación a defender a un asesino por turno de oficio me cago la pata abajo pues no sabría por donde meter mano, ni como tratar a su señoría, y tantas y tantas cosas ............ ahora el que en este supuesto que acabo de exponer tenga huevos pues palante como los de Alicante.

PD y para postre que sea un asesino mafioso que sabe perfectamente que lo has defendido mal y te ha visto dubitar y sale condenado, ya lo que me faltaba que se me echara la mafia encima. Y ahora hablando un poco más en serio, es muchísima la responsabilidad pues dependiendo de tu defensa o acusación puedes meter a alguien en la cárcel, que podría haberse evitado si tienes experiencia, siempre teniendo en cuenta que la última palabra la tiene el Juez pero este siempre se basa en los alegatos de los letrados, la verdad es que hay que mirar los pros y los contras de cada cosa. UN ABOGADO GANARA DINERO PERO PRINCIPALEMNTE POR LA RESPONSABILIDAD, PUES EN ELLO LE VA SU CARRERA JUDICIAL, Y EL PRESTIGIO O DESPRESTIGIO DENTRO DEL COLEGIO EN EL QUE SE HALLE.
Yo no te hecho piedras, ni creo que nadie deba hacerlo por estar en desacuerdo con la opinión de algún compañero, dicho esto, estoy absolutamente de acuerdo con lo que expones y ya no en el caso extremo de un mafioso imputado por asesinato, en el seguramente te juegas más que el prestigio o desprestigio, sino a lo mejor en casos más fáciles pero en los que igualmente necesitas una mínima experiencia o rodaje...
Lo que no me parece en absoluto bien es el examen  >:(

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #35 en: 10 de Febrero de 2011, 18:29:20 pm »
Y pensando, pensando...........si tenemos que utilizar la compensación? A que se aplica la ley exactamente a los que se licencien en el curso 2010/2011 o a los que están licenciados antes del 31 de octubre.


                                                                         Un saludo y suerte con lo que queda
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #36 en: 10 de Febrero de 2011, 19:08:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y pensando, pensando...........si tenemos que utilizar la compensación? A que se aplica la ley exactamente a los que se licencien en el curso 2010/2011 o a los que están licenciados antes del 31 de octubre.


                                                                         Un saludo y suerte con lo que queda
Antes de 31 de octubre, sino fuera asi todavia pordríamos contar con la extraordinaria de diciembre y no..... >:(
Hay que apretar y como muy tarde licenciarnos en septiembre
Besos!!  :-*

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: UNA DUDA DE LA NUEVA LEY DE ABOGACÍA
« Respuesta #37 en: 10 de Febrero de 2011, 21:19:20 pm »
Pero la extraordinario de diciembre es ya el curso 2011/2012 y,¿ el tribunal de compensación en que curso te subirían la nota por compensación al expediente? :D Es retroactivo :-\
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.