;

Autor Tema: Pregunta de Novato!  (Leído 863 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Pregunta de Novato!
« en: 25 de Marzo de 2011, 12:31:32 pm »
Buenas, quizás me da algo de vergüenza preguntar esto por aquí  :-\, pero he buscado por internet y no llego a una respuesta clara y precisa, ¿Cuál es la diferencia entre la LEC y el CC? ¿Acaso se tratan de dos fuentes a las que nos podemos dirigir para resolver litigios, una predomina por encima de la otra? no os lleveís las manos a la cabeza pensando: joder, vaya preguntita a estas alturas de curso :D


Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Pregunta de Novato!
« Respuesta #1 en: 25 de Marzo de 2011, 13:25:10 pm »
Uno es la ley y el otro el procedimiento judicial para enjuiciar los casos que surjan referentes a esa ley. Por ejemplo requisitos para interponer una demanda, ante quien se pone, cuales son los plazos, como es el juicio civil, etc.


Desconectado marco.leon

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 429
  • Registro: 29/01/11
Re: Pregunta de Novato!
« Respuesta #2 en: 25 de Marzo de 2011, 13:27:21 pm »
Ok, osea, digamos que el CC es de dónde se sacan todos los argumentos Jurídicos para resolver el litigio(la ley) y la LEC explica la manera de proceder, estableciendo exactamente los pasos y requisitos a seguir, ???

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Pregunta de Novato!
« Respuesta #3 en: 25 de Marzo de 2011, 13:42:27 pm »
A modo de ejemplo el Codigo Penal dice en un articulo Que el homicidio es delito.

Y la ley de enjuiciamiento criminal establece que si cometes un delito te detienen, te pueden meter en prision preventiva o libertad condicional, que tienes derechos como detenido, que te juzga determinado juzgado segun la razondel delito  o la gravedad, que puedes apelar a determinados Tribunales superiores, etc.

En civil lo mismo, el Codigo civil establece que si te provocan un daño tienes derecho a una indemnización, pues la ley de enjuiciamiento civil establece, cuales son los requisitos para interponer una demanda civil por ese daño, ante que organos, como es el juicio, ante quien puedes apelar si no estas deacuerdo con la sentencia, si tienes o no que pagar las costas procesles, etc, etc.