Un abogado puede autodesignarse como abogado y llevar su defensa técnica. No obstante, no te lo recomendaría, salvo que fuera para acelerar tu puesta en libertad en comisaría, porque el abogado que se autodefiende, pierde la objetividad de su asunto, y por tanto la posibilidad de una buena defensa.
De hecho, no lo hace casi nadie, salvo para reclamar impagados y poco más. En un tema penal, yo no me defendería a mí mismo más que en un juicio de faltas, o para llegar a una conformidad en una alcoholemia.
Realmente en comisaría lo más normal es que ni se preste declaración, simplemente se le leen los derechos en presencia del abogado, y normalmente el detenido dice que quiere declarar en sede judicial. Te en cuenta que el abogado y el detenido no pueden entrevistarse en privado hasta que éste último ha prestado (o no prestado) declaración en comisaría, con lo que si el detenido declara en comisaría, su abogado está delante pero no le puede asesorar, mientras que si declara en el juzgado, podrán tener antes un cambio de impresiones en la comisaría muy importante para establecer la estrategia de defensa. En este contexto, el abogado puede pedir que la "asistencia letrada al detenido" la realiza él mismo, pero yo no iría mucho más allá.