;

Autor Tema: CIVIL PARA SEPTIEMBRE  (Leído 1794 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nereida83

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 20/01/11
CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« en: 24 de Mayo de 2011, 10:33:44 am »
Hola a todos:

He dejado Civil enterito para septiembre, como es mucha materia, me gustaría que los que pudisteis asistir a las tutorias, me dierais pistas de lo más o menos importante, epígrafes que los profesores dijeron que no caerían en el exámen, etc, etc....

Muchísimas gracias a todos (suerte a los que habéis hecho el exámen)


Desconectado maite123

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 151
  • Registro: 13/07/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #1 en: 24 de Mayo de 2011, 11:52:51 am »
pues no sabes lo que has hecho!!!es una locura!!!

Desconectado nereida83

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 20/01/11
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #2 en: 24 de Mayo de 2011, 12:28:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues no sabes lo que has hecho!!!es una locura!!!

La esperanza es lo último que se pierde!! :)

Desconectado yebela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 16/01/10
  • iustoyagobiatum
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #3 en: 24 de Mayo de 2011, 12:34:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues no sabes lo que has hecho!!!es una locura!!!

Pero si la Uned es lo más facil que hay! Te lo lees dos dias antes en la piscina, un libro por dia, claro, y al examen a aprobar con un 10,5  ;D ;D ;D

Desconectado katerin0413

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 08/10/09
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #4 en: 24 de Mayo de 2011, 14:00:30 pm »
Es cierto que civil es mucha materia, pero creo que es necesario leer todos los temas y luego hacer énfasis en los temas que han caído en año anteriores. Preguntas que son casi seguras: el elenco de los bienes privativos y gananciales, referentes a la filiación y al matrimonio.

Saludos y suerte!!

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #5 en: 24 de Mayo de 2011, 19:19:01 pm »
Pues nereida, si me admites el consejo, yo si fuera tú me presentaba el día 6, aunque sólo sea por ver cómo es el examen y por si suena la flauta...

De todas formas no te corre convocatoria.  ;)

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #6 en: 24 de Mayo de 2011, 19:44:50 pm »
Bajate las preguntas del plan nuevo de Derecho del depósito de Calatayud de Civil I y Civil VI(La familia). Yo creo que serán unas 80 preguntas más o menos, pero de ellas como mínimo tres caen. Vamos es lo que yo creo. De todas maneras que sepas que es bastante para memorizar. Suerte.
Saludos
Tomás

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #7 en: 24 de Mayo de 2011, 19:53:52 pm »
Perdona no me acuerdo si era Civil IV o VI. Ten en cuenta que en lo exámenes de la licenciatura hay preguntas sobre la herencia que no entran para el 2º parcial. Deben ser más o menos dos en cada exámen.
Saludos
Saludos
Tomás

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #8 en: 24 de Mayo de 2011, 20:02:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues nereida, si me admites el consejo, yo si fuera tú me presentaba el día 6, aunque sólo sea por ver cómo es el examen y por si suena la flauta...

De todas formas no te corre convocatoria.  ;)

Estoy de acuerdo, no pierdes nada y tienes mucho que ganar!!!!
Lo se por experiencia, me presenté a Teoría del Estado Constitucional para ver como funcionaba el examen y.... aprobé!!!

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #9 en: 24 de Mayo de 2011, 20:24:16 pm »
Aquí te mando las preguntas que yo memoricé totalmente.

Civil IV

1.   El régimen de separación de bienes: concepto y nacimiento (FR11) (16-244)
2.   El contenido de la obligación de alimentos (FR11) (24-367)
3.   Las prohibiciones matrimoniales (SR10, S09) (3-43)
4.   Presupuestos o requisitos de la adopción (SR10)(22-331)
5.   Las capitulaciones matrimoniales: concepto y naturaleza (S10) (10-162)
6.   Efectos de la adopción (S10, S09) (22-338)
7.   El elenco de los bienes privativos (JR10, JR06) (12-191)
8.   El reconocimiento: concepto y características (JR10) (19-292)
9.   Elenco de bienes gananciales (J10) (12-193)
10.   Los apellidos y su orden según la Ley 40/1999 de 5 de noviembre (J10) (18-281)
11.   Requisitos que han de reunir los adoptantes (J10) (22-331)
12.   La disolución de pleno derecho de la sociedad de gananciales (SR09) (15-228)
13.   Naturaleza y caracteres de la obligación alimenticia (SR09) (24-364)
14.   La dispensa de impedimentos matrimoniales (JR09) (4-45)
15.   Tipos de acogimiento familiar (JR09) (25-400)
16.   La gestión conjunta de los bienes gananciales: administración y disposición de los bienes (J09, J07) (13-200)
17.   Requisitos que han de reunir adoptantes y adoptados (J09, JR06) (22-331/332)
18.   Las deudas propias de cada uno de los cónyuges en la sociedad de gananciales (SR08) (14-223)
19.   La patria potestad: causas de extinción (SR08) (23-355)
20.   El convenio regulador (S08) (8-124)
21.   Carácter ganancial o privativo de los bienes adquiridos mediante precio aplazado (S08) (12-196)
22.   El reconocimiento de la filiación extramatrimonial: concepto y características (JR08) (19-288)
23.   Los alimentos entre parientes: concepto, naturaleza y caracteres (JR08) (24-364)
24.   Deberes conyugales (SR07) (4-63)
25.   Contenido personal de la patria potestad (SR07) (23-347)
26.   Los efectos de la filiación: los apellidos (S07) (18-279)
27.   La cautela: régimen normativo (S07) (
28.   Capitulaciones matrimoniales y sus requisitos de capacidad y de forma (JR07) (10-166/168)
29.   Titularidad de los bienes (JR07) (
30.   El procedimiento de adopción (JR07) (22-333)
31.   Elementos y formas del matrimonio (J07) (3-40) (3-40)
32.   Normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial (J07) (19-284)
33.   Contenido de las capitulaciones matrimoniales (SR06) (10-163)
34.   Prohibiciones para adoptar (SR06) (22-332)
35.   Aptitud matrimonial (S06) (3-41)
36.   Caracteres del reconocimiento de la filiación extramatrimonial (S06) (19-288)
37.   Modalidades de la relación parental (J06) (18-280)
- Tema 16: 7. La Ley 10/2007, de régimen económico matrimonial valenciano
- Tema 22: 3. El procedimiento de adopción. (3.1,3.2 y 3.3)
- Tema 23: 6.4 La suspensión de la partia potestad.
- Tema 24: 6. Determinación de la prestación alimenticia (6.1,6.2 y 6.3)
- Tema 25: 1. Introducción
                2. Las instituciones tutelares en general.
                5. Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela. (5.1,5.2,5.3 y 5.4)
                6. Remoción del tutor y extinción de la tutela(6.1,6.2 y 6.3)


CIVIL I LA PERSONA

La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico
La costumbre Concepto y carácter
La irretroactividad de las leyes
Capacidad jurídica y Capacidad de Obrar
La adquisición de la vecindad Civil por residencia
Prescripción y caducidad
La Declaración de ausencia
La declaración de Fallecimiento
Adquisición de la nacionalidad española
La representación
El abuso del derecho
La interpretación Teológica
Concepto y causas de incapacitación
El cómputo del tiempo Art.5 CC
Tipos de Patrimonios
Las lagunas de la ley
El seudónimo
Clases de analogía
La Doctrina de los propios actos
La Retroactividad de las normas y su graduación
La emancipación
El principio Iura novit curia
La fundación
La asociación
La protección de la memoria de los difuntos
Clases de poder
Las relaciones jurídicas
La protección del concebido
La comoriencia
Negocios jurídicos gratuitos y onerosos
Criterios interpretativos del Art.3 CC
Cosas consumibles y no consumibles/ Frutos
La prodigalidad
Relaciones entre Derecho Civil General y Territorial: La constitución  y Los Derechos Forales
El Nacimiento
Vigencia Temporal de las Normas legales
La lesión de los derechos de la personalidad


FALTAN LAS QUE HAN PUESTO ESTE AÑO.
Suerte


Saludos
Tomás

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #10 en: 24 de Mayo de 2011, 20:32:31 pm »
Hola. Alguien puede contestar la pregunta Elementos y formas matrimoniales? ¿ Se trata del matrimonio por poder, matrimonio por peligro de muerte y el m. secreto? Gracias

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #11 en: 24 de Mayo de 2011, 20:41:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Alguien puede contestar la pregunta Elementos y formas matrimoniales? ¿ Se trata del matrimonio por poder, matrimonio por peligro de muerte y el m. secreto? Gracias

No, la respuesta a esa pregunta está al principio del tema de matrimonio. Hace referencia a los tipos de matrimonio que considera cada Estado. El matrimonio civil, el religioso, otras formas de matrimonio, sistemas electivos, facultativos y todo eso.

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #12 en: 24 de Mayo de 2011, 20:55:32 pm »
Es que esa pregunta la han situado en el tema 3. Los tipos de matrimonio están en el tema 2, dentro de los sistemas matrimoniales. Gracias, te haré caso.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #13 en: 25 de Mayo de 2011, 00:29:41 am »
Yo tambien lo he dejado enterito para Septiembre......En 15 días prefiero asegurar una que no arriesgar dos.

En verano a estudiar Civil y si veo que no llego .......no me presento y repito Civil...ahora si a por el.
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: CIVIL PARA SEPTIEMBRE
« Respuesta #14 en: 25 de Mayo de 2011, 05:57:49 am »
Pienso que Civil no es una asignatura para estudiar preguntas sueltas y  esperar que suene la flauta. Cosa que tampoco me parece nada dificil.

Pero vamos, me parece un poco triste que alguien licenciado en derecho no sepa nada  de civil.

Que menos que saber algo de derecho penal, civil y procesal.