Lo importante, creo yo, es tener más clara las acciones, interdictos o excepciones. Es decir, saber en qué casos se aplican, qué personas o partes pueden verse beneficiadas, etc.
Luego, lo que yo hago, es leerme y releerme los casos prácticos para ir reteniendo - en la medida de lo posible - las instituciones y la solución final. Pero mi consejo es que te sepas bien las acciones que valen para cada caso (obligaciones, contratos, herencia) y así no te será tan difícil en caso de "laguna mental" el saber qué acción o interdicto valía para tal y cual caso.
Sólo van a preguntar las acciones, las instituciones y la solución razonada (resumida), no creo que sirva de mucho sabernos todo lo que el libro indica para cada caso, tan sólo si sirve para aclarar o entender el sentido global del caso.
Saludos.