Hola a todos, voy a matricularme en 1º de Grado y he estado leyendo los temas del foro y las guias de las asignaturas antes de preguntar pero no tengo las cosas aun muy claras.
Tengo pensado estudiar:
- Por apuntes: Historia del derecho, fundamentos clasicos, teoria del derecho, Cultura europea en España, Derecho Romano
- Por el libro: Derecho Civil, Teoria del estado constitucional, Introducción al derecho procesal, Derecho administrativo y derecho constitucional.
Estoy acertado en mi decisión o me recomendais otra cosa.
¡Alucino! Esto sí que es PLANIFICACIÓN prusiana y no los planes quinquienales de los antiguos países comunistas

Al menos sí que tienes un interés genuino por estudiar y empezar a comerte la carrera desde el primer momento, lo cual es positivo.
¿Se pueden conseguir libros escaneados?
anti-copyright añadiría yo, jajajaja ...espero que no lea esto algún profesor que haya escrito un manual, jajajajaja
MUCHAS GRACIAS!!!
Gracias a tí, maestro, por las risas que me has
arrancaoY después de esta inicial jácara, pasamos por
Ratione materiae a analizar el ya manido debate manuales vs. "apuntes":
Desde el punto de vista académico y científico los apuntes
*, por mucho que te digan, no pueden superar al manual. Otra cosa es que esos "apuntes" hagan un buen resumen que sepan extraer el trigo de la paja.
Como norma general, creo inevitable comparar los apuntes elegidos con el programa oficial y manual recomendado. Si uno ni siquiera está dispuesto a hacer semejante 'sacrificio' (hay gente para todo) se curaría en salud al comprar los manuales directamente. Ahora en verano es una buena época para ir a las bibliotecas de la UNED y que te presten manuales del presente curso y compararlos con los apuntes que hay colgados en esta y otras páginas.
* No olvidemos NUNCA que los apuntes, en teoría son resúmenes de lo que un determinado compañero entiende que es lo importante de un manual/programa. También, en teoría, el estudio es algo muy personal y los resúmenes deben ser hechos, en caso de que sea necesario, por el propio alumno ...y cuídado también con hacer el resumen del resumen porque un manual de 1150 páginas (por ejemplo, el de Instituciones de Dcho. Internacional Público) puede verse sometido a una considerable
pérdida de peso consistente en menos de 50 folios (y eso lo he visto yo)
Sobre los libros de casos prácticos no creo que haga falta comprarlos, a no ser que uno tenga especial cariño por dichos casos prácticos. Esos libros si que merece la pena pillarlos en una biblioteca, de los casos prácticos que hay en el curso no se ve ni la décima parte. Los casos prácticos, aunque entran en exámen, es lo que menos dificultad plantea y muchos casos vienen incluídos como parte integrante de las PEC's