;

Autor Tema: Preguntas de principiante  (Leído 3148 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado byalvaro88

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 04/07/11
Preguntas de principiante
« en: 15 de Julio de 2011, 01:55:30 am »
Hola a todos, voy a matricularme en 1º de Grado y he estado leyendo los temas del foro y las guias de las asignaturas antes de preguntar pero no tengo las cosas aun muy claras.

Tengo pensado estudiar:
- Por apuntes: Historia del derecho, fundamentos clasicos, teoria del derecho, Cultura europea en España, Derecho Romano
- Por el libro: Derecho Civil, Teoria del estado constitucional, Introducción al derecho procesal, Derecho administrativo y derecho constitucional.
Estoy acertado en mi decisión o me recomendais otra cosa.

Para instroducción al derecho procesal: ¿se puede llevar al examen el codigo de leyes procesales?

Los PEC de Historia del Derecho, Teoria del estado y Cultura Europea son OBLIGATORIOS. ¿Recomendais hacer alguno más? He pensado en hacer también Derecho Constitucional I.

Además del practicum de CIVIL I, ¿es necesario algun otro libro original? ¿para que asignaturas es imprescindible por sus examenes practicos tener libro?

¿Se pueden conseguir libros escaneados?

MUCHAS GRACIAS!!!


Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #1 en: 15 de Julio de 2011, 11:19:44 am »
Ante todo, bienvenid@!!!

- El tema apuntes versus libro, depende del gusto de cada cual, de su modo de estudiar... Unos te dirán que mejor es por apuntes y otros que mejor por libros. Así que, supongo, tendrás que arriesgarte en un sentido u otro el primer año, para que averigües qué te gusta más.

- Para Introd. a Procesal se puede llevar el Código de Leyes Procesales.

- Tema PECs: hasta donde yo sé, este curso ninguna ha sido obligatoria. Eso sí, unas beneficiaban más que otras... No siempre trae cuenta hacer las PECs.

- Libros obligatorios de practicum sólo el de Civil. ¿Convenientes? Los que te permita tu bolsillo: Código civil, Código Leyes procesales...

- Que yo sepa no se pueden conseguir los libros escaneados, primero porque es un currele (los libros son tochos) y segundo porque al que los cuelgue le puede caer un paquete importante... ;)

Desconectado helenaP

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 06/07/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #2 en: 15 de Julio de 2011, 13:28:33 pm »
DISCULPAD, QUE SON LOS PEC ?

Desconectado lulu1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 640
  • Registro: 07/05/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #3 en: 15 de Julio de 2011, 13:36:02 pm »
las prec son las practicas que puedes hacer o no hacer de cada asignatura. :)

Desconectado helenaP

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 06/07/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #4 en: 15 de Julio de 2011, 13:41:46 pm »
MUCHAS GRACIAS LULU, Y ESO CUENTA PARA LA NOTA DE LOS EXAMENES?

Desconectado byalvaro88

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 04/07/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #5 en: 15 de Julio de 2011, 20:48:35 pm »

Lo de libros o apuntes... es lo que me tiene mas loco, la verdad.

Yo siempre he estudiado por el libro, pero he leido en varios temas que con los apuntes a los compañeros les va muy bien para aprobar y con buenas notas.
¿En que asignaturas los libros vienen con ejemplos?
He puesto de estudiar por apuntes esas, proque al estar enfocadas un poco en la historia del derecho, pues he pensado que que con unos apuntes me valdría.
Sin en cambio, en las otras, que por lo que veo hay que razonar mas, pues quizas me venga bien el libro para entender mejor las cosas y si viene algun ejemplo, mejor.
Quizas este equivocado, por eso, queria la opinion de los expertos, de si las asignaturas que he puesto en el otro mensaje, pues se pasaban bien con los apuntes del foro.

Muchas Gracias

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #6 en: 16 de Julio de 2011, 08:49:40 am »
Respecto de los libros te diré, respecto de mi experiencia, tengo todos los de Civil I, los de Introducción al Derecho Procesal, los de Teoría del Estado Constitucional, los de Constitucional I...
Bien, el primer parcial de Civil I lo estudié con apuntes y con el libro, el segundo parcial de esa asignatura, el libro ni lo abrí, todo con apuntes que, por supuesto, tienes que actualizarlos para el curso correspondiente. Entiendo que en Civil I, al menos el practicum has de comprarlo.
El resto lo he estudiado todo con apuntes de los colgados por aquí, usé alguna vez el libro de Introducción al Derecho Procesal para consultar alguna cosilla, el Código de leyes procesales es "MUY IMPORTANTE", lo suyo es que tengas el hábito en su manejo, te ayudará mucho en el examen, ahora no recuerdo quién, creo que ha sido Raúl31, colgó las correspondencias del Código con los temas, ello te ahorrará tener que estudiar a fondo materias que las tienes en el Código.
En cuanto a Teoría del Estado Constitucional creo que te puede ayudar mucho también, se puede llevar al examen, el libro de prácticas y esquemas, te ayudará en el test y en la pregunta de desarrollo.

ÓJALA HUBIERA SABIDO TODO ESTO AL INICIO DEL CURSO!!!


Desconectado byalvaro88

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 04/07/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #7 en: 16 de Julio de 2011, 21:02:38 pm »
Gracias a todos por las respuestas.

Onaiplu, entonces se puede estudiar todo perfectamente por apuntes actualizados y es imprescindible com prar el Practicum de Civil I, Codigo de Leyes Procesales y el libro de Practicas y esquemas  de la asignatura Teoria del Estado Constitucional.

Tu que has estudiado todas las asignaturas por apuntes y entiendo que te ha ido muy bien con ellos, me puedes recomendar algunos apuntes en concreto.

Tengo "miedo" a liarla, estudiando por apuntes que luego no se correspondan, o que sean demasiados escuetos porque los hayan realizado a modo de repaso. No se si me entiendes.
Por ejemplo, en la asignatura de Historia del Derecho Español, tiene 844 paginas y los apuntes que he bajado del foro 219 páginas. Si es suficiente para aprobar con esos apuntes... genial, quizas el libro tenga mucha paja... pero me sorprende tanta diferencia...

Muchas gracias.

Desconectado byalvaro88

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 04/07/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #8 en: 16 de Julio de 2011, 21:26:56 pm »
Se me olvidaba, he leido en los programas que la asignatura Instroducción al derecho procesal y derecho romano, tienen casos practicos y hay libros con dichos casos. En los libros vienen los casos resueltos?? Entran en el examen los casos planteados en los libros?
Como practicais ese ejercicio.

Muchas Gracias

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #9 en: 16 de Julio de 2011, 21:39:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, voy a matricularme en 1º de Grado y he estado leyendo los temas del foro y las guias de las asignaturas antes de preguntar pero no tengo las cosas aun muy claras.

Tengo pensado estudiar:
- Por apuntes: Historia del derecho, fundamentos clasicos, teoria del derecho, Cultura europea en España, Derecho Romano
- Por el libro: Derecho Civil, Teoria del estado constitucional, Introducción al derecho procesal, Derecho administrativo y derecho constitucional.
Estoy acertado en mi decisión o me recomendais otra cosa.
¡Alucino! Esto sí que es PLANIFICACIÓN prusiana y no los planes quinquienales de los antiguos países comunistas  ;D  Al menos sí que tienes un interés genuino por estudiar y empezar a comerte la carrera desde el primer momento, lo cual es positivo.


Citar
¿Se pueden conseguir libros escaneados?

anti-copyright añadiría yo, jajajaja ...espero que no lea esto algún profesor que haya escrito un manual, jajajajaja

Citar
MUCHAS GRACIAS!!!
Gracias a tí, maestro, por las risas que me has arrancao

Y después de esta inicial jácara, pasamos por Ratione materiae a analizar el ya manido debate manuales vs. "apuntes":

Desde el punto de vista académico y científico los apuntes*, por mucho que te digan, no pueden superar al manual. Otra cosa es que esos "apuntes" hagan un buen resumen que sepan extraer el trigo de la paja. Como norma general, creo inevitable comparar los apuntes elegidos con el programa oficial y manual recomendado. Si uno ni siquiera está dispuesto a hacer semejante 'sacrificio' (hay gente para todo) se curaría en salud al comprar los manuales directamente. Ahora en verano es una buena época para ir a las bibliotecas de la UNED y que te presten manuales del presente curso y compararlos con los apuntes que hay colgados en esta y otras páginas.

* No olvidemos NUNCA que los apuntes, en teoría son resúmenes de lo que un determinado compañero entiende que es lo importante de un manual/programa. También, en teoría, el estudio es algo muy personal y los resúmenes deben ser hechos, en caso de que sea necesario, por el propio alumno ...y cuídado también con hacer el resumen del resumen porque un manual de 1150 páginas (por ejemplo, el de Instituciones de Dcho. Internacional Público) puede verse sometido a una considerable pérdida de peso consistente en menos de 50 folios (y eso lo he visto yo)

Sobre los libros de casos prácticos no creo que haga falta comprarlos, a no ser que uno tenga especial cariño por dichos casos prácticos. Esos libros si que merece la pena pillarlos en una biblioteca, de los casos prácticos que hay en el curso no se ve ni la décima parte. Los casos prácticos, aunque entran en exámen, es lo que menos dificultad plantea y muchos casos vienen incluídos como parte integrante de las PEC's

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #10 en: 17 de Julio de 2011, 08:29:38 am »
Para mi, la mayoría de los apuntes que hay en esta página, son perfectamente válidos. Por supuesto que se tienen que contrastar y verificar su contenido con el manual del curso concreto en el que estés.
No dudo en ningún momento que si tuviera tres o cuatro horas al día para estudiar, por supuesto que lo haría con los libros y haría mis propios apuntes. Lamentablemente eso no es así y como pretendo que esta carrera no se me haga eterna he de recurrir al trabajo que desinteresadamente han colgado otros compañeros, a los que agradezco su esfuerzo.
Como en mi caso, en muchos el tema de los apuntes no es una cuestión de pereza, sino de falta de tiempo.

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #11 en: 17 de Julio de 2011, 10:06:16 am »
Andrex, cada día me convences más. Me vas a hacer comprar mas libros de los que pensaba ;)
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #12 en: 17 de Julio de 2011, 14:27:43 pm »
Bueno ...tampoco hace falta comprarlos. Los puedes pillar de la biblioteca, te los pueden dejar, los puedes comprar de segunda mano, etc, etc ....

Por cierto, como veo que algunos tenéis tiempo ahora en verano, es un buen momento para que vayáis a una biblioteca, toméis prestado algún libro de alguna asignatura que sepáis seguro que la pillaréis este curso que entra en Octubre y empecéis a cotejar algunos "apuntes" con el manual recomendado de la asignatura. Si, después de cotejar contenido de la asignatura y actualización de dicho contenido, os convencen algunos apuntes determinados, ya tenéis material con el que empezar a preparar la asignatura.

Yo no digo que haya que estudiar con libro, lo que digo es que es de vital importancia siempre cotejar y comparar apuntes con manual/programa de la asignatura. Y desde luego, si os interesa especialmente una asignatura y el manual es bueno, yo sí que lo compraría ...porque luego el manual con toda su fuente de bibliografía lo tendriáis ahí siempre a mano y además, cada vez más editoriales permiten actualizar los manuales a través de Internet.

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #13 en: 17 de Julio de 2011, 16:03:23 pm »
Ya había pensado meter horas a saco en mis semanas libres con los libros de la bibloteca. Lo que no se es si ahora, en verano, me van a dejar sacar libros de la biblioteca de la UNED sin estar matriculado aun...
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #14 en: 17 de Julio de 2011, 16:06:00 pm »
No, pero sí que podrás consultarlos dentro.

Y cuando ya estés dentro del plazo, matrículate en los primeros días para que te den el carnet de la biblioteca enseguida.

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #15 en: 17 de Julio de 2011, 21:48:45 pm »
Pregunta de principiante:

¿hay que pedir un carnet para la biblioteca??? No vale con el de estudiante??? Vamos, con el que usamos para los exámenes...  ???

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #16 en: 17 de Julio de 2011, 23:57:40 pm »
Tienes razón Alikia, creo que esta vez me he expresado mal.

El que usamos para los exámenes es el mismo que te permite el préstamo domiciliario ...pero cuidado con la desidia que es muy muy mala compañera de viaje ...en mi caso no me saqué hasta mediados de Enero dicho carnet por pura dejadez a la hora de hacerme fotitos tamaño carnet.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #17 en: 18 de Julio de 2011, 00:51:07 am »
El carnet de años anteriores sigue valiendo. Yo hice todos los exámenes de febrero con el carnet del curso pasado, y en la biblioteca también me funcionó. Se ve que no cambian el código de barras.
Saludos

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #18 en: 18 de Julio de 2011, 01:00:34 am »
Totalmente de acuerdo con Andrex. Empiezo tercero este año (con alguna de primero y segundo  :() pero bueno, a lo que hiba sin lugar a dudas hay que comprar o leer el libro. los apuntes son muy cómodos para dar un repaso a la asignatura para estudiar, incluso. pero cuando hablamos de preparar una asignatura lo básico es leer el libro, resumir, comprensión y luego memorizar. Podemos hacer cuadros, esquemas lo que cada asignatura nos exija (yo admninistrativo la estudié por esquemas míos) pero si estudias directamente por apuntes de compañeros podrias tener varios problemas
corres el riesgo de estudiar de memoria sin comprender la materia (en esta carrera en particular muchos temas se relacionan, si no comprendes y estudias de memoria, aprobarás pero te terminará afectando en un futuro con otra asignatura).
Muchos por no decir la mayoría se quedan bastante cortos. Necesitás más datos para comprender incluso para responder a una pregunta de exámen. te dan las ideas principales pero faltan las secundarias las que "rellenan" las respuestas en exámenes. los ejemplo son indispensables e incluso opiniones de los autores del libro (algunos profesores lo valoran mucho).
y lo más importante de todo ésta es una carrera con constantes modificaciones con lo cuál los apuntes pueden quedar obsoletos o les pueden faltar reformas de ley.
indispensable tener código civil, penal, etc. ahora bien yo el primer año (me los descargué por emule) si si soy una delincuente jajaja ha y me descargué un diccionario jurídico que me ayudó bastante... ya tengo los códigos jejeje bueno espero haber colaborado suerte y bienvenido!

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re: Preguntas de principiante
« Respuesta #19 en: 18 de Julio de 2011, 11:58:24 am »
Y yo sin aparecer por allí pensando que sin estar matriculado... De momento he estado tirando de apuntes descargados de esta página (gracias por ofrecer gratuitamente vuestro trabajo), con los cuales, aunque exista la posibilidad de que haya algún error, me voy pudiendo hacer una idea de lo que nos espera a los nuevos, jeje.

Graciás a todos por aclarar lo del carnet.
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)