;

Autor Tema: Criticas al sufragio censitario  (Leído 2438 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Criticas al sufragio censitario
« en: 15 de Agosto de 2011, 20:25:36 pm »
Tengo muchas dudas sobre la "justicia material" del sufragio universal, tal y como se ha configurado en los sistemas democraticos actuales y por ello, me gustaría conocer vuestras opiniones, sobre las principales críticas al sistema de sufragio censitario. En cuanto a lo formal, ya soy consciente que es muy bonito, muy necesario, etc.

Por ello, muchas instituciones internacionales no funcionan, porque tiene igual valor el voto de un dictador, que el voto de un democrata, por ejemplo. Por ello, tampoco se llega a acuerdos sobre la ponderación de votos dentro de nuestra UE.

El posible sesgo "injusto" del sistema actual, se podría equilibrar, mediante la imprescindible para mí, "teoría de la imposibilidad de Arrow" y me sorprende que con los medios tecnologicos actuales, no se haya implementado, lo que algunos llaman democracia directa, mediante consultas electronicas y sus correspondientes gradaciones. No es lo mismo, aprobar con un 5 que con un 10. Tambien me parece posible, equilibrar ese posible sesgo, con una camara consultiva (No el Consejo de Estado), con capacidad de veto.

Saludos





Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #1 en: 15 de Agosto de 2011, 20:52:20 pm »
¿Podrías explicar qué es lo que propones Panamá?

¿Propones para España el sufragio censitario?

Y entonces, según tú, la idea es que no puedan votar... ¿quiénes?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #2 en: 15 de Agosto de 2011, 22:21:48 pm »
Eso, eso, que lo explique, y termine de ponerse en evidencia!!
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #3 en: 16 de Agosto de 2011, 00:36:08 am »
Aparte de que limitar el sufragio universal va contra la Constitución Española, y los Convenios, tanto el Europeo como el Internacional de Derechos Humanos, por no decir que sencillamente va contra el sentido común, aprovecho para añadir una cita que acabo de leer, que no es de un jurista, sino del antropólogo Manuel Mandianes, del CSIC:

"El fanatismo se emancipa de las leyes de la razón; es decir, renuncia a la libertad de pensar. El fanático se cree en posesión de la verdad absoluta y cree que debe imponerla absolutamente;valora más sus ideas que al prójimo. Todos los terroristas de izquierdas y de derechas son gente de esta catadura."

Mi conclusión, sobre el tema que nos ocupa, es que buscar excluir del voto a aquellos que "no interesan", por motivos económicos, clasistas, o cualquier otra justificación espúrea, sólo puede entenderse como terrorismo o violencia de guante blanco, la de aquellos fanáticos que muy poco respeto muestran hacia el "prójimo", sobre todo cuando el prójimo no se "arrodilla" ante elllos.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #4 en: 16 de Agosto de 2011, 00:49:56 am »
Estás describiendo una situación de máximo religioso que ya no se da. Tampoco se da una situación de máximo laico, de momento sólo hay conatos en este sentido. Preocupantes, sin duda, pero sólo conatos.

Por cierto: "espuria" y no "espúrea", yo creo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #5 en: 16 de Agosto de 2011, 01:01:07 am »
simple22, intento encontrar críticas al sufragio censitario´o al menos un debate de ideas que aporten "dudas razonables" a los que solemos tener ciertas ideas claras o adquirir "conocimientos", pero con rigor.

Así por ejemplo, si hay una referencia a Kant afirmando que solo quienes gozan de independencia económica deben tener derechos políticos, pues además de hacer referencia al escrito donde lo afirma, manifestar los fundamentos de dicha afirmación, así como los de contrario.

Saludos
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Podrías explicar qué es lo que propones Panamá?

¿Propones para España el sufragio censitario?

Y entonces, según tú, la idea es que no puedan votar... ¿quiénes?

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #6 en: 16 de Agosto de 2011, 01:09:44 am »
El error a mi juicio es la estructura institucional, que hace que el que vota partidos, vote además televisiones, vote jueces descaradamente parciales y casi con toda seguridad, prevaricadores por la propia dinámica del sistema, etc.

Lo otro es ir contra el espíritu de los tiempos. Y esto del sufragio universal es algo que ya no tiene vuelta atrás. Aparte de que si eligen 500.000 españoles, por poner una cifra, aparte de que votarían todos los que reciben subvenciones como liberados sindicales, enchufados en empresas públicas y entonces las victorias del PSOE iban a ser muchísimo más aplastantes, es algo como las leyes medievales que sólo daban la cualidad de súbdito al que abrazara la religión católica.

En resumen: veo la buena intención, pero los tiempos ya no están para esto...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #7 en: 16 de Agosto de 2011, 01:32:50 am »
Por ejemplo, lo que me gustaría es que mi voto fuera sólo para Presidente, no para jueces del poder. Pero mientras además se voten otras cosas, da lo mismo que voten 500.000 a que voten 50 millones. Por otra parte, la exclusión de sectores de la población, fomentaría enfrentamientos y provocaría unos motines, que ríete del 2 de mayo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #8 en: 16 de Agosto de 2011, 01:35:12 am »
Muy buena tampoco veo la intención ¿en qué consiste eso de la independencia económica para votar?

Sabrás que durante la Revolución Francesa tampoco existió el sufragio universal de entrada, tan sólo tenían derecho los hombres, y entre éstos, aquellos que pudieran considerarse "propietarios" (de un negocio, de fincas, de mayor o menor tamaño) o que hubiesen prestado "servicio de armas" durante la Revolución.
Bajo esos parámetros, propietario de algo y servicio de armas, yo tendría derecho de voto perfectamente (para disgusto de "alguno", ja ja), pero eso no significa que me crea con derecho a excluir a mujeres, u objetores de conciencia, o bien a aquellos que todavía viven con sus padres y no son propietarios de vivienda o negocio.
Como dice el sr. Mandianes, ante todo, respeto por el prójimo y por el conciudadano.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #9 en: 16 de Agosto de 2011, 01:47:09 am »
Lo que si defiendo es que un partido que no esté al corriente de sus créditos con los bancos, no pueda presentarse.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #10 en: 16 de Agosto de 2011, 01:58:58 am »
ufff, eso sí que no lo vamos a ver ni tú ni yo, ja, ja!!

Por cierto, muy bueno el "quite", es es "espurio, espuria"

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #11 en: 16 de Agosto de 2011, 13:12:22 pm »
A mi entender, la estructura institucional, no deja de ser una manifestación del sistema, dado que si el sistema no lo permitiese, dicha estructura sería inexistente.

Por otro lado, no estoy tan seguro de tú afirmación "ya no tiene vuelta atrás". Tanto si lo fundamentas en teorías "ciclicas" como "pendulares", y observas como "derechos" que se consideraban intocables, se han tocado poniendo en cuestión conceptos, principios  como la "seguridad jurídica", pues no pondría la mano en el fuego sobre dicha imposibilidad.

¿crees sinceramente que el ciudadano en España valora el sufragio en el actual sistema?  ¿cual es el indice de abstención?

Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login
El error a mi juicio es la estructura institucional, que hace que el que vota partidos, vote además televisiones, vote jueces descaradamente parciales y casi con toda seguridad, prevaricadores por la propia dinámica del sistema, etc.

Lo otro es ir contra el espíritu de los tiempos. Y esto del sufragio universal es algo que ya no tiene vuelta atrás. Aparte de que si eligen 500.000 españoles, por poner una cifra, aparte de que votarían todos los que reciben subvenciones como liberados sindicales, enchufados en empresas públicas y entonces las victorias del PSOE iban a ser muchísimo más aplastantes, es algo como las leyes medievales que sólo daban la cualidad de súbdito al que abrazara la religión católica.

En resumen: veo la buena intención, pero los tiempos ya no están para esto...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #12 en: 16 de Agosto de 2011, 14:04:51 pm »
Pues a ver: 11 millones de votos, fue lo que recibió el PSOE.

Y eso, según dicen, es un 42 o los votos emitidos, de modo que los votos emitidos, son aproximadamente 24 millones.

Y vota aproximadamente el 66%, 2 de cada 3.

36 millones. Los no censados, teniendo en cuenta que España tendrá unos 46 millones de habitantes, serán diez millones. De modo que la abstención real, creo que roza el 50%. El nivel de voto, parece bastante mayor que el de USA. Y eso que en USA, de vez en cuando, Dios les envia políticos de la talla de Reagan...

Y sí, claro que se vulneran derechos, claro que la democracia está en involución, pero todo lo malo que se hace, se hace soterradamente. Lo de la seguridad jurídica, no es algo fácilmente perceptible, tampoco lo son las manipulaciones de ingeniería jurídica. ¡De eso se aprovechan! Pero quitar el sufragio universal, sería demasiado grotesco, demasiado evidente. Y no se puede hacer. ¿O acaso piensas que si se pudiera hacer, no lo habría hecho ya el PSOE, para que sólo votaran sus paniaguados y sus amigos de la ETA?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re:Criticas al sufragio censitario
« Respuesta #13 en: 16 de Agosto de 2011, 14:35:23 pm »
Voy a dejar dos frases que me parecen interesantes y que opino que invitan al debate de ideas.

Verba y Nie (1972), relacionó el grado de participación con el nivel de educación, ingresos y variables ocupacionales.
¿quienes participarán más., los que tienen más recursos o los que tienen menos? Solución para Verba y Nie en la página 6/46 del enlace siguiente:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La segunda frase: "los ciudadanos jugarían un papel muy limitado dentro de la democracia y el fundamento de ésta, habría que buscarlo en la competición entre los líderes políticos". ¿Se ajusta a la realidad? ¿que teoría lo afirma?. Solución, página 3 de 12.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos