Lo dicho, será que soy lela.

Nadie dice eso, al menos yo no lo digo.
Yo también hecho muchas horas cuando hay exámenes. Pero no todos disponemos de la misma capacidad de concentración.
Por ejemplo, yo... no tengo hijos. Entonces puedo decir que
voy a estudiar 4 horas, que sé que en realidad, sumadas, serán
dos horas y media, con mis pausas. Un padre o madre no puede disponer de esas pausas, y debe decirse: "voy a estudiar 8 horas", por decir, porque sabe que las interrupciones serán inevitables.
Cada uno dedica el tiempo que cree necesario. No todos somos iguales, ni disponemos del mismo tiempo, ni estudiamos igual de día que de noche (mi caso, por ejemplo: una hora de noche serían dos horas perdidas de día, estudiando en los dos casos)

Dedicarle más o menos horas no es que seamos más lelos o unos cerebritos: son muchas las circunstancias. Pero yo, si debiera dedicarle 5 horas al día, abandonaría, porque no puedo hacer eso: entre otras cosas por mi trabajo (no dispondría de ese tiempo, por ejemplo), y en segundo lugar, porque no me compensaría. Pero eso es a mí.
Un saludo.