;

Autor Tema: examen internacional publico  (Leído 1322 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Larizpe1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 14/09/10
examen internacional publico
« en: 19 de Enero de 2012, 19:01:27 pm »
alguien sabría decirme lo más usual en los exámenes de DIP?


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:examen internacional publico
« Respuesta #1 en: 20 de Enero de 2012, 10:05:01 am »
mira los examenes de años anteriores
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re:examen internacional publico
« Respuesta #2 en: 20 de Enero de 2012, 11:16:25 am »
          En el aula virtual la tutora ha hido señalando lo siguiente:

          yo les voy a ir indicando cuáles son los aspectos más importantes de cada tema.
          Empezando ya, les diré que del tema 1 lo más importante son las normas
          de ius cogens. Del tema 2 lo más importante es conocer las fuentes del
          art.38 del Estatuto de Tribunal Internacional de Justicia. Del tema 3
          céntrense en la costumbre, en los actos unilaterales y en la interacción
          costumbre tratado.

          Céntrese en la delimitación del Mar Territorial, Zona Económica
          Exclusiva y Plataforma Continental, así como Alta Mar, que son las
          cuestiones más importantes de cara al examen. El tema de los Estados
          archipelágicos es de gran complejidad, y requiere una especialización en
          Derecho del Mar, así que no le preste mucha atención.

          Del tema 4 y 5 prácticamente todo. Del 4: -Identificar perfectamente el
          concepto y las clases de los tratados internacionales celebrados entre
          Estados, así como su régimen jurídico
          -Conocer en profundidad los órganos competentes para la celebración de
          tratados en el Derecho Internacional
          -Conocer con detalle cuáles son las fases relativas a la celebración de
          tratados en el Derecho Internacional
          -Realizar una breve aproximación al concepto y los efectos de las
          reservas a los tratados internacionales.

          Del 5: -Conocer en profundidad los órganos competentes para la
          celebración de tratados en el Derecho interno
          -Conocer con detalle cuáles son las fases relativas a la celebración de
          tratados en el Derecho interno.

          Del 6: -Una breve aproximación a los efectos de los tratados.
          -Conocer en profundidad causas de nulidad, terminación y suspensión, así
          como sus efectos.

          El tema 7 no es de gran relevancia, ya que será estudiado, en otro
          formato, en el segundo parcial.

          Del tema 8, lo más importante es la jerarquía del Derecho Internacional
          en el Derecho interno español, y la recepción del Derecho Internacional
          en el Derecho interno español.

          El tema 9 relativo a la subjetividad internacional es un tema
          introductorio, conviene leerlo, tener claros los elementos que conforman
          un sujeto internacional, y eso sí, profundizar más en los aspectos de
          reconocimiento de Estados y de Gobiernos. Saber en qué consisten ambos.

          En el tema 10, merece una lectura la subjetividad internacional del
          individuo y sus aspectos básicos, porque puede ser de ayuda para la
          resolución de algún caso práctico, y más atención habrá que prestar al
          concepto y estatuto jurídico de los Movimientos de Liberación Nacional,
          que está en consonancia con el concepto de Pueblo en Derecho Internacional.

          El tema 11 es importantísimo, y hay que estudiar con gran atención todo
          el tema.

          En el tema 12 hay que dar una lectura  a todo, y profundizar en la
          sucesión de Estados en materia de tratados.

          El tema 13 es de menor relevancia para el primer parcial porque será
          objeto de estudio de cara al segundo parcial.

          El tema 14 merece sólo una lectura y un mayor atención a la diferencia
          entre cónsul y Embajador.

          El tema 15 precisa de una lectura con el objetivo de tener una idea
          general del tema,  y de una memorización de los principales modos de
          adquisición del territorio.

          Los temas de Derecho del Mar son todos básicos e importantísimos....,
          quizás se puede prestar menor atención a los estrechos y las aguas
          archipelágicas (tema 17), pero el resto es fundamental (temas 16 a 19).

          El tema 20 es secundario.

          Del tema 21 lo más importante es la diferenciación entre asilo
          territorial y asilo diplomático, aunque conviene tener una idea general
          del tema.

          En todo caso, sólo advertirles que estas orientaciones no implican la
          exclusión de estudio de ningún tema del programa, sino sólo (y valga la
          redundancia) la orientación para un estudio más pormenorizado de las
          cuestiones más importantes para el examen.


          Son indicaciones que la Tutora Mª CARMEN QUESADA ALCALA ha ido señalando en distintos post.

          Espero que os sirva
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:examen internacional publico
« Respuesta #3 en: 20 de Enero de 2012, 11:25:08 am »
Ole, la discrección.

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re:examen internacional publico
« Respuesta #4 en: 20 de Enero de 2012, 11:55:42 am »
Tal como he dicho solo son indicaciones de la tutora en el aula virtual.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:examen internacional publico
« Respuesta #5 en: 20 de Enero de 2012, 12:50:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tal como he dicho solo son indicaciones de la tutora en el aula virtual.
Lo sé y sé que lo has hecho con la mejor intención del mundo.