Pues yo no comparto esa forma de pensar. Si yo fuera empresario querría siempre a los mejores en mi equipo, aunque tuviera que tener a un licenciado en Derecho, Económicas y Arquitectura de becario. Siempre.
Siempre contrataría a alguien que se ha preocupado de formarse a otro que ha hecho una carrera en nueve años. Y, lógicamente, le daría un sueldo acorde a su formación.
Lo que pasa es que tenemos a unos empresarios que son unos avariciosos. Mi hermano tiene un amigo ingeniero que estaba aquí de becario cobrando 600 euros y hace seis meses se fue a Alemania y ahora mismo está en 4000 euros al mes. ¿Cómo es posible? Fácil. En Alemania buscan siempre a los mejores y le pagan acorde a su formación.
En general no estoy de acuerdo contigo, mas formacion no necesariamente significa siempre mas productividad laboral.
Sin ir mas lejos me pongo a mi como ejemplo... estoy simultaneando estudios de ADE y de Derecho, tengo todas las asignaturas de contabilidad con la calificacion de Matricula de Honor y te digo yo que si ahora mismo me ponen a llevar la contabilidad de una empresa no sabria ni por donde empezar...
Puede que algunos empresarios, al enfrentarse con decisiones eticas pequen de avariciosos, sin embargo no suele ser la tonica general. Un gerente que solo mira por sus propios intereses sin tener en cuenta a otros grupos interesados de la empresa tiene un 99% de posibilidades de quebrar.
Gran parte de los problemas laborales que tenemos en este pais es la elevada carga impositiva que tienen que soportar los propios empresarios, que no olvidemos, son los encargados de generar trabajo y en consecuencia, el anhelado bienestar social que parece que estamos perdiendo.
Solo aportar un dato, un empresario que se vincula a un trabajador con un contrato "basico" de 1000€ mensuales le esta suponiendo un coste de unos 1400 - 1500 € al mes. Si a eso le prorrateas todos los gastos que lleva aparejados cualquier pequeño negocio te aseguro que el margen neto final es realmente escaso. En consecuencia, no puede pagarle lo que quiere y/o debiera.
Respecto a las diferencias salariales que existen entre paises, decir que las remuneraciones al personal estan ligadas a la productividad del mismo y evidentemente la formacion generalmente es directamente proporcional a la productividad, pero en esta tambien influyen otros factores en los que nos encontramos en clara desventaja respecto de competidores extranjeros, (estoy seguro que las instalaciones de la empresa alemana en las que ahora trabaja son mucho mejores que en las que trabajaba en españa) por lo que los salarios no deben considerarse como magnitudes comparables entre varios paises.
un saludo.