Al igual que tú, me acabo de licenciar y me siento más verde que la rana Gustavo. Por eso, tras darle muchas vueltas y ver alternativas, me he decidido por la EPJ de la Complutense. No quiero hacer publicidad, sobre todo de algo que no conozco aún, pero me ha parecido una alternativa razonable. Te explico los motivos:
1 Este es el último año que los cursos pueden tener formato anual. A partir del curso que viene, según el Reglamento de la Ley de Abogacía, pasarán al formato master: dos años, prueba final y por supuesto, un aumento de precio considerable. Y eso que, hoy por hoy, no son nada baratos.
2 Deberán estar auspiciados por una Universidad y coordinadas con un Colegio de Abogados, con lo cual las EPJ privadas deberán buscarlo si quieren que su curso cuente con homologación. La EPJ de la que hablo está abierta desde 1953 y tiene a la Complutense detrás, además de un precio alto en términos absolutos (como todos) pero bajo en términos relativos: en comparación con los demás.
3 Como mínimo daremos un buen repaso a los procesales y a la práctica diaria de la profesión. De momento no me siento con fuerzas de aguantar un examen de oposición: con los 14 de estos dos últimos años en la UNED ya he tenido bastante de ruletas rusas

. Quiero ejercer la abogacía y quiero hacerlo con algo de seguridad, sin que se me noten las patas flojas, como a Bambi en el hielo. Saludos.
