Un movimiento "A LO LARGO DE" la curva de oferta y un movimiento "DE" la curva de oferta son cosas muy distintas, y me parece que en algunas respuestas se han mezclado conceptos
La curva de oferta es una representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad total que se va a producir de ese bien, ceteris paribus (lo demás, constante), es decir, suponiendo que sólo cambie el precio. La curva de oferta es un simple dibujo, una abstracción gráfica de la hipotética tabla de precios y producciones: por ejemplo, si el precio es 5, se producirán 3 toneladas, si el precio es 6, se producirán 4 toneladas (porque parecerá más rentable), y si el precio fuese 4 se producirían 2 toneladas, porque no parece tan interesante
Eso, puesto en un dibujo, es la curva de oferta.
En la curva de oferta se observará una relación positiva entre precio y cantidad. Para un bien normal, si el precio es mayor, se producirá más cantidad, y si el precio es menor, se producirá menos. Por esta razón la pendiente de la curva de oferta es positiva, o sea, está inclinada hacia arriba.
Si imaginas un bien cualquiera que tenga un determinado precio y que se esté produciéndose en una determinada cantidad, un cambio del precio provocará un cambio de la cantidad producida, es decir, cambiará el punto de la curva de oferta en la que se encuentre el mercado, pero la curva de oferta sigue siendo la misma. La oferta no cambia, pero si cambia el precio, para esa misma curva de oferta se ofertará una cantidad distinta: mayor si el precio sube y menor si el precio baja. Esto es un movimiento "A LO LARGO DE" la curva de oferta: como si tocas un punto de la curva y empiezas a deslizar el dedo.
Una cosa distinta es un cambio de la oferta (la curva), es decir, un movimiento "DE" la curva de oferta. De la curva entera, no de un punto que se mueve A LO LARGO de ella, sino que toda la curva se desplaza. Ahora no se deslizaría el dedo a lo largo de la curva, sino que el símil sería que cogieses los extremos de la curva y la cambiases de sitio (como si la arrastrases) a toda ella. ¿Por qué puede ocurrir? Pues la razón es la siguiente: la curva de oferta relaciona precio y cantidad, así que para que cambie la curva entera lo que tiene que cambiar es algo distinto al precio, algo que no esté reflejado en la propia curva, por ejemplo, que una nueva tecnología abarate significativamente los costes de producción y ahora se pueda producir como churros, haciendo rentables precios que antes no permitirían cubrir costes. En un caso así, para cualquier precio será esperable que la cantidad producida sea mayor, porque más empresas se dedicarán a ese asunto. Por supuesto, cuando cambia la curva (el desplazamiento DE, no el desplazamiento A LO LARGO DE), cambiarán los precios y las cantidades ofrecidas y lo que sea, pero la causa de ese cambio DE (no A LO LARGO DE) es un cambio original en otra cosa distinta del precio.
Te pongo un ejemplo final, a ver si se aclara del todo. Imagínate que los productores de un determinado producto (el que sea), están dispuestos a fabricar 10 millones de kilos si el precio es 10, 8 millones de kilos si el precio es 8 y 6 millones de kilos si el precio es 6. Estas cantidades dependen de la tecnología disponible, de los costes de mano de obra, de la presión fiscal, de la facilidad para acceder al crédito e invertir, de las expectativas sobre el precio del petróleo, del riesgo que perciban en el mercado, etc.
Imagínate que ayer el precio era 8 y, en consecuencia, producían 8 millones de kilos. Hoy el precio ha subido a 10 y como consecuencia se han metido a este negocio nuevos productores y los que había ponen las máquinas a toda máquina (valga la redundancia) y producen 10 millones de kilos, es decir, más que ayer. Si te fijas, la oferta es la misma. La curva no cambió. Lo que cambió es la cantidad ofrecida, pero la oferta (la curva) es la misma, porque la tecnología, el coste de mano de obra, la presión fiscal, etc., es la misma que ayer. Nada externo ha cambiado, o sea, ha cambiado el precio ceteris paribus.
Imagínate que mañana un inventor desarrolla una máquina más eficiente que viene de perlas en todas las fábricas de este producto. Mañana obviamente se producirá una cantidad mayor, pero no se trata de un cambio como el que ocurrió entre ayer y hoy (que nos hizo producir más porque subió el precio). Ahora lo que ha ocurrido es que se producirá más para cualquier precio. Por ejemplo: 15 millones de kilos si el precio es 10, 12 millones de kilos si el precio es 8 y 9 millones de kilos si el precio es 6. Ahora no nos hemos deslizado a lo largo de la curva: es la curva entera, con todos sus puntos (precio-cantidad) la que se ha desplazado.
Espero que esta explicación te ayude a entender la diferencia. En otro caso, no dudes en preguntarme.