;

Autor Tema: El problema de la dación en pago de la vivienda hipotecada  (Leído 1352 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
El problema de la dación en pago de la vivienda hipotecada
« en: 04 de Noviembre de 2011, 19:03:01 pm »
Bueno, la mayoría de los programas se plantea la dación en pago de la vivienda habitual hipoteca para resolver el pago de la deuda total del hipotecado, esto en principio que parece una medida razonable para solventar los problemas de mucha gente y no voy a entrar a discutir sobre la controversia si los hipotecados podían o no asumir tal hipoteca o sobre la responsabilidad de los banqueros, plantea un problema en el futuro.

El cual intento explicar, si la dación en pago de la vivienda solventa todas la deuda hipotecaria sea cual sea el valor de la vivienda en ese momento, nos pondría ante el modelo americano de concesión hipotecaria, es decir, los bancos profesionales y bien gestionados que se protegen de los riesgos no darían más del 60% del valor de la vivienda e incluso menos  y no como el modelo europeo donde un banco es capaz de dar el 80% o el 100% del valor de la vivienda. El problema es que hay que distinguir el modelo americano y el modelo europeo donde realmente es un contrato de prestamo personal avalado por una garantía real que es la casa, y no como el modelo americano que si es un modelo de hipoteca real, donde incluso se puede rehipotecar una casa.

He de advertir que las entidades norteamericanas que fracasaron tipo Fredie Mac y Fannie Mae, y que fueron transmisoras y causantes del problema bancario en aquel país,eran entidades que concedían el 100% del valor de la vivienda a personas de escasa capacidad de devolución de prestamos y, también porque estaban obligadas por ley federal, a conceder hipotecas a aquellos casos desfavorecidos.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El problema de la dación en pago de la vivienda hipotecada
« Respuesta #1 en: 04 de Noviembre de 2011, 23:25:42 pm »
Perdona, pero aquí también se puede rehipotecar una casa. (Art. 107.3 LH).

Y si eso no te basta, decirte que he pedido información registral sobre una finca y en ella constaban varias hipotecas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado jgblopez

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 18/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:El problema de la dación en pago de la vivienda hipotecada
« Respuesta #2 en: 27 de Noviembre de 2011, 18:44:13 pm »
BUENO,EN ESTO DE LAS HIPOTECAS SE HABLA SIN TENER EN CUENTA A LAS PERSONAS.UNA PERSONA QUE SE COMPRA UNA CASA,MEDIANTE UNA HIPOTECA,NO LO HACE CON LA IDEA DE QUE NO VA A PODER PAGARLA,LO HACE CON LA ILUSION DE QUE ALGUN DIA ACABARA DE PAGARLA Y QUE SERA SUYA,ALGO QUE LEGAR A SUS HIJOS.PERO SI LA SUERTE LE ES ADVERSA,NO SOLO PERDERA LA CASA,SINO QUE ESTARA SUJETA A LA TIRANIA DEL BANCO HASTA SU MUERTE,NO PODRA DEJAR NADA A SUS HIJOS,SOLO DEUDAS Y MISERIA.PUEDE DECIRSE QUE CUANDO UNO FIRMA UNA HIPOTECA SE ESTA SITUANDO EN UNA RELACION DE SEMIESCLAVITUD CON EL BANCO PRESTATARIO.TU FUTURO NO TE PERTENECE,NO TIENES DERECHO A REHACER TU VIDA,NO TE PUEDES LEVANTAR Y REINICIAR UNA NUEVA VIDA,TU DEUDA TE PERSIGUE HASTA QUE LA SALDES EN LA CUANTIA QUE EL BANCO QUIERA DECIR,SE SUMAN INTERESES DE DEMORA DESPROPORCIONADOS MAS COMISIONES Y GASTOS VARIOS Y NO SE TIENEN EN CUENTA LOS AÑOS QUE HAYAS PODIDO PAGAR,NO CONSOLIDAS NADA,NO TIENES DERECHO A NADA.PERO LO MAS SANGRANTE ES QUE ESE MISMO BANCO QUE TE PERSIGUE SIN DESCANSO NI PIEDAD ES EL MISMO QUE VALORO LA PROPIEDAD E INFLO LA VALORACION PARA HACER VIABLE UNA OPERACION QUE A EL LE INTERESABA TANTO COMO AL CLIENTE.SI LA OPERACION TIENE UN CLARO BENEFICIARIO,EL BANCO,NO SE DEBERIAN COMPARTIR LAS PERDIDAS ENTRE LAS PARTES,UNO PIERDE SU CASA Y SU PROYECTO DE VIDA, PERO¿ QUE PIERDE EL BANCO? NADA.PORQUE SI NO LOGRA RECUPERAR LA TOTALIDAD EN ESA PRIMERA INTENTONA,TIENE TODA LA VIDA PARA EXIGIRTE LO QUE DIGA QUE RESTA.NO HAY QUE PERDER DE VISTA QUE CUANDO UNA HIPOTECA ENTRA EN MORA LOS INTERESES SON MUY ELEVADOS Y ,PRACTICAMENTE,DUPLICAN EL MONTANTE DE LA DEUDA.EL CREDITO HIPOTECARIO TIENE UNA GARANTIA QUE ES LA VIVIENDA HIPOTECADA,EN TEORIA,PORQUE LA REALIDAD ES QUE EL HIPOTECADO QUEDA SUJETO A UNA RELACION DE CLARA INFERIORIDAD ,SE PUEDE DECIR QUE ERES ESCLAVO DEL BANCO,SON LOS MODERNOS ESCLAVOS Y ESTO ES ALGO INJUSTO A TODAS LUCES,LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A REHACER SUS VIDAS,ESTA SITUACION SE HA CREADO POR UN AFAN DESMESURADO DE BENEFICIO Y LOS MAS DEBILES SON LOS QUE PAGAN LAS CONSECUENCIAS,ES INJUSTO E INDIGNANTE