;

Autor Tema: D. DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (2011-12)  (Leído 711 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
D. DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (2011-12)
« en: 24 de Septiembre de 2011, 16:44:06 pm »
¡Bienvenido!

En principio sólo constará de dos trabajos antes del primer parcial, siendo el primero que que sigue:

Primera parte, para los compañeros: satara ALTAIR07

Imagine que Vd. es profesor universitario novel y que tiene que enseñar a sus alumnos como resolver un caso práctico de la asignatura que imparte, recuerde que de ello depende que siga Vd. contratado como profesor adjunto [y en este caso de aprobar o no el practicum] ¿Cómo les indicarías resolverlo mediante un sencillo esquema? 

Ejemplo, esquema de DIPr.

Supuesto de hecho, situación o relación jurídica
             Norma de conflicto.
                   Conflicto de leyes
                         Qué ley es aplicable (lex causae)
                                Lex fori (Código Civil, tratado, convenio de Roma I, europea, etc.)
                                Ley extranjera, etc.

Segunda parte, para los compañeros: N530700 Venus

La empresa de catering "X, S.A" conlrata a través de "Eficiencia ETT", cada vez que se le demanda sus servicios para un cumpleaños de niños, a dos trabajadoras que montan una función de Payasos, concertándose contratos de puesta a disposición de obra o servicio de uno o dos días entre ambas empresas, que dan lugar a la consecuente celebración por la ETT de contratos de trabajo de la misma modalidad contractual con dichas empleadas.
Sin embargo, la última vez que han sido contratadas estas trabajadoras el contrato de obra y servicio se ha prolongado durante dos meses, al haberlas requerido la empresa de catering, después del montaje de una función, para que realizarán el transporte diario de comidas a un Colegio. Finalmente, el día 30 del mes de mayo, "Eficiencia ETT" comunica a las trabajadoras la extinción de su contrato, invocando que el servicio ha finalizado, aun cuando a dichas trabajadoras les consta que el Colegio continúa demandando los servicios de la empresa de catering.

PREGUNTAS:
1. - ¿Son ajustados a Derecho los contratos de trabajo de obra y servicio que concierta "Eficiencia ETT" con las dos trabajadoras? Razone su respuesta en un máximo de 15 líneas.
2. - ¿Es lícita la prolongación de dos meses del último contrato de obra o servicio pactado? Razone su respuesta en un máximo de 15 líneas.
3. - Determine las opciones legales de que dispondrían dichas trabajadoras para defender sus derechos frente a la extinción de su contrato. Razone su respuesta en un máximo de 15 líneas.
4. - ¿La responsabilidad empresarial frente a la terminación del contrato a quien corresponde a "Eficiencia ETT", a la empresa de catering o a ambas conjuntamente? Razone su respuesta en un máximo de 15 líneas.

Una vez realizado, debemos plubicarlo aquí el próximo día 28 de noviembre para que cada uno aporte lo que crea conveniente. Todo aquel que no presente el trabajo, lamentablemente, será dado de baja en este subforo.

Saludos,





Desconectado ALTAIR07

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 239
  • Registro: 02/10/07
Re:D. DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (2011-12)
« Respuesta #1 en: 28 de Noviembre de 2011, 18:17:41 pm »
RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

En primer lugar para la resolución de los casos prácticos es necesario conocer la teoría, es decir, el régimen jurídico de la materia sobre la que cada supuesto versa. Solo una vez conocida a nivel teórico la materia de que se trata (explicaciones clase, lectura manuales y lecturas recomendadas) y examinados los textos legales vigentes y jurisprudencia, será posible enfrentarse con la resolución de un supuesto práctico.[/i]1.

1.- Ante una determinada situación de hecho debemos seleccionar los datos jurídicamente relevantes:
      - Para ello es necesario conocer la norma a aplicar. No podremos reparar en la relevancia de determinados hechos sin conocer previamente que el ordenamiento jurídico les está atribuyendo determinada transcendencia.
      - Es recomendable leer varias veces el supuesto. Marcar los hechos relevantes o evolución de los hechos. Se puede dibujar las distintas fases. Y ver las conexiones entre los elementos y cual es su posición en el caso.

2.- Seleccionados los hechos relevantes, el segundo paso en la resolución del supuesto consiste en la enumeración de los problemas que aquellos hechos planteen con relación al ordenamiento jurídico.
     - Se trata de confrontar los hechos relevantes con los conocimientos de la materia y ver problemas que pueden surgir o plantearnos preguntas al respecto.

      - En el caso concreto de Trabajo nos planteamos preguntas sobre el supuesto, por ejemplo a) saber cuál es la situación en derecho de esa persona. b) contra quien puede reclamar c) dar una solución a dichos problemas que sirva de asesoramiento a esa persona. d) ver si ese contrato se cumple e) determinar tipo de contrato y características.
       - 3.- Seleccionados los hechos relevantes y detectados los problemas que los mismos plantean, habrá de procederse al último paso: la subsunción del hecho en la norma para obtener la solución de cada uno de los problemas con base a la normativa vigente, en la jurisprudencia de los tribunales que ha aplicado dicha normativa y en consecuencia la ha interpretado en anteriores ocasiones (incluso colmando lagunas) y en las opiniones de la doctrina científica.

     - Daríamos solución a cada uno de los problemas jurídicos planteados mediante una argumentación. Se utilizará la legislación aplicable y el conocimiento de la teoría de la materia. Y también la interpretación de la norma de acuerdo con la jurisprudencia y la doctrina que haya en el caso.

4.- Esta labor permitirá obtener una solución, un dictamen que siempre estará sometido a otro mejor fundado en Derecho, pero que será la opinión del jurista que lo formula.
    - Este último paso supone el asesoramiento a la persona del caso punto por punto. Resolución de las preguntas planteadas en el supuesto.

He encontrado información diversa y alguna muy concreta para los casos de procesal pero me ha parecido que esta se podía aplicar bien al derecho del trabajo. Aquí lo dejo por si alguien puede aportar alguna cosa más o ampliar lo dicho.
Saludos
ALTAIR007