;

Autor Tema: Estoy perdido con Historia ........  (Leído 1089 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Estoy perdido con Historia ........
« en: 03 de Enero de 2012, 18:01:07 pm »
Muy buenas,

Pues eso, que me queda esta de primero y no doy con ella, el temario vale, codos y poco más, pero cómo se hacen los comentarios?????

Recuerdo cuando saqué Romano que me estudié todos los casos del libro, pero con esta asignatura no veo el cómo, ya ni se la de años que llevo, y siempre lo mismo, cuando abro el libro me echo a llorar.....  :P

Alguien puede arrojar un poco de luz?

Muchas gracias.

Natxo


Desconectado mmartinez382

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 07/01/08
Re:Estoy perdido con Historia ........
« Respuesta #1 en: 10 de Enero de 2012, 13:39:02 pm »
Hola! Si te sirve de consuelo yo estoy igual, de los apuntes me he bajado casos resueltos que me voy a empollar directamente. Siento no poder ser de gran ayuda pero seguro que hay algún alma caritativa que se apiada y nos dice algo.
Saludos y suerte  :'(

Desconectado tradixion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 878
  • Registro: 09/01/10
Re:Estoy perdido con Historia ........
« Respuesta #2 en: 10 de Enero de 2012, 20:49:23 pm »
A mi los casos en casi todas las asignaturas me parecen iguales: es explicar la teoría que corresponda al caso en cuestión... Si sale un texto del Fuero de no sé donde, pues explicar el fuero ese, de cuando es, en qué consistía, en qué se diferenciaba de los otros y todo eso. Para mí los casos, sobre todo en historia, es básicamente casi cambiar el enunciado. En vez de ponerte, "explicame de qué iba este fuero y relacionalo con lo que se te ocurra del resto del temario" pues te ponen un caso... No sé si vale de mucho preparárselos, sabiéndose la teoría, siempre se te ocurre qué decir y será correcto lo que digas. Opinión personalísima por supuesto!
No tiene absolutamente nada que ver la sinceridad con la mala educación. Son opuestas, de hecho.

Desconectado res

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 09/02/10
Re:Estoy perdido con Historia ........
« Respuesta #3 en: 11 de Enero de 2012, 09:53:40 am »
...Yo también estoy con Historia, para enfrentarse al comentario hay que saber como realizarlo. Hay tutores que exponen pautas de como hacerlo. Si quereis os puedo sintetizar un poco las indicaciones que dió mi profesor del centro asociado. Es que es un poco extenso...ánimo compañeros. Un saludo.

Desconectado Pedroperez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Registro: 08/07/08
Re:Estoy perdido con Historia ........
« Respuesta #4 en: 11 de Enero de 2012, 13:23:01 pm »
Hola buenas yo la hice el año pasado y estudie solamente las preguntas de los examenes y claro esta a base de estudiar te ubicas un poco sobre la epoca y la relacion que tiene el comentario y desarrolla como si fuera una pregunta que eslde lo que se trata comprender un poco de lo que expone en el texto

Desconectado ania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 25/09/08
Re:Estoy perdido con Historia ........
« Respuesta #5 en: 11 de Enero de 2012, 14:49:43 pm »
Hola, hice historia hace 4 años y ya recuerdo poca cosa, la verdad. Los comentarios me daban mucho miedo, a priori, hasta que les cogí el aire.
Estoy de acuerdo con las opiniones de los compañerons y quisiera hacer una aportación más que para mí fue importante.
Mi tutora insistía mucho en que no se trataba de una pregunta teórica más, había que relacionarla, tanto como fuera posible, con el texto.
Intento poner un ejemplo, imagínate que te ponen un fragmento de la Consitutio de Caracalla: Por ello concedo a todos los peregrinos que están sobre la tierra la ciudadanía romana [salvaguardando los derechos de las ciudades] con la excepción de los dediticios
El comentario debería situar el fragmento en el momento histórico, tal como comentan los compañeros y, posteriormente, apoyándote en el texto, ir introduciendo más teoría. Por ejemplo, podrías introducir quien era Caracalla, que era una Constitutio, que significó la declaración de ciudadanía, que eran los dediticios, consecuencias de esta declaración, ...
Según mi tutora era muy importante relacionarlo claramente con el texto, por ello podemos utilizar expresiones tipo: "tal como dice el texto"..."el texto nos habla de los dediticios"..."el fragmento termina diciendo que..." etc etc
Mucha suerte en este primer parcial!!