Si a mí me cayese la pregunta expondría todas:
Primero le hablo de los procedimientos triangulares o lineales, en función de la posición que ocupe la Administración en el mismo.
Y después diría que Giannini además hizo otra clasificación en base a diversos criterios, enumerando a continuación los diversos tipos...
No sé si es lo que piden, pero es lo que yo pondría.
Un saludo.
Contestaría en la línea de jaraiz1982, y con ayuda de los apuntes, que estoy ahora mismo con ello diría:
Existen varias clasificaciones posibles de los procedimientos administrativos, si lo hacemos:
Atendiendo al órgano administrativo:- “
lineal”: procedimiento en el que la administración es juez y parte
- “
triangular”: procedimiento en el que el órgano administrativo se sitúa en una posición de independencia o imparcialidad frente a dos o más administrados con intereses contrapuestos.
Atendiendo al acto que se produce,
Gianini habla de procedimientos:
-
declarativos: sirven para atribuir cualificaciones jurídicas a cosas, a personas o a relaciones.
-
constitutivos: producen un efecto de nacimiento, modificación o extinción de situaciones subjetivas. Se dividen en: 1. ablatorios o expropiatorios. 2. concesionales 3. autorizativos
-
organizativos: los que crean, modifican o extinguen personas jurídicas u órganos
-
sancionadores: mediante los que se ejercita la potestad sancionadora
-
ejecutivos: los que materializan los contenidos de los actos administrativos
¡Con apuntes qué fácil...

!. La verdad que es demasiada extensa la asignatura, para concentrar en espacio tasado.
Suerte y ánimo, yo la dejo para la segunda semana, esperando poder apurar más.
