;

Autor Tema: Iniciativa legistativa popular por una renta básica en Extremadura  (Leído 685 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado luisnar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 713
  • Registro: 09/11/09
Iniciativa legistativa popular por una renta básica en Extremadura
« en: 06 de Marzo de 2012, 11:09:03 am »
Se ha presentado ante el Parlamento de Extremadura una iniciativa legislativa popular por una renta basica de 600 euros para parados de largo duración. Alguien sabe algo sobre este tema? Ahora comenzará el debate en el parlamento, que pasos quedan después? y que posibilidades hay de que esto salga adelante? Un saludo , muchas gracias.


Desconectado mariabelsan

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 300
  • Registro: 29/09/08
Re:Iniciativa legistativa popular por una renta básica en Extremadura
« Respuesta #1 en: 06 de Marzo de 2012, 11:12:22 am »
Pues lo primero que oigo, y eso que vivo en Extremadura.  No puedo ayudarte

Desconectado Ayder

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 22/09/04
Re:Iniciativa legistativa popular por una renta básica en Extremadura
« Respuesta #2 en: 06 de Marzo de 2012, 12:08:07 pm »
A nivel nacional no se puede solicitar mediante ILP nada que afecte a los Prespuestos  y esto claramente lo hace. No sé si en las distintas CCAA esto será diferente.

Desconectado kalamit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 141
  • Registro: 22/01/09
  • Al final...
Re:Iniciativa legistativa popular por una renta básica en Extremadura
« Respuesta #3 en: 06 de Marzo de 2012, 13:30:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A nivel nacional no se puede solicitar mediante ILP nada que afecte a los Prespuestos  y esto claramente lo hace. No sé si en las distintas CCAA esto será diferente.

Es Interesante esta imposibilidad. Hace poco hemos modificado la constitución, creo que para pagar a los rentistas que nos prestan dinero con prioridad sobre el gasto presupuestado.

En este sentido podríamos establecer otra limitación cuando el número de miserables supere cierto límite (por ejemplo) tendente a limitar la desigualdad de ingresos evitando que los ricos sean más ricos o haya más mientras no se cumplan ciertos mínimos (a imagen y semejanza del endeudamiento).

Otra es conocer por qué nos hemos endeudado. Si para hacer una carretera con material español y materia prima española hemos pedido dinero prestado creo que algo se ha hecho mal. Me parece que por algo así está ante un tribunal un jefe de Estado de Islandia.

Tal vez haya que recurrir a un Estado con dos (o más) monedas. Euros, para pagar a los rentistas, con poca inflación para que nunca se acabe la deuda y pesetas, para uso interno, en régimen de cooperativa u otra sociedad privada civil, que permita a la gente (que quiere y puede trabajar) crear una riqueza en pesetas que es imposible crear en Euros porque el prestamista está a lo suyo, sin importarle causar daño porque le sale gratis.

Los 600 euros por parado me parecen una cantidad ínfima, especialmente si la comparamos con las ingentes cantidades que en euros damos a los bancos (privados, por supuesto). Creo que el último monto que Europa ha o va a inyectar es de 1 millón de euros por habitante de europa. Hay semanas en que yo no gano eso. Esas cantidades ingentes que, además, se calculan en números redondos (600.000.000.000= seicientos mil millones) huelen a tomadura de pelo. Cualquiera que haga presupuestos percibe que en las cantidades resultantes salen hasta decimales.

Salud.