;

Autor Tema: Perito que toma decisiones  (Leído 2714 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Perito que toma decisiones
« en: 08 de Abril de 2012, 16:59:56 pm »
En un informe pericial leo a modo de coletilla :
"En este peritaje se ha considerado omitir consideraciones de terceros sesgadas, interesadas o erróneas a juicio del perito "

Esta frase me da la impresión de que si el perito establece una serie de pruebas sobre el asunto objetivo que considera espurias o no válidas simplemente no las incorpora a su informe. ¿Es esto válido?
¿ Han visto alguna vez algo igual?

Gracias



Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #1 en: 08 de Abril de 2012, 18:38:09 pm »
Una pericial no es una testifical en la que se tengan que recoger declaraciones de nadie sobre los hechos debatidos en juicio. Así, que el perito pone en su informe lo que entiende según su ciencia o técnica y tendrá (habitualmente) que ser refutada en la vista del juicio oral. Y por supuesto, en Derecho Procesal cada uno intenta valerse de los medido de prueba que sean aceptables en Derecho, pero prueba, lo que se dice prueba, es la que estimen Sus Señorías a lo largo de todo el proceso.

Lo que quiero decir es que una pericial por si sola no es normalmente prueba si no es sometida a contradicción de las partes en el juicio oral y si los peritos se dedican ha hacer juicios de valor pues los abogados en las vistas se los comen con bastante facilidad porque el perito debe ser imparcial en su peritaje y mostrar opiniones personales sobre el asunto en la pericia es dar facilidades para que se cuestione el trabajo del perito.

Como dice nuestro profesor de Penal "Derecho es lo que dicen los jueces y lo demás son sandeces"

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #2 en: 08 de Abril de 2012, 18:56:06 pm »
De acuerdo. Pero es que pueden pasar cosas por el camino.
El perito puede aportar las pruebas que considere pertinentes porque normalmente nadie está al corriente de las que desestima u omite.

¿ Pero qué pasaría si omite una prueba de un organismo "oficial" que consta en alguna parte y que por lo tanto es seguible por las partes ?
Por poner un ejemplo encarga una prueba a un organismo de control si se tratara de una instalación y cree que dicho informe le puede ser útil . O a la ITV de vehículos si se tratara de un vehículo.
En este último caso puede darse incluso que se haga una anotación en la ficha técnica del vehículo, y aunque el perito desestime esa prueba, de alguna manera queda constancia de la misma.

¿ Qué pasa cuando el perito deja rastros de las pruebas que realiza aunque las desestime en su informe ? . O incluso, si se tratara de un informe de ITV (Inspección técnica de vehículos) , hiciera informes paralelos con otras ITV que contradicen lo facilitado por la primera .
¿ Tiene el perito que enfrentarse a dictámenes contradictorios o está en su derecho de escoger y desechar el que contamina su informe, o el que cree que no es objetivo ?


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #3 en: 08 de Abril de 2012, 20:14:18 pm »
No se deben mezclar los conceptos, un "perito judicial" no es lo mismo que un perito de la Administración o de empresa encargada por la Administración para el cumplimiento técnico de reglamentos.

Las periciales judiciales civiles se regulan en la LEC artículos 335 a 352.

Lo que apuntas no es mas que una actividad privada (ITV) de cumplimiento de requisitos administrativos para el mantenimiento de una licencia. Estas actividades suelen estar reguladas por la normativa específica y controladas por el organismo público de certificación (AENOR o ENAC). Cuestión muy diferente es la mala praxis de los inspectores o peritos de las empresas que prestan servicios de normalización, que puede ir su responsabilidad desde civil y por ende económica a penal según sea el hecho.

Insisto, el perito puede decir lo que le venga en gana y aceptar que puede ser contradicho por otro informe pericial. Si incurre en responsabilidad (judicial o administrativa) será su problema. La obligación de un perito es ser objetivo en su pericia.

Los deberes de un perito en juicio son los siguientes (sirve si me apuras, tambien, en la Administración):
Deber de comparecer y compromiso de decir verdad:
Deber de imparcialidad: la LEC exige al perito que manifieste que ha ha actuado o actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en que podría incurrir si incumpliere su deber como perito. (artículo 335.2)
El deber de imparcialidad se asegura por medio de 2 mecanismos:
a) La recusación: los peritos designados por el tribunal mediante sorteo pueden ser recusados si concurren en ellos, además de las causas generales de recusación previstas en la LOPJ, las especiales previstas en los artículos 124 a 128 LEC
b) Las tachas: los peritos presentados por las partes  no pueden ser recusados, pero sí tachados, cuando concurran circunstancias que puedan hacer dudar de su objetividad, y que son las mismas que pueden alegarse frente a los testigos, y cualquier otra circunstancia, debidamente acreditada, que les haga desmerecer en el concepto profesional. (artículos 343 y 344 LEC)

Saludos





Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #4 en: 08 de Abril de 2012, 23:48:00 pm »
Veo que no nos entendemos.
Se trata de un perito de parte, no de un perito judicial o nombrado por el Juzgado (aunque a los efectos que consulto creo que sería exactamente igual porque como perito del Juzgado también el deber de discriminar acorde a su pericia. Y discriminar no quiere decir que tenga que "justificar" el por qué no considera un determinado informe que él ha solicitado, pero que no le convence su objetividad).

Lo que estoy comentando es sencillamente si el perito tiene la POTESTAD de elegir las pruebas a realizar, y de incluir en su informe de parte las que considere convenientes y acertadas.


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #5 en: 09 de Abril de 2012, 11:21:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Veo que no nos entendemos.
Se trata de un perito de parte, no de un perito judicial o nombrado por el Juzgado (aunque a los efectos que consulto creo que sería exactamente igual porque como perito del Juzgado también el deber de discriminar acorde a su pericia. Y discriminar no quiere decir que tenga que "justificar" el por qué no considera un determinado informe que él ha solicitado, pero que no le convence su objetividad).

Lo que estoy comentando es sencillamente si el perito tiene la POTESTAD de elegir las pruebas a realizar, y de incluir en su informe de parte las que considere convenientes y acertadas.

La respuesta a tu pregunta es SI, puede el perito elegir como realizar el informe pericial según su ciencia y saber y poner en el lo que estime oportuno. Si como dices se trata de un perito de parte, va a decir lo que a la parte que le paga le convenga o la parte no lo presentará en juicio. Con todo el cuidado del mundo porque como sabes tiene obligación de decir la verdad, pero es que la verdad se puede mirar desde muchos puntos de vista. Por eso se puede contradecir y tachar a un perito, si su juicio fuese divino, no necesitaríamos ni abogados, ni jueces ni procesos. Con un dictamen pericial estaba todo arreglado.

Saludos

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Perito que toma decisiones
« Respuesta #6 en: 09 de Abril de 2012, 17:05:00 pm »
Gracias Alfmonti. Me ha resultado claro saber que un perito puede aportar las pruebas que considere oportunas, y no aportar las que no considere oportunas.