;

Autor Tema: Las mentiras de UPyD (Primera parte)  (Leído 1348 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado daruiz03

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 420
  • Registro: 07/09/11
  • No nacimos para resistir, nacimos para vencer
Las mentiras de UPyD (Primera parte)
« en: 24 de Septiembre de 2012, 18:03:24 pm »
Desde hace un tiempo, vengo escuchando o más bien, leyendo, comentarios sobre simpatizantes, militantes, ex-militantes o expulsados de UPyD, quejandose acerca de la poca transparencia interna del partido UPyD, y el carácter dictatorial de Rosa Diez y sus secuaces. Este ha sido el motivo a través del cual me he puesto a indagar sobre las mentiras de UPyD, y el carácter del partido y su portavoz en general.

Y es que al parecer las pocas tablas de algunos de los principales miembros de UPyD, o las tablas partidas de los mismos, están dando lugar a que cada equis tiempo, este partido sea noticia por un nuevo ridículo como que el señor Álvaro Pombo, homosexual reconocido, no apoye el Matrimonio Homosexual o las continuas meteduras de pata del señor Toni Cantó, mofándose de Canal 9 ironizando sobre como acabar con la cadena mediante la explosión de un misil.

En 2010, a un año del I Congreso de UPyD, sus ex-afiliados publicaron el siguiente comunicado:

---------------------------------------------------------------------------------------------------
A un año vista del primer Congreso de Unión Progreso y Democracia, los ex afiliados reunidos en Madrid a fecha 20 de noviembre de 2010, nos reafirmamos en los postulados que nos movieron a abandonar la militancia en el partido y hoy queremos hacer público a la sociedad española lo siguiente:

1. UPyD es un fraude político. Nació como un proyecto inicialmente renovador y de carácter regenerador, que hoy se ha convertido en un instrumento utilizado exclusivamente para servir a los intereses personales de su portavoz: Rosa Díez.
2. La dirección de UPyD, desde la fundación del partido, ha ejercido la persecución del discrepante, ha amputado de manera intencionada todos los cauces de comunicación entre los afiliados y ha actuado de manera caudillista, imponiendo un férreo modelo de organización interno que no coincide con las propuestas regeneradoras que supuestamente se plantean a la sociedad española.
3. En UPyD se practica un estilo de toma de decisiones basado en el autoritarismo y en la cooptación, lo que ha propiciado que muchos militantes de toda España hayan optado por arrojar la toalla y abandonar el partido. La formación se encuentra a día de hoy rota en toda España, habiendo perdido miles de militantes en una sangría que continua hoy con nuevos expedientados.
4. El colapso interno del partido tiene también su reflejo en sus propuestas políticas y programáticas, muchas de ellas coyunturales, como el apoyo a algunas causas con fines puramente electorales, y otras insólitas como el “federalismo cooperativo de intensidad media”. UPyD ha suprimido buena parte de sus principios liberales y transversales de su planteamiento político y se limita a reiterar algunas vagas generalidades que no sirven como solución a la grave situación política y económica que vivimos en España.
5. En el futuro electoral que se nos presenta creemos que es un ejercicio de responsabilidad poner de manifiesto que el voto a UPyD es el voto a un fraude político, que tras una envoltura y un discurso supuestamente atractivo para muchos, su interior es amargo y falso.
6. El tratamiento sancionador dado a quienes defendieron la ponencia contraria al reglamento del Congreso aprobados en marzo del 2009, fue profundamente antidemocrático y contrario a las reglas vigentes tanto en el partido como en la legislación española.
7. El resto de los militantes que nos adherimos y solidarizamos con ellos y presentamos posteriormente una candidatura alternativa a la oficial, avalada por Rosa Diez, fuimos laminados e insultados en dicho Congreso, el cual se celebró sin las mínimas garantías democráticas y lejos del clima abierto que cabría esperar de un partido que se presenta como regenerador de la democracia española.
8. La preparación y el desarrollo del primer Congreso de UPyD mostró desde el primer momento que asistíamos a un golpe de mano dirigido por el triunvirato que encabeza Rosa Díez, y que en ningún caso se iba a permitir un modelo de partido distinto al previamente diseñado por ellos: una organización con escasos afiliados, despojados de cualquier capacidad democrática de decisión y exclusivamente al dictado de Carlos Martínez Gorriarán, Juan Luis Fabo y Rosa Díez.
9. Nuestra dimisión y auto-exclusión en bloque tras el Congreso, la apertura de expedientes a la mayoría de miembros de la candidatura, incluido Valia Merino que la encabezó, vinieron a confirmar que UPyD se había transformado en otro partido y que buscaba otros objetivos completamente distintos de los fundacionales. En la actualidad UPyD apenas cuenta con una militancia exigua y menguante cuya capacidad de acción se encuentra cercenada por la dirección de la formación.
10. A día de hoy han fracasado todos los intentos de construcción de una alternativa política regeneradora en España. Con rotundidad y con plena responsabilidad decimos que votar a UPyD es avalar una enorme mentira política. Fuente: LaVerdad
---------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando el río suena, agua lleva. ¿Es realmente Rosa Diez tan dictatorial como argumentan? He leído en la red bastantes comentarios que hablan de la poca transparencia interna de este partido.  Si no son democráticos entre ellos mismos, ¿qué democracia querrán para la sociedad? ¿Una pseudodemocracia dictatorial?

Al fin y al cabo, todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿UPYD ES UN PARTIDO DE DERECHAS O DE IZQUIERDAS? Pese a que en Wikipedia se indique que son un partido de centro-derecha, los militantes, simpatizantes y votantes argumenten que son de centro, y los dirigentes del partido directamente no respondan a la pregunta (Ver vídeo) personalmente y en mi opinión responderé a la pregunta: UPyD no es de izquierdas ni de centro-derecha ...UPYD ES UN PARTIDO DE DERECHAS. Si no, ¿por que el propio Presidente ultraderechista de Alianza por la Unidad Nacional y falangista, Ynestrillas, opinó en su propio blog lo siguiente?
<< Creo que, tal como está el patio, la mejor opción sería la de fomentar la ABSTENCIÓN en todos los ámbitos. Como actitud de castigo. Y, en su defecto, yo optaría por UPyD o por la Falange Auténtica (FA). Ambas son los más parecido al auténtico falangismo.>>


Podéis ver la opinión de Ynestrillas en su blog: Aquí. ¿Por qué se autodenominan progresista, cuando bien sabemos que el progresismo se asocia a la izquierda y UPyD apoya continuamente propuestas conservadoras? Del mismo modo, ¿por qué buscó aliarse con el partido del señor Álvarez Cascos, cuando era conocido por todos que el señor Cascos, era una de las manos más duras del propio Partido Popular? ¿Por qué apoya continuamente las acciones llevadas a cabo por el Partido Popular? Recordemos algunas:

- UPyD apoya al PP para evitar que cambien el nombre de la calle madrileña, General Mola (personaje franquista destacado).
- UPyD permite gobernar al PP en Getafe.
- UPyD apoya la idea sanitaria del PP.
- El PP consigue el respaldo de UPyD para aumentar el Bachillerato.
- PP y UPyD no apoyan la congelación de los precios del transporte público.
- El PP recibe el apoyo de UPyD para el cambio del CGPJ.

No continuamos porque podríamos rellenar una enciclopedia entera con los apoyos de UPyD al Partido Popular.

Se ha de destacar por otra parte, la doble cara de la señora Rosa Diez, la cual tras aclamar a los cuatro vientos que los grupos parlamentarios formados por la unión de diputados de varios partidos era una CHAPUZA, se retrotrae de sus propias palabras alegando que no recordaba las mismas. Se lo recordamos en otro vídeo señora Diez. Recordemos que pese a estar en contra de determinadas alianzas o pactos, por el año 1991 Rosa Díez fue una de las fieles defensoras de la alianza del PSOE Vasco con el PNV junto a Txiki Benegas, Eguiagarai o Ramón Jáuregui.

Pero el "donde dije digo, digo Diego" de su principal portavoz, y su carácter autoritario o sectario se traduce a más miembros del mismo partido. En este caso SI puedo hablar por propia experiencia. Esto es debido a que hace unos días, ABC publicó una noticia en la que argumentaba que dos días después de que UPyD pidiese la ilegalización de Bildu, estos pactaron con algunos miembros de Bildu. Tras ver la noticia en Twitter (ya que no leo ABC), decidí twittear al señor Toni Cantó y al señor Carlos M. Gorriarán, ambos diputados en el Congreso por UPyD.

Pese a que pensé que no obtendría respuesta alguna, rápidamente y ante mi asombro, las respuestas del señor Gorriarán se sucedieron, comenzando por calificarme directamente de MENTIROSO. (Pinchar en la imagen para agrandar)

Que facilidad parecen tener los miembros de UPyD para calificar a las personas de mentirosas, y finalmente dar la razón a las mismas.

Durante la misma "conversación, el señor Carlos Gorriarán arremetió contra otro Twittero que simplemente opinó, que no debería calificarme como mentiroso, donde el mismo daba la vuelta a la tortilla con un absurdo comentario. (Pinchar en la imagen para agrandar)

¿Órdenes? ¿Eso es una orden? Que yo sepa una orden es un mandato, y no una opinión en defensa de una mala calificación. En numerosas ocasiones UPyD ha demostrado no su rebeldía sino (puestos a calificar), su "mala ostia" con comentarios en Twitter de sus principales miembros y publicando noticias que no eran ciertas (como el caso de Toni Cantó (al que tengo aprecio como actor, y ninguno como político).

UPyD ha basado su política desde un primer momento en mostrar a la sociedad como gente famosa que ha influido o influye en el mundo de la televisión, radio y el teatro apoyaban esta iniciativa, para ir adelantando camino con respecto al resto de partidos. Así pues encontramos caras más que conocidas como Toni Cantó, Álvaro de Marichalar (fue candidato al Congreso en 2008 por UPyD) Álvaro Pombo, Fernando Sabater o Javier Capitán.

En conclusión: UPyD no es para nada un partido transparente sino más bien un partido cuya principal dirigente busca a mansalva el poder y el protagonismo haciéndose hueco entre sus propias palabras, y cuyos miembros buscan el mismo tratando de ser noticia de forma habitual.

Dani Ruiz
Martes 28 de Febrero de 2012
Fuente: No puedes ver los enlaces. Register or Login