;

Autor Tema: España rota  (Leído 9331 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado quitin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 373
  • Registro: 29/05/10
Re:España rota
« Respuesta #80 en: 04 de Octubre de 2012, 09:31:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El título de este asunto es de lo más acertado. Y las apreciaciones de gijones de lo más acertadas.

para abundar un poco más en el sinsentido de los reinos de taifas, en el siglo XXI, completamente anacrónicos, y desmontar la razón de la unión de España, para tener un lugar común de supervivencia, dejando a un lado peculiaridades folcloricas, (estas valen de recuerdo, pero no en la economía global), HASTA SE HA GLOBALIZADO este sistema. Ayer, Romney en el debate con Obama, una de las frases que dijo, y que la prensa recalca, lo cual no es tema menor; me explico. Este debate se ha seguido en todo el globo. Me sigo explicando; esta parrafada sobre España, ha hecho correr ríos de tinta y miles de repeticiones en las noticias en los Estados Federados. Esta palabra, federación, quiere decir que se aglomera lo que era independiente, se junta, se une, lo que era aislado. ¿Que me expliquen la federación o el estado Federal en España. Solo tiene una explicación, y es que estado de las autonomías no les sirve , aunque es el término correcto, ya que nunca han sido independientes, salvo alla por los siglos XI, XII, XIII y XIV. Además de las diecisiete existentes, se han identificado con esto algún territorio más.Anténticamente Jauja, lo cúal, creo dice poco en favor nuestro. Sigo con lo de Romney, palabras subrayadas en toda la prensa de todos los Estados de EEUU, televisiones, etc. "NUNCA HARE QUE PASE COMO EN ESPAÑA, EL 40% DEL PRESUPUESTO ES PARA EL GOBIERNO".

Las empresas se unen para economizar gastos. Aquí , se desune, para que?.  La Seg. Social, la educación, la justicia, diecisiete tribunales superiores de justicia, dicisiete sistemas educativos, diecisiete sistemas sanitarios, en fin ... .

Ahora que esta fresquito lo de los presupuestos, ya sabemos lo que hay, mantener todo esto, lo cual quita el crédito para las pymes, lo cual es aumento del paro; los intereses de la deuda disparados; por consiguiente no es un tema menor, este dinero de la deuda hay que pagarlo, sopena de la expulsión de Europa, y ya Africa empezaría en los Pirineos.


Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:España rota
« Respuesta #81 en: 14 de Octubre de 2012, 10:21:05 am »
La Revilución Francesa ha sido modelo del Constitucionalimo posterior, eso es un hecho. El pensamiento de Montesquieu y de Rousseau son los pilares de nuestra democracia.
Excepto en una cosa, Francia hizo tabla rasa de todos los privilegios tanto estamentales como territoriales en base al principio de igualdad, y construyó un Estado fuerte y cohesionado.
Aquí parece que esto es imposible, para hacer él Código Civil se pegaron 77 años peleando. (1812-1889). Y todavia seguimos en la misma pelea 200 años despues, manda huevos.

Y todo por que algunos creen que por haber nacido en un determinado lugar son mas chulos que otros y tienen que tener privilegios.

Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:España rota
« Respuesta #82 en: 14 de Octubre de 2012, 11:59:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y todo por que algunos creen que por haber nacido en un determinado lugar son mas chulos que otros y tienen que tener privilegios.

en esto tienes toda la razón, hay quien por haber nacido en según que provincia es garante de la patria, mientras que otros que residen en otras, ciudadanos de tercera.

A buen entendedor....
bye!!!

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:España rota
« Respuesta #83 en: 14 de Octubre de 2012, 14:01:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Revilución Francesa ha sido modelo del Constitucionalimo posterior, eso es un hecho. El pensamiento de Montesquieu y de Rousseau son los pilares de nuestra democracia.
Excepto en una cosa, Francia hizo tabla rasa de todos los privilegios tanto estamentales como territoriales en base al principio de igualdad, y construyó un Estado fuerte y cohesionado.
Aquí parece que esto es imposible, para hacer él Código Civil se pegaron 77 años peleando. (1812-1889). Y todavia seguimos en la misma pelea 200 años despues, manda huevos.

Y todo por que algunos creen que por haber nacido en un determinado lugar son mas chulos que otros y tienen que tener privilegios.

Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Si hay territorios en los que sus habitantes se creen más chulos y con más privilegios... lo inteligente que deben hacer los habitantes de otros territorios es pedir esos mismos privilegios y no que les quiten lo privilegios a los demás...
Sería como si en tu trabajo uno consigue que le paguen más, lo que los demás deben pedir es que les paguen a ellos más también y no que le vuelvan a bajar el sueldo al que ha conseguido cobrar más ¿no?...
La justicia del "todos jodidos" me parece un poco absurda.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:España rota
« Respuesta #84 en: 27 de Octubre de 2012, 09:53:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si hay territorios en los que sus habitantes se creen más chulos y con más privilegios... lo inteligente que deben hacer los habitantes de otros territorios es pedir esos mismos privilegios y no que les quiten lo privilegios a los demás...
Sería como si en tu trabajo uno consigue que le paguen más, lo que los demás deben pedir es que les paguen a ellos más también y no que le vuelvan a bajar el sueldo al que ha conseguido cobrar más ¿no?...
La justicia del "todos jodidos" me parece un poco absurda.
Tienes toda la razón compañero, si fuera así. La experiencia de 35 años de democracia y autonomias es que cuando las autonomias "de segunda" conseguian casi equipararse a las autotonomias "de primera", éstas auntomáticamente pedian algo mas para mantener la distancia, porque lo esencial es que el privilegio siga existiendo, no importa en el nivel de derechos que nos movamos. Por eso los que de verdad creemos en el principio de igualdad creemos que uno de las grandes males de España esta en la lay electoral, en el sistema Don't, que atribuye una representación artificial a ciertos partidos. Ah, y por supuesto circunscripción única nacional para el Congreso, que para representación territorial debiera estar el Senado, que con el actual sistema ha perdido su razón de ser. Otro argumento que se esgrimió fue acercar la administración al ciudadano, me parece que en el siglo 21 con las tecnologias de la informacion eso es una falacia. Tenemos al Estado resoplandonos en la nuca, jajaja.