EDUCACIÓN PÚBICA:
1. [definición técnica]: Dícese de aquella educación pública y gratuita recortada hasta la saciedad por políticos que abogan por la privatización, la segregación y el sectarismo. 2. [definición coloquial]: Dícese de aquella educación pública y gratuita que el Ministro Wert se pasa por los huevos.Hoy ha sido el primero de los tres días de huelga en las aulas españolas convocada y apoyada por asociaciones de padres, estudiantiles y políticas.
Españolizar a los alumnos catalanes, y nacional-catolizar a los alumnos españoles. Esta parece ser la premisa de Wert, ante las últimas declaraciones las cuales provocaron un leve tirón de orejas del monarca a Rajoy durante la celebración del desfile por el Día de la Hispanidad. -posiblemente solo ante los medios a modo de marketing-. Y es que el ministro Wert, autodeclarado fiel defensor de los centros educativos que apuestan por la educación segregada, está poniendo todo su ímpetu en devolver a la educación hasta el mismísimo periodo franquista, poniendo en peligro la formación de los hijos de la clase trabajadora.
Según el propio Ministerio, España encabeza la clasificación de fracaso escolar europeo con el índice más alto. Guiándonos por el sentido común y la lógica, la aplicación de recortes en el ámbito educativo no puede provocar otra cosa que no sea que la educación pública española acompañe a Felix Baumgartner en su próximo salto desde la estratosfera pero sin paracaidas para terminar de estrellarnos. Algunos de los motivos -para despistados- que han propiciado la convocatoria de huelga estudiantil han sido:
- Duplicación y triplicación de tasas universitarias.
- Eliminación de maestros y profesores interinos.
- Reducción del presupuesto normal para centros educativos.
- Eliminación de Bonolibros.
- Reducción de número de becas y aumento de los requisitos a superar para optar a ellas.
- Etc.
Pero razonemos: el Ministro Wert no es más que el ejecutor de acciones auspiciadas por el Gobierno neoliberal del Partido Popular cuyo objeto parece ser acercarnos al modelo americano: ¿Quieres educación? Te la pagas. ¿Quieres sanidad? Te la pagas también.
Si se supone que cualquier Gobierno gobierna para todos, ¿por qué este se esmera en esconder que su principal premisa no sea otra que aniquilar la educación pública para beneficiar a sus amigos de la Iglesia Católica para que sean estos quienes adoctrinen y enseñen a los hombres y mujeres como deben actuar en el futuro ante el sometimiento?
"Los estudiantes no tienen derecho a huelga", era uno de los titulares haciendo referencia a declaraciones del Gobierno de Cospedal, alegando que para poder llevar a cabo una huelga deben estar vinculados laboralmente a algún negocio o empresa. La ley no posee en su amplio articulado ningún precepto donde quede reflejada la prohibición a realizar huelgas estudiantiles -espero con este comentario no haber dado ideas al Gobierno opresor para seguir cortando derechos y libertades-. No obstante tampoco tienen derecho a robar los políticos y banqueros, y si que lo hacen.
No quiero terminar esta entrada sin hacer referencia a un comentario que leí en Público.es, al que le otorgo toda la razón:
"La cárcel, amigo estudiante, es la espada de Damocles, que pende sobre nuestra cabezas para que no nos rebelemos...una cárcel, estimado joven, en cambio, pocas veces la pisan los Werts, Rubalcabas, Gurtels, Botines, especuladores que arrebatan los medios de subsistencia a los obreros, "los que fugan capitales" puesto que suelen ser los que controlan el Sistema Judicial...solo la verdad, compañero estudiante, es revolucionaria, y puede llegar a cambiar el curso de la Historia de forma liberadora."
Ahora es turno de que el futuro de España haga los deberes y salga a la calle a luchar tanto por su educación como por su futuro.
Reivindicar hasta reventar.
Martes 16 de Octubre de 2012
@daruiz03
Fuente: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login