;

Autor Tema: Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión  (Leído 2118 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Tenemos una profesión en crisis. Las restricciones legales, la paulatina privatización de su enseñanza, el áurea elitista que se ha impuesto sobre la misma ha hecho que sea una profesión muy proliferada pero donde pocos son los que consiguen el "éxito". Este "éxito" es tal si se termina siendo abogado de alguna gran multinacional, y donde se trabaje para eludir los pocos resquicios que quedaran de la legislación protectora laboral o aquella que en algún momento estuviera para proteger la industria nacional, nuestras PYMES y el sostenimiento autónomo de nuestra economía.

Es una profesión cuyos servicios se hacen caros innecesariamente, con efectos muy gravosos para los clientes, que solo acceden a los servicios nuestros mediante honorarios carísimos, que son además los que recomiendan los colegios profesionales. Se les hace pagar a nuestros clientes los costes de esa áurea de despachos con alquileres caros y decoración pseudolujosa.

Reconocer y terminar con esta realidad creo que es algo fundamental para que la gente le pierda el miedo a contratar un abogado y para dar una efectiva asistencia jurídica a nuestro pueblo, que debería ser el objetivo rector de nuestra práctica profesional.

Algunas propuestas:

-Rebaja general al 20% de los honorarios profesionales recomendados. La gente contrataría abogados más habitualmente y habría más trabajo para todos. Los que tienen muchos casos, ganarían un poco menos, y los que no tienen nada, empezarían a trabajar en su profesión.

-Eliminación de la obligación de tener despacho profesional. Que la asistencia o entrevistas a clientes se dé en los colegios profesionales, que para eso pagamos unas cuantiosas sumas de colegiación sin saber demasiado bien a qué van.

-Eliminación de otros gastos suntuarios de nuestra profesión para poder darle mayor atención a la efectiva asistencia jurídica de nuestros clientes y/o reciclaje profesional.


Yo tengo trabajo gracias a eso. Cobro menos del 20% de lo que establecen los honorarios, eso me permite pagar mi colegiación sin necesidad de tener despacho y si quisiera, tener mayor clientela, que a veces tengo que rechazar por no estar próximo al lugar de residencia.

Son ideas, que bien consideradas, podrían facilitar que muchos compañeros pudieran incorporarse de verdad al trabajo de abogado.

Un saludo

Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #1 en: 21 de Marzo de 2013, 20:10:20 pm »
Creo que en la profesión de abogado y en otras actividades profesionales por cuenta propia ya se están llevando en la práctica estas propuestas. Los honorarios de los colegios profesionales son orientativos y se suele cobrar en función del tipo de clientes, dificultad, envergadura del caso,tiempo etc.
Tampoco se está obligado a tener un despacho abierto al público. Lo que de momento hace falta es la colegiación, la mutua o autónomos, y el seguro de responsabildiad civil profesional.
Ahora bien, el que se puede permitir un despacho impresionante y llevar asuntos mayores cobrará incluso por encima de estos honorarios orientativos y el cliente debe saber a quien dirigirse.
Pienso que hay clientes para todo tipo de profesionales pero hay muchos y hay poca demanda en general.
Un ejemplo de abogado:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogada Icamalaga

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #2 en: 22 de Marzo de 2013, 09:26:40 am »
Es muy buena ida, es una pena porque los abogados tienen fama de sacar dinero a la gente, como si pagarles fuera dinero tirado.
Liberto porqué tienes que rechazar trabajos por estar lejos de tu residencia?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #3 en: 22 de Marzo de 2013, 11:39:14 am »
Porque vivo en Argentina jeje. Voy y vengo, pero los casos presenciales me es imposible hacerlos. Solo puedo trabajar en aquellos trámites que no exijan presencia (recursos en materia civil y penal, administrativo, contencioso-administrativo y tributario). Pero por ejemplo los juicios de faltas, los más comunes, me los tengo que perder...

He de reconocer que trabajo no me falta, pero lo hago en función de que se pueden ganar asuntos cobrando poco y generando mayor confianza en el cliente.
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #4 en: 22 de Marzo de 2013, 11:40:49 am »
Ah, no imaginaba que estuvieras tan lejos  ;D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #5 en: 22 de Marzo de 2013, 11:41:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pienso que hay clientes para todo tipo de profesionales pero hay muchos y hay poca demanda en general.
Un ejemplo de abogado:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si no hubiera esa imagen y esa áurea sobre los abogados, seguro que tendríamos más trabajo y la gente acudiría más a menudo a nosotros, porque pleitos, reclamos y cuestionamientos legales se dan todos los días.
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #6 en: 23 de Marzo de 2013, 14:11:34 pm »
     Como se trata de proponer , allá va mi propuesta :
     Cuando estudié Derecho Romano me llamó la atención la figura del jurisconsulto como persona respetada , "sabia" , pudiente , ... y que se limitaba a asesorar pero con cierta autoridad ; ( al parecer ni cobraba ) .
     Hoy en día estamos rodeados de injusticias y al parecer de abogados . Esto no dejaría de ser un contrasentido .
     Yo empecé a estudiar Derecho por mi ideal de Justicia y si lo llegara a terminar algún día tengo muy claro que este ideal de Justicia me haría defender aquello que considerara justo incluso sin cobrar .
     No pensáis que si los abogados cobraran después de haber realizado su trabajo ; esto es tratar de evitar injusticias les iría mucho mejor . Te dije que ganaríamos y hemos conseguido " tanto " por tanto me pagas "este tanto que acordamos " . Te dije que perderíamos y tú decidiste seguir sabiendo que me tendrías que pagar tanto .
    Para mi el trabajo de abogado está hecho al final del litigio . Y esto lo que consigue es que se vea quien es verdaderamente un buen abogado y quien no . El buen abogado siempre tendrá trabajo y el malo se tendrá que dedicar a otra cosa . La verdadera ley del mercado .
    Como puedo acudir a un abogado que me va a cobrar 1000 euros por ejemplo para defenderme ante mi Ayuntamiento que me quiere cobrar 1500 euros por algo que puede ser injusto y tenerle que pagar no solo a él sino las costas del procedimiento . Pues de los males el menor . No acudo a ningún abogado .
    Si ese abogado me defendiera y ganara ese litigio esos 1500 euros que tendría que pagar al Ayuntamiento se los daría encantado a mi abogado por haber demostrado mi inocencia y sobre todo por haber puesto las cosas en su sitio . Y si encima pudiera haber posibilidad de reclamar alguna indemnización pues estaría encantado de compartirla en un porcentaje justo con el . Y quien dice 1500 euros , dice 300 y un mes sin carnet , dice 1000 y derribo de lo construido , dice 1500 y tres meses firmando en un juzgado , etc , etc .
    Los abogados de oficio deberían de ser aquellos que los presuntos culpables quisieran para su defensa . Esa sería la verdadera igualdad de armas y la verdadera protección y seguridad jurídica .

Desconectado Liberto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 758
  • Registro: 07/08/08
    • Buen Juicio
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #7 en: 25 de Marzo de 2013, 12:27:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     Como se trata de proponer , allá va mi propuesta :
     Cuando estudié Derecho Romano me llamó la atención la figura del jurisconsulto como persona respetada , "sabia" , pudiente , ... y que se limitaba a asesorar pero con cierta autoridad ; ( al parecer ni cobraba ) .
     Hoy en día estamos rodeados de injusticias y al parecer de abogados . Esto no dejaría de ser un contrasentido .
     Yo empecé a estudiar Derecho por mi ideal de Justicia y si lo llegara a terminar algún día tengo muy claro que este ideal de Justicia me haría defender aquello que considerara justo incluso sin cobrar .
     No pensáis que si los abogados cobraran después de haber realizado su trabajo ; esto es tratar de evitar injusticias les iría mucho mejor . Te dije que ganaríamos y hemos conseguido " tanto " por tanto me pagas "este tanto que acordamos " . Te dije que perderíamos y tú decidiste seguir sabiendo que me tendrías que pagar tanto .
    Para mi el trabajo de abogado está hecho al final del litigio . Y esto lo que consigue es que se vea quien es verdaderamente un buen abogado y quien no . El buen abogado siempre tendrá trabajo y el malo se tendrá que dedicar a otra cosa . La verdadera ley del mercado .
    Como puedo acudir a un abogado que me va a cobrar 1000 euros por ejemplo para defenderme ante mi Ayuntamiento que me quiere cobrar 1500 euros por algo que puede ser injusto y tenerle que pagar no solo a él sino las costas del procedimiento . Pues de los males el menor . No acudo a ningún abogado .
    Si ese abogado me defendiera y ganara ese litigio esos 1500 euros que tendría que pagar al Ayuntamiento se los daría encantado a mi abogado por haber demostrado mi inocencia y sobre todo por haber puesto las cosas en su sitio . Y si encima pudiera haber posibilidad de reclamar alguna indemnización pues estaría encantado de compartirla en un porcentaje justo con el . Y quien dice 1500 euros , dice 300 y un mes sin carnet , dice 1000 y derribo de lo construido , dice 1500 y tres meses firmando en un juzgado , etc , etc .
    Los abogados de oficio deberían de ser aquellos que los presuntos culpables quisieran para su defensa . Esa sería la verdadera igualdad de armas y la verdadera protección y seguridad jurídica .

Amigo, si los abogados tuviéramos que esperar a que hubiera firmeza de todos los actos que llevamos adelante, no tendríamos ni para comer.

Cuando hacemos escritos, nos trasladamos, estudiamos un caso, damos un tiempo de dedicación, eso tiene un valor.

Mi propuesta es que bajemos nuestro target, pero no precarizar la profesión injustamente.
Buen Juicio - Blog de Derecho de código abierto, de contenido jurídico y para los no jurídicos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Propuestas para la dignificación y democratización de la profesión
« Respuesta #8 en: 25 de Marzo de 2013, 15:54:13 pm »
Pues yo creo que es justo al revés. Mejor, eliminar la "justicia gratuita" que en muchos países de nuestro entorno no existe y que el cliente retribuya al abogado por los siguientes mecanismos:

1º Si el caso es jurídicamente viable, un porcentaje pequeño de los criterios de los Colegios (como retribución fija) más un porcentaje alto por lo conseguido. La parte fija puede ser cero a juicio del Abogado.

2º Si el caso es jurídicamente inviable, dos veces los criterios de los Colegios si es el cliente el que decide continuar y cero si es el Abogado el que lo decide, si a juicio del juez el caso no era sostenible y se pierde. Si se vence el pleito calificado como inviable el Abogado cobra un porcentaje alto de lo conseguido como en el supuesto 1º.

Con lo anterior se evitarían la mayoría de los pleitos, que normalmente son una jilipollez en términos jurídicos y se conseguiría que se respetase a los Abogados que serían en primera instancia los que decidirían (por su propio interés) sobre la probabilidad de éxito de un proceso. No como ahora, que el Abogado para cobrar, embarca al cliente en pleitos que no hay por donde mirarlos con la excusa que el cliente cuando llega al despacho, si no se le hace caso, se va a otro Abogado que si le lo hará. Eso si, no le cobra la primera visita que ya le la cobrará por cien con el proceso...Resultado, cliente fastidiado y cabreado...

Sobre lo de bajar los precios sin más, sólo recordar que el dumping es una práctica considerada "Competencia Desleal" en la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, artículo 17 y no digo que sea el caso... Además, cada tipo de cliente es un mundo, los hay que se sienten más seguros con un despacho lujoso que con una cita en una cafetería...¡Hay gustos pá tó y clientes de todos los niveles!

Saludos